Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal

Autores
Barbei, Alejandro Agustín; Bauchet, Ailén; Flores, Natalia Magalí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo se centra en la realización de un análisis descriptivo y comparativo a partir de la información presente en los estados financieros de publicación de un conjunto de empresas. Los datos utilizados han sido obtenidos a partir del relevamiento del universo de los estados financieros de publicación presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores. Inicialmente se realiza una descripción de un conjunto de variables relevadas efectuando la comparación intertemporal (Año 2013 comparativo con 2012) y explorando relaciones entre las mismas. Del análisis realizado se observa que el conjunto de empresas que presentan información en la CNV se caracterizan, en general, por: - Empresas argentinas: Mayoritariamente declaran sede social en Argentina y, principalmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Uso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Se observa un alto grado de utilización de las NIIF como política contable para el conjunto de entidades bajo supervisión directa de la CNV (cotizantes). Esta realidad se modifica cuando se consideran también a las entidades subsidiarias en las cuales se observa la utilización mayoritaria de normas contables locales (NO NIIF). Si se realiza un análisis temporal, se identifica un incremento significativo en el uso de las NIIF con respecto al año 2012 en el universo de los estados financieros analizados. - Actividad única: Continúa siendo preponderante, para el año 2013 - algo similar a lo ocurrido en 2012 - declarar una sola actividad económica dentro de los estados financieros, algo que se muestra especialmente significativo para las entidades que declaran actividad relacionada con "servicios financieros". Esta conclusión es consistente con el impedimento por parte de entidades bajo supervisión del BCRA de realizar más de una actividad. - Entidades que controlan a otras empresas: Al igual que en el año 2012, durante 2013 sigue siendo mayoritaria la presentación de estados financieros individuales y consolidados, lo que denota la presencia significativa de grupos económicos dentro del conjunto de entidades. - Cotización de Obligaciones Negociables y Acciones: Se observa una distribución similar entre las empresas que cotizan títulos de deuda y de capital para el año 2013. Igualmente, es importante destacar que ha existido una ligera disminución de la cantidad de empresas que cotizan acciones con respecto a 2012. En el cuerpo del trabajo se incorpora un análisis más detallado en cuanto a las relaciones entre la actividad declarada por la empresa, su pertenencia a grupos económicos y ciertas variables cuantitativas (patrimoniales y de resultado) de interés. Este trabajo supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y análisis de información presente en estados financieros de publicación y se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad Financiera: Vinculaciones entre las características de las empresas, las necesidades de los usuarios y la regulación”
Eje 2: Investigaciones con enfoque económico-financiero.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN)
Materia
Ciencias Económicas
contabilidad financiera
norma internacional
Investigación Empírica
información financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43982

id SEDICI_6728728621b6dfab0ca83d473fcdf7db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporalBarbei, Alejandro AgustínBauchet, AilénFlores, Natalia MagalíCiencias Económicascontabilidad financieranorma internacionalInvestigación Empíricainformación financieraEl presente trabajo se centra en la realización de un análisis descriptivo y comparativo a partir de la información presente en los estados financieros de publicación de un conjunto de empresas. Los datos utilizados han sido obtenidos a partir del relevamiento del universo de los estados financieros de publicación presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores. Inicialmente se realiza una descripción de un conjunto de variables relevadas efectuando la comparación intertemporal (Año 2013 comparativo con 2012) y explorando relaciones entre las mismas. Del análisis realizado se observa que el conjunto de empresas que presentan información en la CNV se caracterizan, en general, por: - Empresas argentinas: Mayoritariamente declaran sede social en Argentina y, principalmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Uso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Se observa un alto grado de utilización de las NIIF como política contable para el conjunto de entidades bajo supervisión directa de la CNV (cotizantes). Esta realidad se modifica cuando se consideran también a las entidades subsidiarias en las cuales se observa la utilización mayoritaria de normas contables locales (NO NIIF). Si se realiza un análisis temporal, se identifica un incremento significativo en el uso de las NIIF con respecto al año 2012 en el universo de los estados financieros analizados. - Actividad única: Continúa siendo preponderante, para el año 2013 - algo similar a lo ocurrido en 2012 - declarar una sola actividad económica dentro de los estados financieros, algo que se muestra especialmente significativo para las entidades que declaran actividad relacionada con "servicios financieros". Esta conclusión es consistente con el impedimento por parte de entidades bajo supervisión del BCRA de realizar más de una actividad. - Entidades que controlan a otras empresas: Al igual que en el año 2012, durante 2013 sigue siendo mayoritaria la presentación de estados financieros individuales y consolidados, lo que denota la presencia significativa de grupos económicos dentro del conjunto de entidades. - Cotización de Obligaciones Negociables y Acciones: Se observa una distribución similar entre las empresas que cotizan títulos de deuda y de capital para el año 2013. Igualmente, es importante destacar que ha existido una ligera disminución de la cantidad de empresas que cotizan acciones con respecto a 2012. En el cuerpo del trabajo se incorpora un análisis más detallado en cuanto a las relaciones entre la actividad declarada por la empresa, su pertenencia a grupos económicos y ciertas variables cuantitativas (patrimoniales y de resultado) de interés. Este trabajo supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y análisis de información presente en estados financieros de publicación y se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad Financiera: Vinculaciones entre las características de las empresas, las necesidades de los usuarios y la regulación”Eje 2: Investigaciones con enfoque económico-financiero.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN)2014-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/2/10902/c9626db030b65d7784835d7020ea815e.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:39.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
title Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
spellingShingle Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
Barbei, Alejandro Agustín
Ciencias Económicas
contabilidad financiera
norma internacional
