Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes

Autores
Maciel Almirón, Selene Luz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Latinoamérica, especialmente en Argentina, la identidad de los pueblos indígenas se encuentra íntimamente vinculada a sus demandas territoriales, siendo objeto de este trabajo la propiedad colectiva y sus implicancias en la provincia de Corrientes. Al formarse los Estado-Nación la cuestión indígena quedó sin una solución y la mayoría de las veces primó la negación de su existencia, conllevando indiferencia y violencia. (Alanda-Victoria, 2016). Diversos factores han incidido en las últimas décadas en la reforma de los Estados de América Latina dando lugar a transformaciones jurídicopolíticas que han permitido el creciente reconocimiento de los pueblos indígenas y de sus derechos, cuestión que se ve reflejada con la Reforma Constitucional de 1994 y la incorporación del Convenio 169 de la OIT entre otras normas nacionales e internacionales. A pesar de lo expuesto anteriormente, no existe en la provincia de Corrientes una normativa específica que regule esta materia, pese al reconocimiento a partir del año 2013 de algunas de sus comunidades indígenas por el INAI.
In Latin America, especially in Argentina, the identity of Indigenous Peoples is closely linked to their territorial demands, the object of this work being collective ownership and its implications in the Province of Corrientes. When the Nation-State was formed, the indigenous question was left without a solution and, most of the time, the denial of its existence prevailed, leading to indifference and violence (Alanda-Victoria, 2016). Several factors have influenced the reform of Latin American states in recent decades, leading to legal and political transformations that have allowed the growing recognition of indigenous peoples and their rights, a matter that is reflected in the Constitutional Reform of 1994 and the incorporation of ILO Convention 169 among other national and international standards. Despite the foregoing, there is no specific regulation in the Province of Corrientes that regulates this matter, despite the recognition, as of 2013, of some of its indigenous communities by the INAI.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Derechos de los Pueblos Indígenas
territorio
Recursos naturales
ocupación
pueblos indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81976

id SEDICI_6657b27d8dd44823e5c6509256361667
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de CorrientesIndigenous collective property: Conflicts over the use of land in the Province of CorrientesMaciel Almirón, Selene LuzCiencias JurídicasCiencias AgrariasDerechos de los Pueblos IndígenasterritorioRecursos naturalesocupaciónpueblos indígenasEn Latinoamérica, especialmente en Argentina, la identidad de los pueblos indígenas se encuentra íntimamente vinculada a sus demandas territoriales, siendo objeto de este trabajo la propiedad colectiva y sus implicancias en la provincia de Corrientes. Al formarse los Estado-Nación la cuestión indígena quedó sin una solución y la mayoría de las veces primó la negación de su existencia, conllevando indiferencia y violencia. (Alanda-Victoria, 2016). Diversos factores han incidido en las últimas décadas en la reforma de los Estados de América Latina dando lugar a transformaciones jurídicopolíticas que han permitido el creciente reconocimiento de los pueblos indígenas y de sus derechos, cuestión que se ve reflejada con la Reforma Constitucional de 1994 y la incorporación del Convenio 169 de la OIT entre otras normas nacionales e internacionales. A pesar de lo expuesto anteriormente, no existe en la provincia de Corrientes una normativa específica que regule esta materia, pese al reconocimiento a partir del año 2013 de algunas de sus comunidades indígenas por el INAI.In Latin America, especially in Argentina, the identity of Indigenous Peoples is closely linked to their territorial demands, the object of this work being collective ownership and its implications in the Province of Corrientes. When the Nation-State was formed, the indigenous question was left without a solution and, most of the time, the denial of its existence prevailed, leading to indifference and violence (Alanda-Victoria, 2016). Several factors have influenced the reform of Latin American states in recent decades, leading to legal and political transformations that have allowed the growing recognition of indigenous peoples and their rights, a matter that is reflected in the Constitutional Reform of 1994 and the incorporation of ILO Convention 169 among other national and international standards. Despite the foregoing, there is no specific regulation in the Province of Corrientes that regulates this matter, despite the recognition, as of 2013, of some of its indigenous communities by the INAI.Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf64-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:36.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
Indigenous collective property: Conflicts over the use of land in the Province of Corrientes
title Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
spellingShingle Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
Maciel Almirón, Selene Luz
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Derechos de los Pueblos Indígenas
territorio
Recursos naturales
ocupación
pueblos indígenas
title_short Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
title_full Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
title_fullStr Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
title_sort Propiedad Colectiva Indígena: conflictos por el uso de la tierra en la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Maciel Almirón, Selene Luz
author Maciel Almirón, Selene Luz
author_facet Maciel Almirón, Selene Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Derechos de los Pueblos Indígenas
territorio
Recursos naturales
ocupación
pueblos indígenas
topic Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Derechos de los Pueblos Indígenas
territorio
Recursos naturales
ocupación
pueblos indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv En Latinoamérica, especialmente en Argentina, la identidad de los pueblos indígenas se encuentra íntimamente vinculada a sus demandas territoriales, siendo objeto de este trabajo la propiedad colectiva y sus implicancias en la provincia de Corrientes. Al formarse los Estado-Nación la cuestión indígena quedó sin una solución y la mayoría de las veces primó la negación de su existencia, conllevando indiferencia y violencia. (Alanda-Victoria, 2016). Diversos factores han incidido en las últimas décadas en la reforma de los Estados de América Latina dando lugar a transformaciones jurídicopolíticas que han permitido el creciente reconocimiento de los pueblos indígenas y de sus derechos, cuestión que se ve reflejada con la Reforma Constitucional de 1994 y la incorporación del Convenio 169 de la OIT entre otras normas nacionales e internacionales. A pesar de lo expuesto anteriormente, no existe en la provincia de Corrientes una normativa específica que regule esta materia, pese al reconocimiento a partir del año 2013 de algunas de sus comunidades indígenas por el INAI.
In Latin America, especially in Argentina, the identity of Indigenous Peoples is closely linked to their territorial demands, the object of this work being collective ownership and its implications in the Province of Corrientes. When the Nation-State was formed, the indigenous question was left without a solution and, most of the time, the denial of its existence prevailed, leading to indifference and violence (Alanda-Victoria, 2016). Several factors have influenced the reform of Latin American states in recent decades, leading to legal and political transformations that have allowed the growing recognition of indigenous peoples and their rights, a matter that is reflected in the Constitutional Reform of 1994 and the incorporation of ILO Convention 169 among other national and international standards. Despite the foregoing, there is no specific regulation in the Province of Corrientes that regulates this matter, despite the recognition, as of 2013, of some of its indigenous communities by the INAI.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En Latinoamérica, especialmente en Argentina, la identidad de los pueblos indígenas se encuentra íntimamente vinculada a sus demandas territoriales, siendo objeto de este trabajo la propiedad colectiva y sus implicancias en la provincia de Corrientes. Al formarse los Estado-Nación la cuestión indígena quedó sin una solución y la mayoría de las veces primó la negación de su existencia, conllevando indiferencia y violencia. (Alanda-Victoria, 2016). Diversos factores han incidido en las últimas décadas en la reforma de los Estados de América Latina dando lugar a transformaciones jurídicopolíticas que han permitido el creciente reconocimiento de los pueblos indígenas y de sus derechos, cuestión que se ve reflejada con la Reforma Constitucional de 1994 y la incorporación del Convenio 169 de la OIT entre otras normas nacionales e internacionales. A pesar de lo expuesto anteriormente, no existe en la provincia de Corrientes una normativa específica que regule esta materia, pese al reconocimiento a partir del año 2013 de algunas de sus comunidades indígenas por el INAI.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260348814491648
score 13.13397