Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas
- Autores
- Pavez Rosales, Lucas Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El título de este libro anticipa no sólo la temática de la relación que China establece hacia América Latina y Argentina, que el autor investiga, sino que establece una premisa: que dicho relacionamiento es el de un “socio imperial”. Sin embargo, a lo largo del escrito, no se entra en debates sobre dicha conceptualización que se presenta, por lo que se extrañan definiciones o diferenciaciones entre hegemonía e imperialismo para esclarecer esta aseveración; porque, más allá de lo económicocomercial, no se aborda cuestiones sobre lo que representaría ser un “socio imperial”, y sus efectos geopolíticos en el sistema-mundo. Más allá de ello, el argumento central de esta investigación es la estructura que ha establecido China en su relación económico-comercial hacia Argentina y América Latina, la cual posee claras características asimétricas, antes que complementarias y/o cooperativas, a ojos de Sevares, lo cual sostiene fundado en numerosas investigaciones de expertos, y en su propio análisis sobre datos oficiales contrapuestos de dicha relación. El libro está dividido en 5 partes y 11 capítulos, a través de los cuales se desarrolla una prolija argumentación.
Sección Lecturas.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50231
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_66a0c340caa7dbdc79d442d88358b81b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50231 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginasPavez Rosales, Lucas IgnacioCiencias JurídicasReseña de LibrosEl título de este libro anticipa no sólo la temática de la relación que China establece hacia América Latina y Argentina, que el autor investiga, sino que establece una premisa: que dicho relacionamiento es el de un “socio imperial”. Sin embargo, a lo largo del escrito, no se entra en debates sobre dicha conceptualización que se presenta, por lo que se extrañan definiciones o diferenciaciones entre hegemonía e imperialismo para esclarecer esta aseveración; porque, más allá de lo económicocomercial, no se aborda cuestiones sobre lo que representaría ser un “socio imperial”, y sus efectos geopolíticos en el sistema-mundo. Más allá de ello, el argumento central de esta investigación es la estructura que ha establecido China en su relación económico-comercial hacia Argentina y América Latina, la cual posee claras características asimétricas, antes que complementarias y/o cooperativas, a ojos de Sevares, lo cual sostiene fundado en numerosas investigaciones de expertos, y en su propio análisis sobre datos oficiales contrapuestos de dicha relación. El libro está dividido en 5 partes y 11 capítulos, a través de los cuales se desarrolla una prolija argumentación.Sección Lecturas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2015-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf207-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2400info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:32.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
title |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
spellingShingle |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas Pavez Rosales, Lucas Ignacio Ciencias Jurídicas Reseña de Libros |
title_short |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
title_full |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
title_fullStr |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
title_full_unstemmed |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
title_sort |
Sevares, Julio. <i>China, un socio imperial para Argentina y América Latina</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2015, 208 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author_facet |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros |
topic |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El título de este libro anticipa no sólo la temática de la relación que China establece hacia América Latina y Argentina, que el autor investiga, sino que establece una premisa: que dicho relacionamiento es el de un “socio imperial”. Sin embargo, a lo largo del escrito, no se entra en debates sobre dicha conceptualización que se presenta, por lo que se extrañan definiciones o diferenciaciones entre hegemonía e imperialismo para esclarecer esta aseveración; porque, más allá de lo económicocomercial, no se aborda cuestiones sobre lo que representaría ser un “socio imperial”, y sus efectos geopolíticos en el sistema-mundo. Más allá de ello, el argumento central de esta investigación es la estructura que ha establecido China en su relación económico-comercial hacia Argentina y América Latina, la cual posee claras características asimétricas, antes que complementarias y/o cooperativas, a ojos de Sevares, lo cual sostiene fundado en numerosas investigaciones de expertos, y en su propio análisis sobre datos oficiales contrapuestos de dicha relación. El libro está dividido en 5 partes y 11 capítulos, a través de los cuales se desarrolla una prolija argumentación. Sección Lecturas. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El título de este libro anticipa no sólo la temática de la relación que China establece hacia América Latina y Argentina, que el autor investiga, sino que establece una premisa: que dicho relacionamiento es el de un “socio imperial”. Sin embargo, a lo largo del escrito, no se entra en debates sobre dicha conceptualización que se presenta, por lo que se extrañan definiciones o diferenciaciones entre hegemonía e imperialismo para esclarecer esta aseveración; porque, más allá de lo económicocomercial, no se aborda cuestiones sobre lo que representaría ser un “socio imperial”, y sus efectos geopolíticos en el sistema-mundo. Más allá de ello, el argumento central de esta investigación es la estructura que ha establecido China en su relación económico-comercial hacia Argentina y América Latina, la cual posee claras características asimétricas, antes que complementarias y/o cooperativas, a ojos de Sevares, lo cual sostiene fundado en numerosas investigaciones de expertos, y en su propio análisis sobre datos oficiales contrapuestos de dicha relación. El libro está dividido en 5 partes y 11 capítulos, a través de los cuales se desarrolla una prolija argumentación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50231 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2400 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 207-210 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260220052504576 |
score |
13.13397 |