Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales
- Autores
- Olarte, Eduin; Panizzi, Marisa D.; Bertone, Rodolfo Alfredo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las redes sociales han ganado una gran popularidad durante la última década gracias al avance de nuevas tecnologías y al creciente interés de las personas por generar contenidos y compartirlos con sus contactos. Esto hace que los datos generados en las redes sociales crezcan exponencialmente con el tiempo. Estos datos generados contienen información que se puede ser analizada con el fin de descubrir patrones que ayuden en múltiples disciplinas. El marketing es una de estas disciplinas que está estrechamente ligada a entender comportamientos, tendencias o gustos de las personas El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de minería de datos (MD) para lograr el descubrimiento de patrones en datos provenientes de redes sociales. A partir de la obtención de patrones se busca realizar distintos tipos de segmentaciones que ayuden a los profesionales de marketing a orientar sus campañas.
XV Workshop Bases de Datos y Minería de Datos (WBDDM)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Minería de Datos
explotación de información
segmentación de mercado
redes sociales
aprendizaje automático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6670d4db8c25d43ab024c36323d89c6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes socialesOlarte, EduinPanizzi, Marisa D.Bertone, Rodolfo AlfredoCiencias InformáticasMinería de Datosexplotación de informaciónsegmentación de mercadoredes socialesaprendizaje automáticoLas redes sociales han ganado una gran popularidad durante la última década gracias al avance de nuevas tecnologías y al creciente interés de las personas por generar contenidos y compartirlos con sus contactos. Esto hace que los datos generados en las redes sociales crezcan exponencialmente con el tiempo. Estos datos generados contienen información que se puede ser analizada con el fin de descubrir patrones que ayuden en múltiples disciplinas. El marketing es una de estas disciplinas que está estrechamente ligada a entender comportamientos, tendencias o gustos de las personas El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de minería de datos (MD) para lograr el descubrimiento de patrones en datos provenientes de redes sociales. A partir de la obtención de patrones se busca realizar distintos tipos de segmentaciones que ayuden a los profesionales de marketing a orientar sus campañas.XV Workshop Bases de Datos y Minería de Datos (WBDDM)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf471-480http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-472-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:18.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
title |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
spellingShingle |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales Olarte, Eduin Ciencias Informáticas Minería de Datos explotación de información segmentación de mercado redes sociales aprendizaje automático |
title_short |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
title_full |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
title_fullStr |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
title_full_unstemmed |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
title_sort |
Segmentación de mercado usando técnicas de minería de datos en redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olarte, Eduin Panizzi, Marisa D. Bertone, Rodolfo Alfredo |
author |
Olarte, Eduin |
author_facet |
Olarte, Eduin Panizzi, Marisa D. Bertone, Rodolfo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Panizzi, Marisa D. Bertone, Rodolfo Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Minería de Datos explotación de información segmentación de mercado redes sociales aprendizaje automático |
topic |
Ciencias Informáticas Minería de Datos explotación de información segmentación de mercado redes sociales aprendizaje automático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las redes sociales han ganado una gran popularidad durante la última década gracias al avance de nuevas tecnologías y al creciente interés de las personas por generar contenidos y compartirlos con sus contactos. Esto hace que los datos generados en las redes sociales crezcan exponencialmente con el tiempo. Estos datos generados contienen información que se puede ser analizada con el fin de descubrir patrones que ayuden en múltiples disciplinas. El marketing es una de estas disciplinas que está estrechamente ligada a entender comportamientos, tendencias o gustos de las personas El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de minería de datos (MD) para lograr el descubrimiento de patrones en datos provenientes de redes sociales. A partir de la obtención de patrones se busca realizar distintos tipos de segmentaciones que ayuden a los profesionales de marketing a orientar sus campañas. XV Workshop Bases de Datos y Minería de Datos (WBDDM) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las redes sociales han ganado una gran popularidad durante la última década gracias al avance de nuevas tecnologías y al creciente interés de las personas por generar contenidos y compartirlos con sus contactos. Esto hace que los datos generados en las redes sociales crezcan exponencialmente con el tiempo. Estos datos generados contienen información que se puede ser analizada con el fin de descubrir patrones que ayuden en múltiples disciplinas. El marketing es una de estas disciplinas que está estrechamente ligada a entender comportamientos, tendencias o gustos de las personas El objetivo de este trabajo consiste en la aplicación de minería de datos (MD) para lograr el descubrimiento de patrones en datos provenientes de redes sociales. A partir de la obtención de patrones se busca realizar distintos tipos de segmentaciones que ayuden a los profesionales de marketing a orientar sus campañas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-472-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 471-480 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615993358286848 |
score |
13.070432 |