Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos
- Autores
- Garcia, Ricardo Ezequiel; Gianibelli, Julio César; Rodríguez, Guillermo; Sallago, Patricia Alejandra; Makita, K.; Quaglino, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La red SARINET (South America Riometer Network) es una red de riómetros (radio ionospheric opacity meter) de la Universidad de Takushoku (Tokio, Japón) ubicada en Sudamérica para investigar la ionósfera y principalmente los efectos que sobre ella producen la precipitación de partículas energéticas, los cuales se ven incrementados por la presencia de la anomalía magnética del Atlántico sur (AMAS). La red posee actualmente 12 riómetros operativos, cinco de los cuales se han instalado por gestión y con participación del Departamento de Geomagnetismo y Aeronomía de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en distintas instituciones de la Argentina. En el presente trabajo se repasan los principios de funcionamiento de los riómetros, enfocándose particularmente en los de haz cenital y los de haz direccionable (riómetros 2D) emplazados en nuestro territorio. Se aborda, a modo de ejemplo, el procesamiento de datos de las mediciones sobre un evento en particular, observándose los resultados que son posibles de obtener.
Eje: Acoplamiento Solar-Terrestre en el geoespacio.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geología
riómetro
Ionosfera
AMAS
SARiNet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60847
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_668a1b6f59d64467ffd002a58a931c74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60847 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datosGarcia, Ricardo EzequielGianibelli, Julio CésarRodríguez, GuillermoSallago, Patricia AlejandraMakita, K.Quaglino, NicolásGeofísicaGeologíariómetroIonosferaAMASSARiNetLa red SARINET (South America Riometer Network) es una red de riómetros (radio ionospheric opacity meter) de la Universidad de Takushoku (Tokio, Japón) ubicada en Sudamérica para investigar la ionósfera y principalmente los efectos que sobre ella producen la precipitación de partículas energéticas, los cuales se ven incrementados por la presencia de la anomalía magnética del Atlántico sur (AMAS). La red posee actualmente 12 riómetros operativos, cinco de los cuales se han instalado por gestión y con participación del Departamento de Geomagnetismo y Aeronomía de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en distintas instituciones de la Argentina. En el presente trabajo se repasan los principios de funcionamiento de los riómetros, enfocándose particularmente en los de haz cenital y los de haz direccionable (riómetros 2D) emplazados en nuestro territorio. Se aborda, a modo de ejemplo, el procesamiento de datos de las mediciones sobre un evento en particular, observándose los resultados que son posibles de obtener.Eje: Acoplamiento Solar-Terrestre en el geoespacio.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60847spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:56.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
title |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
spellingShingle |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos Garcia, Ricardo Ezequiel Geofísica Geología riómetro Ionosfera AMAS SARiNet |
title_short |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
title_full |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
title_fullStr |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
title_full_unstemmed |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
title_sort |
Riómetros: red SARiNet en Argentina, observaciones y procesamiento de datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Ricardo Ezequiel Gianibelli, Julio César Rodríguez, Guillermo Sallago, Patricia Alejandra Makita, K. Quaglino, Nicolás |
author |
Garcia, Ricardo Ezequiel |
author_facet |
Garcia, Ricardo Ezequiel Gianibelli, Julio César Rodríguez, Guillermo Sallago, Patricia Alejandra Makita, K. Quaglino, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Gianibelli, Julio César Rodríguez, Guillermo Sallago, Patricia Alejandra Makita, K. Quaglino, Nicolás |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geología riómetro Ionosfera AMAS SARiNet |
topic |
Geofísica Geología riómetro Ionosfera AMAS SARiNet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La red SARINET (South America Riometer Network) es una red de riómetros (radio ionospheric opacity meter) de la Universidad de Takushoku (Tokio, Japón) ubicada en Sudamérica para investigar la ionósfera y principalmente los efectos que sobre ella producen la precipitación de partículas energéticas, los cuales se ven incrementados por la presencia de la anomalía magnética del Atlántico sur (AMAS). La red posee actualmente 12 riómetros operativos, cinco de los cuales se han instalado por gestión y con participación del Departamento de Geomagnetismo y Aeronomía de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en distintas instituciones de la Argentina. En el presente trabajo se repasan los principios de funcionamiento de los riómetros, enfocándose particularmente en los de haz cenital y los de haz direccionable (riómetros 2D) emplazados en nuestro territorio. Se aborda, a modo de ejemplo, el procesamiento de datos de las mediciones sobre un evento en particular, observándose los resultados que son posibles de obtener. Eje: Acoplamiento Solar-Terrestre en el geoespacio. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La red SARINET (South America Riometer Network) es una red de riómetros (radio ionospheric opacity meter) de la Universidad de Takushoku (Tokio, Japón) ubicada en Sudamérica para investigar la ionósfera y principalmente los efectos que sobre ella producen la precipitación de partículas energéticas, los cuales se ven incrementados por la presencia de la anomalía magnética del Atlántico sur (AMAS). La red posee actualmente 12 riómetros operativos, cinco de los cuales se han instalado por gestión y con participación del Departamento de Geomagnetismo y Aeronomía de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, en distintas instituciones de la Argentina. En el presente trabajo se repasan los principios de funcionamiento de los riómetros, enfocándose particularmente en los de haz cenital y los de haz direccionable (riómetros 2D) emplazados en nuestro territorio. Se aborda, a modo de ejemplo, el procesamiento de datos de las mediciones sobre un evento en particular, observándose los resultados que son posibles de obtener. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60847 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-109 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783031690395648 |
score |
12.982451 |