Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos
- Autores
- Gabrinetti, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos centramos en el análisis del campo de gestión de los programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos. Dichos programas se inscriben en el marco de las políticas sociales y se encuentran enmarcados en los lineamientos que han tenido lugar con la redefinición del rol del Estado a partir de los ochenta, período en el cual se registran los indicadores de empobrecimiento de la población, la crisis financiera de la seguridad social y la caída del peso político y económico de los sindicatos. Las políticas sociales a partir de los 80 y fundamentalmente durante los 90 cumplieron un rol asistencial y compensatorio de las inequidades desencadenadas por los efectos de la implementación de políticas de ajuste de índole macroeconómicas. La concepción es la de contención de aquellos grupos socialmente más vulnerables. Se trata de políticas que no constituyen redes de seguridad sino operaciones focalizadas. El financiamiento de muchos de estos programas focalizados fue realizado por organismos de crédito internacionales. El monto gastado en los programas de empleo y de transferencia de ingresos, ha sido muy bajo en relación con la magnitud del problema laboral de la Argentina así como en comparación con los recursos asignados en los países europeos y en algunos de la región (Golbert, 1999). Estos programas y planes se constituyeron en estrategias asistenciales que no generaron trabajo genuino, sino respuestas transitorias, acotadas y paliativas de la situación del desempleo y las problemáticas concomitantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
programas sociales
empleo
transferencia condicionada de ingresos
políticas sociales
crisis financiera
trabajo genuino
desempleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30929
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6727958e0ac4dc5cf8f203e2d801ba4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30929 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresosGabrinetti, MarianaSociologíaprogramas socialesempleotransferencia condicionada de ingresospolíticas socialescrisis financieratrabajo genuinodesempleoEn esta ponencia nos centramos en el análisis del campo de gestión de los programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos. Dichos programas se inscriben en el marco de las políticas sociales y se encuentran enmarcados en los lineamientos que han tenido lugar con la redefinición del rol del Estado a partir de los ochenta, período en el cual se registran los indicadores de empobrecimiento de la población, la crisis financiera de la seguridad social y la caída del peso político y económico de los sindicatos. Las políticas sociales a partir de los 80 y fundamentalmente durante los 90 cumplieron un rol asistencial y compensatorio de las inequidades desencadenadas por los efectos de la implementación de políticas de ajuste de índole macroeconómicas. La concepción es la de contención de aquellos grupos socialmente más vulnerables. Se trata de políticas que no constituyen redes de seguridad sino operaciones focalizadas. El financiamiento de muchos de estos programas focalizados fue realizado por organismos de crédito internacionales. El monto gastado en los programas de empleo y de transferencia de ingresos, ha sido muy bajo en relación con la magnitud del problema laboral de la Argentina así como en comparación con los recursos asignados en los países europeos y en algunos de la región (Golbert, 1999). Estos programas y planes se constituyeron en estrategias asistenciales que no generaron trabajo genuino, sino respuestas transitorias, acotadas y paliativas de la situación del desempleo y las problemáticas concomitantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gabrinetti.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:41:06.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
title |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
spellingShingle |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos Gabrinetti, Mariana Sociología programas sociales empleo transferencia condicionada de ingresos políticas sociales crisis financiera trabajo genuino desempleo |
title_short |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
title_full |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
title_fullStr |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
title_full_unstemmed |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
title_sort |
Gestión de políticas sociales como campo: el caso de programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabrinetti, Mariana |
author |
Gabrinetti, Mariana |
author_facet |
Gabrinetti, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología programas sociales empleo transferencia condicionada de ingresos políticas sociales crisis financiera trabajo genuino desempleo |
topic |
Sociología programas sociales empleo transferencia condicionada de ingresos políticas sociales crisis financiera trabajo genuino desempleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos centramos en el análisis del campo de gestión de los programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos. Dichos programas se inscriben en el marco de las políticas sociales y se encuentran enmarcados en los lineamientos que han tenido lugar con la redefinición del rol del Estado a partir de los ochenta, período en el cual se registran los indicadores de empobrecimiento de la población, la crisis financiera de la seguridad social y la caída del peso político y económico de los sindicatos. Las políticas sociales a partir de los 80 y fundamentalmente durante los 90 cumplieron un rol asistencial y compensatorio de las inequidades desencadenadas por los efectos de la implementación de políticas de ajuste de índole macroeconómicas. La concepción es la de contención de aquellos grupos socialmente más vulnerables. Se trata de políticas que no constituyen redes de seguridad sino operaciones focalizadas. El financiamiento de muchos de estos programas focalizados fue realizado por organismos de crédito internacionales. El monto gastado en los programas de empleo y de transferencia de ingresos, ha sido muy bajo en relación con la magnitud del problema laboral de la Argentina así como en comparación con los recursos asignados en los países europeos y en algunos de la región (Golbert, 1999). Estos programas y planes se constituyeron en estrategias asistenciales que no generaron trabajo genuino, sino respuestas transitorias, acotadas y paliativas de la situación del desempleo y las problemáticas concomitantes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia nos centramos en el análisis del campo de gestión de los programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos. Dichos programas se inscriben en el marco de las políticas sociales y se encuentran enmarcados en los lineamientos que han tenido lugar con la redefinición del rol del Estado a partir de los ochenta, período en el cual se registran los indicadores de empobrecimiento de la población, la crisis financiera de la seguridad social y la caída del peso político y económico de los sindicatos. Las políticas sociales a partir de los 80 y fundamentalmente durante los 90 cumplieron un rol asistencial y compensatorio de las inequidades desencadenadas por los efectos de la implementación de políticas de ajuste de índole macroeconómicas. La concepción es la de contención de aquellos grupos socialmente más vulnerables. Se trata de políticas que no constituyen redes de seguridad sino operaciones focalizadas. El financiamiento de muchos de estos programas focalizados fue realizado por organismos de crédito internacionales. El monto gastado en los programas de empleo y de transferencia de ingresos, ha sido muy bajo en relación con la magnitud del problema laboral de la Argentina así como en comparación con los recursos asignados en los países europeos y en algunos de la región (Golbert, 1999). Estos programas y planes se constituyeron en estrategias asistenciales que no generaron trabajo genuino, sino respuestas transitorias, acotadas y paliativas de la situación del desempleo y las problemáticas concomitantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Gabrinetti.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532103204995072 |
score |
13.001348 |