Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina

Autores
Fernández Berdaguer, María Leticia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del documento de las ‘Siete tesis equivocadas sobre América Latina’ de Rodolfo Stavenhagen (1965), analizaré algunas dimensiones de la vigencia de las mismas e intentaré sumar hipótesis para analizar el actual contexto latinoamericano y particularmente argentino. Sin duda, sus planteamientos trascienden el momento en que fueron formuladas y difundidas. Su pertinencia es también política. Sumaré textos posteriores de Stavenhagen y de otros autores latinoamericanos. En esta línea, me interesa considerar la incidencia de ideologías neoliberales y el rol de los organismos internacionales en América Latina, especialmente en algunas décadas, refiriéndome especialmente al caso de Argentina. Considerar las situaciones de crisis, (política, productiva, social, en el mercado laboral). Otro punto que me interesa referir es la relevancia de las relaciones entre países de América Latina: la conformación de bloques regionales y la importancia de compartir propuestas y estrategias políticas orientadas a generar y consolidar espacios de crecimiento y solidaridad frente a problemáticas comunes. Otro tema a abordar se centrará en la dimensión cultural. El objetivo es analizar algunos aspectos de problemáticas como la incidencia de los medios de comunicación como condicionante de ideología y espacio de poder. Un tema que es profundamente abordado por Stavenhagen, es el tema indigenista, para lo que es valioso referir a la presencia y dinamismo en los distintos países de comunidades, como es el caso de los mapuches en Argentina y Chile, los quechuas, movimientos como el Mocase en Santiago del Estero y sin duda la experiencia boliviana. Para ello vale sumar los contextos y enfoques de las culturas híbridas y los poderes oblicuos que desarrolla García Canclini. Este punto lo desarrollaré con menor detalle por la extensión prevista para los trabajos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Latinoamérica
Política
Economía
Cultura
Sociedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129003

id SEDICI_66f97fbd1566c70acc1db1dfb33d3fcf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129003
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América LatinaFernández Berdaguer, María LeticiaSociologíaLatinoaméricaPolíticaEconomíaCulturaSociedadA partir del documento de las ‘Siete tesis equivocadas sobre América Latina’ de Rodolfo Stavenhagen (1965), analizaré algunas dimensiones de la vigencia de las mismas e intentaré sumar hipótesis para analizar el actual contexto latinoamericano y particularmente argentino. Sin duda, sus planteamientos trascienden el momento en que fueron formuladas y difundidas. Su pertinencia es también política. Sumaré textos posteriores de Stavenhagen y de otros autores latinoamericanos. En esta línea, me interesa considerar la incidencia de ideologías neoliberales y el rol de los organismos internacionales en América Latina, especialmente en algunas décadas, refiriéndome especialmente al caso de Argentina. Considerar las situaciones de crisis, (política, productiva, social, en el mercado laboral). Otro punto que me interesa referir es la relevancia de las relaciones entre países de América Latina: la conformación de bloques regionales y la importancia de compartir propuestas y estrategias políticas orientadas a generar y consolidar espacios de crecimiento y solidaridad frente a problemáticas comunes. Otro tema a abordar se centrará en la dimensión cultural. El objetivo es analizar algunos aspectos de problemáticas como la incidencia de los medios de comunicación como condicionante de ideología y espacio de poder. Un tema que es profundamente abordado por Stavenhagen, es el tema indigenista, para lo que es valioso referir a la presencia y dinamismo en los distintos países de comunidades, como es el caso de los mapuches en Argentina y Chile, los quechuas, movimientos como el Mocase en Santiago del Estero y sin duda la experiencia boliviana. Para ello vale sumar los contextos y enfoques de las culturas híbridas y los poderes oblicuos que desarrolla García Canclini. Este punto lo desarrollaré con menor detalle por la extensión prevista para los trabajos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129003spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:55:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:55:44.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
title Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
spellingShingle Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
Fernández Berdaguer, María Leticia
Sociología
