Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias

Autores
Schillagi, Carolina; Zenobi, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Quienes habitamos el mundo contemporáneo somos testigos de la proliferación de una gran diversidad de causas y demandas públicas, movilizadas por víctimas que reivindican ser reconocidas como actores legítimos. Sin embargo, la condición de “víctima” no es un proceso natural sino el resultado de la confluencia de un conjunto de saberes profesionales de diversas disciplinas con los que se relacionan las personas que han sufrido algún tipo de daño. Legitimadas por su condición científica y oficial, las categorías técnicas (“reparación simbólica”, “daño ambiental”, “estrés postraumático” o “duelo patológico”), circulan y están en boca de las víctimas como recursos para canalizar y legitimar sus demandas. Desde las ciencias sociales, nos proponemos describir los dispositivos con los que se relacionaron las víctimas de dos “tragedias” diferentes: el incendio de Cromañón y la explosión de un edificio en Rosario. Nuestro objetivo es indagar en el aspecto productivo de estos dispositivos. Luego de describirlos, dejaremos planteada una serie de interrogantes respecto del papel de esas intervenciones en la producción social de las víctimas. Ello tiene como objeto colocar en el centro del debate el papel de los especialistas en la certificación y verificación de la condición de víctima en el mundo actual.
Those of us who live in the contemporary world are witnessing the proliferation of a great diversity of causes and public demands mobilized by victims who claim to be recognized as legitimate actors. However, the condition of "victim" is not a natural process, but the result of the confluence of a set of professional knowledge of various disciplines with which people who have suffered some kind of damage are related. Legitimated by their scientific and official status, the technical categories (‘symbolic repair’, ‘environmental damage’, ‘post-traumatic stress’ or ‘pathological mourning’) circulate as resources to channel and legitimize their demands. From the social sciences, we propose to describe the devices with which the victims of two different ‘tragedies’ were related: the Cromañón fire and the explosion of a building in Rosario. Our objective is to investigate the productive aspect of these devices. After describing them, we will leave raised a series of questions about the role of these interventions in the social production of the victims. The purpose of this is to place the role of specialists in the certification and verification of victim status in today's world at the center of the debate.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
dispositivos
víctimas
especialistas
catástrofes
devices
victims
experts
disasters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77659

id SEDICI_669a3ccd59b2bee8c8ef589f2481bedc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragediasSchillagi, CarolinaZenobi, DiegoPsicologíadispositivosvíctimasespecialistascatástrofesdevicesvictimsexpertsdisastersQuienes habitamos el mundo contemporáneo somos testigos de la proliferación de una gran diversidad de causas y demandas públicas, movilizadas por víctimas que reivindican ser reconocidas como actores legítimos. Sin embargo, la condición de “víctima” no es un proceso natural sino el resultado de la confluencia de un conjunto de saberes profesionales de diversas disciplinas con los que se relacionan las personas que han sufrido algún tipo de daño. Legitimadas por su condición científica y oficial, las categorías técnicas (“reparación simbólica”, “daño ambiental”, “estrés postraumático” o “duelo patológico”), circulan y están en boca de las víctimas como recursos para canalizar y legitimar sus demandas. Desde las ciencias sociales, nos proponemos describir los dispositivos con los que se relacionaron las víctimas de dos “tragedias” diferentes: el incendio de Cromañón y la explosión de un edificio en Rosario. Nuestro objetivo es indagar en el aspecto productivo de estos dispositivos. Luego de describirlos, dejaremos planteada una serie de interrogantes respecto del papel de esas intervenciones en la producción social de las víctimas. Ello tiene como objeto colocar en el centro del debate el papel de los especialistas en la certificación y verificación de la condición de víctima en el mundo actual.Those of us who live in the contemporary world are witnessing the proliferation of a great diversity of causes and public demands mobilized by victims who claim to be recognized as legitimate actors. However, the condition of "victim" is not a natural process, but the result of the confluence of a set of professional knowledge of various disciplines with which people who have suffered some kind of damage are related. Legitimated by their scientific and official status, the technical categories (‘symbolic repair’, ‘environmental damage’, ‘post-traumatic stress’ or ‘pathological mourning’) circulate as resources to channel and legitimize their demands. From the social sciences, we propose to describe the devices with which the victims of two different ‘tragedies’ were related: the Cromañón fire and the explosion of a building in Rosario. Our objective is to investigate the productive aspect of these devices. After describing them, we will leave raised a series of questions about the role of these interventions in the social production of the victims. The purpose of this is to place the role of specialists in the certification and verification of victim status in today's world at the center of the debate.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf793-806http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:54.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
title Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
spellingShingle Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
Schillagi, Carolina
Psicología
dispositivos
víctimas
especialistas
catástrofes
devices
victims
experts
disasters
title_short Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
title_full Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
title_fullStr Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
title_full_unstemmed Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
title_sort Produciendo víctimas: dispositivos y especialistas en el Gobierno de dos tragedias
dc.creator.none.fl_str_mv Schillagi, Carolina
Zenobi, Diego
author Schillagi, Carolina
author_facet Schillagi, Carolina
Zenobi, Diego
author_role author
author2 Zenobi, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
dispositivos
víctimas
especialistas
catástrofes
devices
victims
experts
disasters
topic Psicología
dispositivos
víctimas
especialistas
catástrofes
devices
victims
experts
disasters
dc.description.none.fl_txt_mv Quienes habitamos el mundo contemporáneo somos testigos de la proliferación de una gran diversidad de causas y demandas públicas, movilizadas por víctimas que reivindican ser reconocidas como actores legítimos. Sin embargo, la condición de “víctima” no es un proceso natural sino el resultado de la confluencia de un conjunto de saberes profesionales de diversas disciplinas con los que se relacionan las personas que han sufrido algún tipo de daño. Legitimadas por su condición científica y oficial, las categorías técnicas (“reparación simbólica”, “daño ambiental”, “estrés postraumático” o “duelo patológico”), circulan y están en boca de las víctimas como recursos para canalizar y legitimar sus demandas. Desde las ciencias sociales, nos proponemos describir los dispositivos con los que se relacionaron las víctimas de dos “tragedias” diferentes: el incendio de Cromañón y la explosión de un edificio en Rosario. Nuestro objetivo es indagar en el aspecto productivo de estos dispositivos. Luego de describirlos, dejaremos planteada una serie de interrogantes respecto del papel de esas intervenciones en la producción social de las víctimas. Ello tiene como objeto colocar en el centro del debate el papel de los especialistas en la certificación y verificación de la condición de víctima en el mundo actual.
Those of us who live in the contemporary world are witnessing the proliferation of a great diversity of causes and public demands mobilized by victims who claim to be recognized as legitimate actors. However, the condition of "victim" is not a natural process, but the result of the confluence of a set of professional knowledge of various disciplines with which people who have suffered some kind of damage are related. Legitimated by their scientific and official status, the technical categories (‘symbolic repair’, ‘environmental damage’, ‘post-traumatic stress’ or ‘pathological mourning’) circulate as resources to channel and legitimize their demands. From the social sciences, we propose to describe the devices with which the victims of two different ‘tragedies’ were related: the Cromañón fire and the explosion of a building in Rosario. Our objective is to investigate the productive aspect of these devices. After describing them, we will leave raised a series of questions about the role of these interventions in the social production of the victims. The purpose of this is to place the role of specialists in the certification and verification of victim status in today's world at the center of the debate.
Facultad de Psicología
description Quienes habitamos el mundo contemporáneo somos testigos de la proliferación de una gran diversidad de causas y demandas públicas, movilizadas por víctimas que reivindican ser reconocidas como actores legítimos. Sin embargo, la condición de “víctima” no es un proceso natural sino el resultado de la confluencia de un conjunto de saberes profesionales de diversas disciplinas con los que se relacionan las personas que han sufrido algún tipo de daño. Legitimadas por su condición científica y oficial, las categorías técnicas (“reparación simbólica”, “daño ambiental”, “estrés postraumático” o “duelo patológico”), circulan y están en boca de las víctimas como recursos para canalizar y legitimar sus demandas. Desde las ciencias sociales, nos proponemos describir los dispositivos con los que se relacionaron las víctimas de dos “tragedias” diferentes: el incendio de Cromañón y la explosión de un edificio en Rosario. Nuestro objetivo es indagar en el aspecto productivo de estos dispositivos. Luego de describirlos, dejaremos planteada una serie de interrogantes respecto del papel de esas intervenciones en la producción social de las víctimas. Ello tiene como objeto colocar en el centro del debate el papel de los especialistas en la certificación y verificación de la condición de víctima en el mundo actual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
793-806
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616010061053952
score 13.070432