La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual
- Autores
- Cepeda, Franco; Doñate, Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente escrito presentaremos algunos interrogantes y reflexiones que se originan a partir de una producción realizada en la cátedra de Investigación Social I (como estudiantes) en la Facultad de Trabajo Social (UNLP) en el año 20131. Allí nos propusimos indagar acerca de los modos de vida de los migrantes africanos en La Plata, centrándonos en la vida cotidiana y las redes sociales, junto con sus atravesamientos, situados temporalmente en año 2013. Uno de los interrogantes que quedó pendiente fue el abordaje de las representaciones sociales y comportamientos que se construyen en torno a los migrantes, por parte de actores tales como policías, comerciantes e instituciones. Actualmente, el homicidio de un referente cultural y político de la comunidad Senegalesa2, nos llevó a retomar estas inquietudes y a reflexionar sobre la cuestión de la violencia institucional en este tipo de migraciones. Estamos en proceso de revisión del trabajo de análisis realizado, vinculándolo no solo con el actual contexto político y social, tanto argentino como latinoamericano, sino también con los aportes académicos brindados por el recorrido que nos encontramos transitando en la Facultad de Trabajo Social, en carácter de estudiantes. Es por esto que consideramos importante realizar un breve recorrido en torno a, específicamente, el análisis de la violencia institucional sobre los migrantes africanos, puesto que nos interesaría comenzar una investigación enfocada en esta problemática. Respecto a la estructura de este escrito, luego de esta breve presentación brindaremos algunos datos y referencias sobre los migrantes africanos. Conceptualizaremos la violencia institucional, haciendo una breve mención al actual contexto político, social, cultural y económico, para finalmente realizar algunos aportes e interrogantes en torno a la vinculación entre la violencia institucional y los migrantes africanos, teniendo en cuenta la relevancia para el Trabajo Social.
Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Migrantes
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65296
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_677b8df809c5068f48d3491dc1ea049b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65296 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actualCepeda, FrancoDoñate, CarolinaTrabajo SocialMigrantesViolenciaEn el siguiente escrito presentaremos algunos interrogantes y reflexiones que se originan a partir de una producción realizada en la cátedra de Investigación Social I (como estudiantes) en la Facultad de Trabajo Social (UNLP) en el año 20131. Allí nos propusimos indagar acerca de los modos de vida de los migrantes africanos en La Plata, centrándonos en la vida cotidiana y las redes sociales, junto con sus atravesamientos, situados temporalmente en año 2013. Uno de los interrogantes que quedó pendiente fue el abordaje de las representaciones sociales y comportamientos que se construyen en torno a los migrantes, por parte de actores tales como policías, comerciantes e instituciones. Actualmente, el homicidio de un referente cultural y político de la comunidad Senegalesa2, nos llevó a retomar estas inquietudes y a reflexionar sobre la cuestión de la violencia institucional en este tipo de migraciones. Estamos en proceso de revisión del trabajo de análisis realizado, vinculándolo no solo con el actual contexto político y social, tanto argentino como latinoamericano, sino también con los aportes académicos brindados por el recorrido que nos encontramos transitando en la Facultad de Trabajo Social, en carácter de estudiantes. Es por esto que consideramos importante realizar un breve recorrido en torno a, específicamente, el análisis de la violencia institucional sobre los migrantes africanos, puesto que nos interesaría comenzar una investigación enfocada en esta problemática. Respecto a la estructura de este escrito, luego de esta breve presentación brindaremos algunos datos y referencias sobre los migrantes africanos. Conceptualizaremos la violencia institucional, haciendo una breve mención al actual contexto político, social, cultural y económico, para finalmente realizar algunos aportes e interrogantes en torno a la vinculación entre la violencia institucional y los migrantes africanos, teniendo en cuenta la relevancia para el Trabajo Social.Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65296spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cepeda_donate_gt_40.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:48:57.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| title |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| spellingShingle |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual Cepeda, Franco Trabajo Social Migrantes Violencia |
