La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo

Autores
Díaz, Pablo Javier; Radler, Elisabet
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudio de tipo Epidemiológico Descriptivo, cuyo objetivo fue identificar el nivel de agresividad de los trabajadores del Hospital Municipal de Avellaneda Dr. Eduardo Wilde, correlacionándolo con el tipo de profesión, sexo, edad, años en el cargo y estado civil. Se realizó una encuesta a 78 trabajadores de dicha institución, seleccionados al azar. Los resultados obtenidos arrojaron que un 64,10% posee un nivel leve de agresividad, el 33,33% un nivel medio y el 2,56% un nivel bajo, que la mujer presenta niveles más bajos de agresividad, al igual que los menores de 45 años, los solteros y aquellos con más de 15 años de actividad laboral. Con respecto a los cargos que presentaron tendencias de mayor nivel de agresividad fueron el de enfermería y técnicos y otros profesionales. En función de éstos datos, los autores hemos desarrollado nuevos interrogantes para futuras investigaciones.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
trabajadores sanitarios
Salud
agresividad
Agresión
Salud Laboral
violencia
Atención Hospitalaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40816

id SEDICI_66e4678b50af698de41824f68c17caed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40816
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivoDíaz, Pablo JavierRadler, ElisabetCiencias Médicastrabajadores sanitariosSaludagresividadAgresiónSalud LaboralviolenciaAtención HospitalariaEstudio de tipo Epidemiológico Descriptivo, cuyo objetivo fue identificar el nivel de agresividad de los trabajadores del Hospital Municipal de Avellaneda Dr. Eduardo Wilde, correlacionándolo con el tipo de profesión, sexo, edad, años en el cargo y estado civil. Se realizó una encuesta a 78 trabajadores de dicha institución, seleccionados al azar. Los resultados obtenidos arrojaron que un 64,10% posee un nivel leve de agresividad, el 33,33% un nivel medio y el 2,56% un nivel bajo, que la mujer presenta niveles más bajos de agresividad, al igual que los menores de 45 años, los solteros y aquellos con más de 15 años de actividad laboral. Con respecto a los cargos que presentaron tendencias de mayor nivel de agresividad fueron el de enfermería y técnicos y otros profesionales. En función de éstos datos, los autores hemos desarrollado nuevos interrogantes para futuras investigaciones.Facultad de Ciencias Médicas2013-11-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40816spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
title La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
spellingShingle La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
Díaz, Pablo Javier
Ciencias Médicas
trabajadores sanitarios
Salud
agresividad
Agresión
Salud Laboral
violencia
Atención Hospitalaria
title_short La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
title_full La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
title_fullStr La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
title_full_unstemmed La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
title_sort La agresividad de los trabajadores sanitarios. ¿Una realidad cotidiana o un imaginario? : Trabajo de investigación epidemiológico-descriptivo
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Pablo Javier
Radler, Elisabet
author Díaz, Pablo Javier
author_facet Díaz, Pablo Javier
Radler, Elisabet
author_role author
author2 Radler, Elisabet
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
trabajadores sanitarios
Salud
agresividad
Agresión
Salud Laboral
violencia
Atención Hospitalaria
topic Ciencias Médicas
trabajadores sanitarios
Salud
agresividad
Agresión
Salud Laboral
violencia
Atención Hospitalaria
dc.description.none.fl_txt_mv Estudio de tipo Epidemiológico Descriptivo, cuyo objetivo fue identificar el nivel de agresividad de los trabajadores del Hospital Municipal de Avellaneda Dr. Eduardo Wilde, correlacionándolo con el tipo de profesión, sexo, edad, años en el cargo y estado civil. Se realizó una encuesta a 78 trabajadores de dicha institución, seleccionados al azar. Los resultados obtenidos arrojaron que un 64,10% posee un nivel leve de agresividad, el 33,33% un nivel medio y el 2,56% un nivel bajo, que la mujer presenta niveles más bajos de agresividad, al igual que los menores de 45 años, los solteros y aquellos con más de 15 años de actividad laboral. Con respecto a los cargos que presentaron tendencias de mayor nivel de agresividad fueron el de enfermería y técnicos y otros profesionales. En función de éstos datos, los autores hemos desarrollado nuevos interrogantes para futuras investigaciones.
Facultad de Ciencias Médicas
description Estudio de tipo Epidemiológico Descriptivo, cuyo objetivo fue identificar el nivel de agresividad de los trabajadores del Hospital Municipal de Avellaneda Dr. Eduardo Wilde, correlacionándolo con el tipo de profesión, sexo, edad, años en el cargo y estado civil. Se realizó una encuesta a 78 trabajadores de dicha institución, seleccionados al azar. Los resultados obtenidos arrojaron que un 64,10% posee un nivel leve de agresividad, el 33,33% un nivel medio y el 2,56% un nivel bajo, que la mujer presenta niveles más bajos de agresividad, al igual que los menores de 45 años, los solteros y aquellos con más de 15 años de actividad laboral. Con respecto a los cargos que presentaron tendencias de mayor nivel de agresividad fueron el de enfermería y técnicos y otros profesionales. En función de éstos datos, los autores hemos desarrollado nuevos interrogantes para futuras investigaciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40816
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874352250880
score 13.070432