La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS

Autores
Silva, Adrián Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Adrián
Descripción
Los objetivos del presente estudio son: a) Identificar las variaciones de la saturación de O2 y frecuencia cardíaca durante la estancia aguda (4 días) en la altura; b) Analizar los valores obtenidos y sus relaciones con los valores de referencia para la actividad. Material y Métodos: se realizo pulsioximetría a los alumnos de la escuela de guías de montaña(ISAS), 36 varones y mujeres, con edades variables y distintos niveles de condición física. El tiempo de evaluación fue de 4 días en el terreno. Hemos podido obtener datos de Sao2 y Fc y escala Lake Louis. Resultados: de acuerdo a los datos obtenidos la primera noche y mañana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7% lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55%. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40 % de la muestra posee síntomas de MAM.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Educación Física
Saturación de oxigeno
MAM
Hipoxia
Adaptación
Frecuencia Cardíaca
Edema Pulmonar
Edema cerebral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81214

id SEDICI_673cb08ea8378221c3ab2a2f73feeefe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81214
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISASSilva, Adrián HernánEducación FísicaSaturación de oxigenoMAMHipoxiaAdaptaciónFrecuencia CardíacaEdema PulmonarEdema cerebralLos objetivos del presente estudio son: a) Identificar las variaciones de la saturación de O2 y frecuencia cardíaca durante la estancia aguda (4 días) en la altura; b) Analizar los valores obtenidos y sus relaciones con los valores de referencia para la actividad. Material y Métodos: se realizo pulsioximetría a los alumnos de la escuela de guías de montaña(ISAS), 36 varones y mujeres, con edades variables y distintos niveles de condición física. El tiempo de evaluación fue de 4 días en el terreno. Hemos podido obtener datos de Sao2 y Fc y escala Lake Louis. Resultados: de acuerdo a los datos obtenidos la primera noche y mañana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7% lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55%. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40 % de la muestra posee síntomas de MAM.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)Casas, Adrián2019-07-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1743/te.1743.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:39:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:39:22.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
title La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
spellingShingle La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
Silva, Adrián Hernán
Educación Física
Saturación de oxigeno
MAM
Hipoxia
Adaptación
Frecuencia Cardíaca
Edema Pulmonar
Edema cerebral
title_short La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
title_full La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
title_fullStr La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
title_full_unstemmed La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
title_sort La saturación de oxígeno en los alumnos de la carrera de Guías de Trekking en Cordillera del ISAS
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Adrián Hernán
author Silva, Adrián Hernán
author_facet Silva, Adrián Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Saturación de oxigeno
MAM
Hipoxia
Adaptación
Frecuencia Cardíaca
Edema Pulmonar
Edema cerebral
topic Educación Física
Saturación de oxigeno
MAM
Hipoxia
Adaptación
Frecuencia Cardíaca
Edema Pulmonar
Edema cerebral
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del presente estudio son: a) Identificar las variaciones de la saturación de O2 y frecuencia cardíaca durante la estancia aguda (4 días) en la altura; b) Analizar los valores obtenidos y sus relaciones con los valores de referencia para la actividad. Material y Métodos: se realizo pulsioximetría a los alumnos de la escuela de guías de montaña(ISAS), 36 varones y mujeres, con edades variables y distintos niveles de condición física. El tiempo de evaluación fue de 4 días en el terreno. Hemos podido obtener datos de Sao2 y Fc y escala Lake Louis. Resultados: de acuerdo a los datos obtenidos la primera noche y mañana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7% lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55%. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40 % de la muestra posee síntomas de MAM.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Los objetivos del presente estudio son: a) Identificar las variaciones de la saturación de O2 y frecuencia cardíaca durante la estancia aguda (4 días) en la altura; b) Analizar los valores obtenidos y sus relaciones con los valores de referencia para la actividad. Material y Métodos: se realizo pulsioximetría a los alumnos de la escuela de guías de montaña(ISAS), 36 varones y mujeres, con edades variables y distintos niveles de condición física. El tiempo de evaluación fue de 4 días en el terreno. Hemos podido obtener datos de Sao2 y Fc y escala Lake Louis. Resultados: de acuerdo a los datos obtenidos la primera noche y mañana (3200m) se dan los valores más bajos de Sao2, también en dicha mañana se registraron los valores de mayor porcentaje de alumnos con mayor FC siendo del 52,7% lo mismo ocurrió con los signos de M.A.M 55,55%. Conclusión: Viendo los datos obtenidos y realizando una interpretación de los mismos, decimos que los signos y síntomas de MAM no siempre coinciden con una saturación de oxigeno baja. También durante los periodos de reposo (descanso en la noche) se dieron los valores menores Fc. Se comprobó que durante la 1º noche y la 1º mañana hay más del 40 % de la muestra posee síntomas de MAM.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81214
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1743/te.1743.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605473843970048
score 13.24909