| title_short |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| title_full |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| title_fullStr |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| title_full_unstemmed |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| title_sort |
La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cepeda, Franco Doñate, Carolina |
| author |
Cepeda, Franco |
| author_facet |
Cepeda, Franco Doñate, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Doñate, Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Migrantes Violencia |
| topic |
Trabajo Social Migrantes Violencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente escrito presentaremos algunos interrogantes y reflexiones que se originan a partir de una producción realizada en la cátedra de Investigación Social I (como estudiantes) en la Facultad de Trabajo Social (UNLP) en el año 20131. Allí nos propusimos indagar acerca de los modos de vida de los migrantes africanos en La Plata, centrándonos en la vida cotidiana y las redes sociales, junto con sus atravesamientos, situados temporalmente en año 2013. Uno de los interrogantes que quedó pendiente fue el abordaje de las representaciones sociales y comportamientos que se construyen en torno a los migrantes, por parte de actores tales como policías, comerciantes e instituciones. Actualmente, el homicidio de un referente cultural y político de la comunidad Senegalesa2, nos llevó a retomar estas inquietudes y a reflexionar sobre la cuestión de la violencia institucional en este tipo de migraciones. Estamos en proceso de revisión del trabajo de análisis realizado, vinculándolo no solo con el actual contexto político y social, tanto argentino como latinoamericano, sino también con los aportes académicos brindados por el recorrido que nos encontramos transitando en la Facultad de Trabajo Social, en carácter de estudiantes. Es por esto que consideramos importante realizar un breve recorrido en torno a, específicamente, el análisis de la violencia institucional sobre los migrantes africanos, puesto que nos interesaría comenzar una investigación enfocada en esta problemática. Respecto a la estructura de este escrito, luego de esta breve presentación brindaremos algunos datos y referencias sobre los migrantes africanos. Conceptualizaremos la violencia institucional, haciendo una breve mención al actual contexto político, social, cultural y económico, para finalmente realizar algunos aportes e interrogantes en torno a la vinculación entre la violencia institucional y los migrantes africanos, teniendo en cuenta la relevancia para el Trabajo Social. Eje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad. Facultad de Trabajo Social |
| description |
En el siguiente escrito presentaremos algunos interrogantes y reflexiones que se originan a partir de una producción realizada en la cátedra de Investigación Social I (como estudiantes) en la Facultad de Trabajo Social (UNLP) en el año 20131. Allí nos propusimos indagar acerca de los modos de vida de los migrantes africanos en La Plata, centrándonos en la vida cotidiana y las redes sociales, junto con sus atravesamientos, situados temporalmente en año 2013. Uno de los interrogantes que quedó pendiente fue el abordaje de las representaciones sociales y comportamientos que se construyen en torno a los migrantes, por parte de actores tales como policías, comerciantes e instituciones. Actualmente, el homicidio de un referente cultural y político de la comunidad Senegalesa2, nos llevó a retomar estas inquietudes y a reflexionar sobre la cuestión de la violencia institucional en este tipo de migraciones. Estamos en proceso de revisión del trabajo de análisis realizado, vinculándolo no solo con el actual contexto político y social, tanto argentino como latinoamericano, sino también con los aportes académicos brindados por el recorrido que nos encontramos transitando en la Facultad de Trabajo Social, en carácter de estudiantes. Es por esto que consideramos importante realizar un breve recorrido en torno a, específicamente, el análisis de la violencia institucional sobre los migrantes africanos, puesto que nos interesaría comenzar una investigación enfocada en esta problemática. Respecto a la estructura de este escrito, luego de esta breve presentación brindaremos algunos datos y referencias sobre los migrantes africanos. Conceptualizaremos la violencia institucional, haciendo una breve mención al actual contexto político, social, cultural y económico, para finalmente realizar algunos aportes e interrogantes en torno a la vinculación entre la violencia institucional y los migrantes africanos, teniendo en cuenta la relevancia para el Trabajo Social. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65296 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65296 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/cepeda_donate_gt_40.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978522464747520 |
| score |
13.087074 |