Latinoamérica
Política
Economía
Cultura
Sociedad
title_short Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
title_full Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
title_fullStr Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
title_full_unstemmed Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
title_sort Reflexiones acerca de las "Siete tesis equivocadas sobre América Latina" y sus aportes para abordar el presente y proyectar las perspectivas de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Berdaguer, María Leticia
author Fernández Berdaguer, María Leticia
author_facet Fernández Berdaguer, María Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Latinoamérica
Política
Economía
Cultura
Sociedad
topic Sociología
Latinoamérica
Política
Economía
Cultura
Sociedad
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del documento de las ‘Siete tesis equivocadas sobre América Latina’ de Rodolfo Stavenhagen (1965), analizaré algunas dimensiones de la vigencia de las mismas e intentaré sumar hipótesis para analizar el actual contexto latinoamericano y particularmente argentino. Sin duda, sus planteamientos trascienden el momento en que fueron formuladas y difundidas. Su pertinencia es también política. Sumaré textos posteriores de Stavenhagen y de otros autores latinoamericanos. En esta línea, me interesa considerar la incidencia de ideologías neoliberales y el rol de los organismos internacionales en América Latina, especialmente en algunas décadas, refiriéndome especialmente al caso de Argentina. Considerar las situaciones de crisis, (política, productiva, social, en el mercado laboral). Otro punto que me interesa referir es la relevancia de las relaciones entre países de América Latina: la conformación de bloques regionales y la importancia de compartir propuestas y estrategias políticas orientadas a generar y consolidar espacios de crecimiento y solidaridad frente a problemáticas comunes. Otro tema a abordar se centrará en la dimensión cultural. El objetivo es analizar algunos aspectos de problemáticas como la incidencia de los medios de comunicación como condicionante de ideología y espacio de poder. Un tema que es profundamente abordado por Stavenhagen, es el tema indigenista, para lo que es valioso referir a la presencia y dinamismo en los distintos países de comunidades, como es el caso de los mapuches en Argentina y Chile, los quechuas, movimientos como el Mocase en Santiago del Estero y sin duda la experiencia boliviana. Para ello vale sumar los contextos y enfoques de las culturas híbridas y los poderes oblicuos que desarrolla García Canclini. Este punto lo desarrollaré con menor detalle por la extensión prevista para los trabajos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir del documento de las ‘Siete tesis equivocadas sobre América Latina’ de Rodolfo Stavenhagen (1965), analizaré algunas dimensiones de la vigencia de las mismas e intentaré sumar hipótesis para analizar el actual contexto latinoamericano y particularmente argentino. Sin duda, sus planteamientos trascienden el momento en que fueron formuladas y difundidas. Su pertinencia es también política. Sumaré textos posteriores de Stavenhagen y de otros autores latinoamericanos. En esta línea, me interesa considerar la incidencia de ideologías neoliberales y el rol de los organismos internacionales en América Latina, especialmente en algunas décadas, refiriéndome especialmente al caso de Argentina. Considerar las situaciones de crisis, (política, productiva, social, en el mercado laboral). Otro punto que me interesa referir es la relevancia de las relaciones entre países de América Latina: la conformación de bloques regionales y la importancia de compartir propuestas y estrategias políticas orientadas a generar y consolidar espacios de crecimiento y solidaridad frente a problemáticas comunes. Otro tema a abordar se centrará en la dimensión cultural. El objetivo es analizar algunos aspectos de problemáticas como la incidencia de los medios de comunicación como condicionante de ideología y espacio de poder. Un tema que es profundamente abordado por Stavenhagen, es el tema indigenista, para lo que es valioso referir a la presencia y dinamismo en los distintos países de comunidades, como es el caso de los mapuches en Argentina y Chile, los quechuas, movimientos como el Mocase en Santiago del Estero y sin duda la experiencia boliviana. Para ello vale sumar los contextos y enfoques de las culturas híbridas y los poderes oblicuos que desarrolla García Canclini. Este punto lo desarrollaré con menor detalle por la extensión prevista para los trabajos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605662967234560
score 12.976206