Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional

Autores
Pérsico, Juan Carlos Hugo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La finalización de la guerra fría y el mundo bipolar, en el campo político y estratégico militar, y el proceso de globalización económica, dieron lugar a un fenómeno nuevo en la década de los años noventa en el mundo en desarrollo: el advenimiento de los llamados “Estados fracasados”. Estos Estados pueden ser definidos como aquellos que son totalmente incapaces de sostenerse a sí mismos como miembros de la comunidad internacional. En ellos se da el colapso de las instituciones estatales, la ruptura de la ley y el orden, gran violencia interna y caos generalizado, observándose además graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos elementales, corrupción, pobreza extrema, presión demográfica sobre las fronteras de sus vecinos, y cobijo a actividades delictivas como el narcotráfico y el terrorismo. Sin duda, estos Estados configuran una amenaza para la paz y seguridad regional y global. Hasta el momento, la respuesta jurídica a ésta nueva realidad por parte de la comunidad internacional se ha producido, en la mayoría de los casos, a través de medidas dispuestas por Consejo de Seguridad, en el marco del capítulo VII de la Carta de la ONU, o sea se actuó sobre las consecuencias o “ex post facto”. La actuación para ser eficiente debe ser preventiva y realizarse sobre las causas, estimándose adecuado para ello crear un nuevo orden económico, financiero y comercial a escala universal, lo que implicará la producción de profundos cambios, principalmente en la estructura y funcionamiento de las instituciones de Bretton Woods y de la OMC.
The end of the cold war and the bipolar world, in the political and strategic military field, and the process of economical globalization given cause to a new phenomenon in the decade of the years ninety in the developing world: the arrival of the called “failed States”. These States can be defined like them that are utterly incapable of sustaining themselves as members of the international community. In them occur the collapse of state institutions, the break of the law and the order, great internal violence and generalizated chaos, observing furthermore serious and generalizated violations of the fundamental human rights, corruption, extreme poverty, demographical pressure over the frontiers of their neighbors, and protection of criminal activities like narcotraffic and terrorism. Without doubt, these States become a menace for the regional and global peace and security. Up to the moment the legal answer to this new reality by the international community was in the larger number of the cases through measures adopted by the Security Council, in the framework of the Chapter VII of the UN Charter, acting over the consecuences or “ex post facto”. The actuation for be efficient have to be preventive and therefore perfoming over the causes, that is creating a new economical, financial and commercial order in a universal level, that will implicate the production of deep changes principally in the structure and working of the Bretton Woods institutions and the World Trade Organization.
Aula "C": Desafíos actuales de los Estados nacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
política exterior
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37055

id SEDICI_66df34e14c3f55727353128439d0cc4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacionalPérsico, Juan Carlos HugoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesDerecho internacionalpolítica exteriorEstadoLa finalización de la guerra fría y el mundo bipolar, en el campo político y estratégico militar, y el proceso de globalización económica, dieron lugar a un fenómeno nuevo en la década de los años noventa en el mundo en desarrollo: el advenimiento de los llamados “Estados fracasados”. Estos Estados pueden ser definidos como aquellos que son totalmente incapaces de sostenerse a sí mismos como miembros de la comunidad internacional. En ellos se da el colapso de las instituciones estatales, la ruptura de la ley y el orden, gran violencia interna y caos generalizado, observándose además graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos elementales, corrupción, pobreza extrema, presión demográfica sobre las fronteras de sus vecinos, y cobijo a actividades delictivas como el narcotráfico y el terrorismo. Sin duda, estos Estados configuran una amenaza para la paz y seguridad regional y global. Hasta el momento, la respuesta jurídica a ésta nueva realidad por parte de la comunidad internacional se ha producido, en la mayoría de los casos, a través de medidas dispuestas por Consejo de Seguridad, en el marco del capítulo VII de la Carta de la ONU, o sea se actuó sobre las consecuencias o “ex post facto”. La actuación para ser eficiente debe ser preventiva y realizarse sobre las causas, estimándose adecuado para ello crear un nuevo orden económico, financiero y comercial a escala universal, lo que implicará la producción de profundos cambios, principalmente en la estructura y funcionamiento de las instituciones de Bretton Woods y de la OMC.The end of the cold war and the bipolar world, in the political and strategic military field, and the process of economical globalization given cause to a new phenomenon in the decade of the years ninety in the developing world: the arrival of the called “failed States”. These States can be defined like them that are utterly incapable of sustaining themselves as members of the international community. In them occur the collapse of state institutions, the break of the law and the order, great internal violence and generalizated chaos, observing furthermore serious and generalizated violations of the fundamental human rights, corruption, extreme poverty, demographical pressure over the frontiers of their neighbors, and protection of criminal activities like narcotraffic and terrorism. Without doubt, these States become a menace for the regional and global peace and security. Up to the moment the legal answer to this new reality by the international community was in the larger number of the cases through measures adopted by the Security Council, in the framework of the Chapter VII of the UN Charter, acting over the consecuences or “ex post facto”. The actuation for be efficient have to be preventive and therefore perfoming over the causes, that is creating a new economical, financial and commercial order in a universal level, that will implicate the production of deep changes principally in the structure and working of the Bretton Woods institutions and the World Trade Organization.Aula "C": Desafíos actuales de los Estados nacionales.Instituto de Relaciones Internacionales2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD%20I%20Congreso/RRII/PONENCIAS/DERECHO/T-PERSICO.docinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
title Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
spellingShingle Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
Pérsico, Juan Carlos Hugo
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
política exterior
Estado
title_short Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
title_full Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
title_fullStr Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
title_full_unstemmed Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
title_sort Los Estados fracasados y el sistema jurídico internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Pérsico, Juan Carlos Hugo
author Pérsico, Juan Carlos Hugo
author_facet Pérsico, Juan Carlos Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
política exterior
Estado
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Derecho internacional
política exterior
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv La finalización de la guerra fría y el mundo bipolar, en el campo político y estratégico militar, y el proceso de globalización económica, dieron lugar a un fenómeno nuevo en la década de los años noventa en el mundo en desarrollo: el advenimiento de los llamados “Estados fracasados”. Estos Estados pueden ser definidos como aquellos que son totalmente incapaces de sostenerse a sí mismos como miembros de la comunidad internacional. En ellos se da el colapso de las instituciones estatales, la ruptura de la ley y el orden, gran violencia interna y caos generalizado, observándose además graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos elementales, corrupción, pobreza extrema, presión demográfica sobre las fronteras de sus vecinos, y cobijo a actividades delictivas como el narcotráfico y el terrorismo. Sin duda, estos Estados configuran una amenaza para la paz y seguridad regional y global. Hasta el momento, la respuesta jurídica a ésta nueva realidad por parte de la comunidad internacional se ha producido, en la mayoría de los casos, a través de medidas dispuestas por Consejo de Seguridad, en el marco del capítulo VII de la Carta de la ONU, o sea se actuó sobre las consecuencias o “ex post facto”. La actuación para ser eficiente debe ser preventiva y realizarse sobre las causas, estimándose adecuado para ello crear un nuevo orden económico, financiero y comercial a escala universal, lo que implicará la producción de profundos cambios, principalmente en la estructura y funcionamiento de las instituciones de Bretton Woods y de la OMC.
The end of the cold war and the bipolar world, in the political and strategic military field, and the process of economical globalization given cause to a new phenomenon in the decade of the years ninety in the developing world: the arrival of the called “failed States”. These States can be defined like them that are utterly incapable of sustaining themselves as members of the international community. In them occur the collapse of state institutions, the break of the law and the order, great internal violence and generalizated chaos, observing furthermore serious and generalizated violations of the fundamental human rights, corruption, extreme poverty, demographical pressure over the frontiers of their neighbors, and protection of criminal activities like narcotraffic and terrorism. Without doubt, these States become a menace for the regional and global peace and security. Up to the moment the legal answer to this new reality by the international community was in the larger number of the cases through measures adopted by the Security Council, in the framework of the Chapter VII of the UN Charter, acting over the consecuences or “ex post facto”. The actuation for be efficient have to be preventive and therefore perfoming over the causes, that is creating a new economical, financial and commercial order in a universal level, that will implicate the production of deep changes principally in the structure and working of the Bretton Woods institutions and the World Trade Organization.
Aula "C": Desafíos actuales de los Estados nacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La finalización de la guerra fría y el mundo bipolar, en el campo político y estratégico militar, y el proceso de globalización económica, dieron lugar a un fenómeno nuevo en la década de los años noventa en el mundo en desarrollo: el advenimiento de los llamados “Estados fracasados”. Estos Estados pueden ser definidos como aquellos que son totalmente incapaces de sostenerse a sí mismos como miembros de la comunidad internacional. En ellos se da el colapso de las instituciones estatales, la ruptura de la ley y el orden, gran violencia interna y caos generalizado, observándose además graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos elementales, corrupción, pobreza extrema, presión demográfica sobre las fronteras de sus vecinos, y cobijo a actividades delictivas como el narcotráfico y el terrorismo. Sin duda, estos Estados configuran una amenaza para la paz y seguridad regional y global. Hasta el momento, la respuesta jurídica a ésta nueva realidad por parte de la comunidad internacional se ha producido, en la mayoría de los casos, a través de medidas dispuestas por Consejo de Seguridad, en el marco del capítulo VII de la Carta de la ONU, o sea se actuó sobre las consecuencias o “ex post facto”. La actuación para ser eficiente debe ser preventiva y realizarse sobre las causas, estimándose adecuado para ello crear un nuevo orden económico, financiero y comercial a escala universal, lo que implicará la producción de profundos cambios, principalmente en la estructura y funcionamiento de las instituciones de Bretton Woods y de la OMC.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD%20I%20Congreso/RRII/PONENCIAS/DERECHO/T-PERSICO.doc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172587663360
score 13.13397