Investigación Empírica
información financiera
title_short Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
title_full Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
title_fullStr Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
title_full_unstemmed Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
title_sort Investigación empírica sobre estados financieros publicados: análisis descriptivo e intertemporal
dc.creator.none.fl_str_mv Barbei, Alejandro Agustín
Bauchet, Ailén
Flores, Natalia Magalí
author Barbei, Alejandro Agustín
author_facet Barbei, Alejandro Agustín
Bauchet, Ailén
Flores, Natalia Magalí
author_role author
author2 Bauchet, Ailén
Flores, Natalia Magalí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
contabilidad financiera
norma internacional
Investigación Empírica
información financiera
topic Ciencias Económicas
contabilidad financiera
norma internacional
Investigación Empírica
información financiera
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en la realización de un análisis descriptivo y comparativo a partir de la información presente en los estados financieros de publicación de un conjunto de empresas. Los datos utilizados han sido obtenidos a partir del relevamiento del universo de los estados financieros de publicación presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores. Inicialmente se realiza una descripción de un conjunto de variables relevadas efectuando la comparación intertemporal (Año 2013 comparativo con 2012) y explorando relaciones entre las mismas. Del análisis realizado se observa que el conjunto de empresas que presentan información en la CNV se caracterizan, en general, por: - Empresas argentinas: Mayoritariamente declaran sede social en Argentina y, principalmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Uso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Se observa un alto grado de utilización de las NIIF como política contable para el conjunto de entidades bajo supervisión directa de la CNV (cotizantes). Esta realidad se modifica cuando se consideran también a las entidades subsidiarias en las cuales se observa la utilización mayoritaria de normas contables locales (NO NIIF). Si se realiza un análisis temporal, se identifica un incremento significativo en el uso de las NIIF con respecto al año 2012 en el universo de los estados financieros analizados. - Actividad única: Continúa siendo preponderante, para el año 2013 - algo similar a lo ocurrido en 2012 - declarar una sola actividad económica dentro de los estados financieros, algo que se muestra especialmente significativo para las entidades que declaran actividad relacionada con "servicios financieros". Esta conclusión es consistente con el impedimento por parte de entidades bajo supervisión del BCRA de realizar más de una actividad. - Entidades que controlan a otras empresas: Al igual que en el año 2012, durante 2013 sigue siendo mayoritaria la presentación de estados financieros individuales y consolidados, lo que denota la presencia significativa de grupos económicos dentro del conjunto de entidades. - Cotización de Obligaciones Negociables y Acciones: Se observa una distribución similar entre las empresas que cotizan títulos de deuda y de capital para el año 2013. Igualmente, es importante destacar que ha existido una ligera disminución de la cantidad de empresas que cotizan acciones con respecto a 2012. En el cuerpo del trabajo se incorpora un análisis más detallado en cuanto a las relaciones entre la actividad declarada por la empresa, su pertenencia a grupos económicos y ciertas variables cuantitativas (patrimoniales y de resultado) de interés. Este trabajo supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y análisis de información presente en estados financieros de publicación y se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad Financiera: Vinculaciones entre las características de las empresas, las necesidades de los usuarios y la regulación”
Eje 2: Investigaciones con enfoque económico-financiero.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN)
description El presente trabajo se centra en la realización de un análisis descriptivo y comparativo a partir de la información presente en los estados financieros de publicación de un conjunto de empresas. Los datos utilizados han sido obtenidos a partir del relevamiento del universo de los estados financieros de publicación presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores. Inicialmente se realiza una descripción de un conjunto de variables relevadas efectuando la comparación intertemporal (Año 2013 comparativo con 2012) y explorando relaciones entre las mismas. Del análisis realizado se observa que el conjunto de empresas que presentan información en la CNV se caracterizan, en general, por: - Empresas argentinas: Mayoritariamente declaran sede social en Argentina y, principalmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Uso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Se observa un alto grado de utilización de las NIIF como política contable para el conjunto de entidades bajo supervisión directa de la CNV (cotizantes). Esta realidad se modifica cuando se consideran también a las entidades subsidiarias en las cuales se observa la utilización mayoritaria de normas contables locales (NO NIIF). Si se realiza un análisis temporal, se identifica un incremento significativo en el uso de las NIIF con respecto al año 2012 en el universo de los estados financieros analizados. - Actividad única: Continúa siendo preponderante, para el año 2013 - algo similar a lo ocurrido en 2012 - declarar una sola actividad económica dentro de los estados financieros, algo que se muestra especialmente significativo para las entidades que declaran actividad relacionada con "servicios financieros". Esta conclusión es consistente con el impedimento por parte de entidades bajo supervisión del BCRA de realizar más de una actividad. - Entidades que controlan a otras empresas: Al igual que en el año 2012, durante 2013 sigue siendo mayoritaria la presentación de estados financieros individuales y consolidados, lo que denota la presencia significativa de grupos económicos dentro del conjunto de entidades. - Cotización de Obligaciones Negociables y Acciones: Se observa una distribución similar entre las empresas que cotizan títulos de deuda y de capital para el año 2013. Igualmente, es importante destacar que ha existido una ligera disminución de la cantidad de empresas que cotizan acciones con respecto a 2012. En el cuerpo del trabajo se incorpora un análisis más detallado en cuanto a las relaciones entre la actividad declarada por la empresa, su pertenencia a grupos económicos y ciertas variables cuantitativas (patrimoniales y de resultado) de interés. Este trabajo supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y análisis de información presente en estados financieros de publicación y se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad Financiera: Vinculaciones entre las características de las empresas, las necesidades de los usuarios y la regulación”
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/2/10902/c9626db030b65d7784835d7020ea815e.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260196831789056
score 13.13397