La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos
- Autores
- Camou, Antonio Adolfo Marcial
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas páginas partimos del supuesto según el cual la noción de mecanismo es común al mundo del artes y a las ciencias –tanto naturales como humanas-, y entendemos también que conocer su estructura, sus alcances y límites, constituye una parte fundamental de la “caja de herramientas” de los profesionales e investigadores de las ciencias sociales. Este capítulo establece un necesario contrapunto con el anterior, puesto que previamente señalamos que un primer paso de nuestra estrategia didáctica consistía en abordar el pensamiento social contemporáneo a través de grandes tradiciones de interpretación, que resumimos en cuatro cauces principales (Alexander, 1989; Collins, 1996). Ahora completamos el cuadro al sostener que este abordaje “macro” debe ser complementado con una lectura “meso” de las teorías (que presentamos a partir de dos posiciones epistemológicas en controversia), para luego arribar a una mirada que atienda al aspecto “micro” del análisis sociológico, y por eso ofrecemos también algunos elementos básicos a la hora de estudiar el papel de los mecanismos sociales (Elster, 1997 y 2007), ya que su comprensión permite –a nuestro juicio- mejorar la eficacia explicativa de los diferentes enfoques, así como diseñar más precisas estrategias de intervención social o institucional en torno a cuestiones públicas concretas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Teoría social
Mecanismo
Estrategia didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152212
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6645e32eb17e7b976a87d66b2e91337f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152212 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentosCamou, Antonio Adolfo MarcialSociologíaTeoría socialMecanismoEstrategia didácticaEn estas páginas partimos del supuesto según el cual la noción de mecanismo es común al mundo del artes y a las ciencias –tanto naturales como humanas-, y entendemos también que conocer su estructura, sus alcances y límites, constituye una parte fundamental de la “caja de herramientas” de los profesionales e investigadores de las ciencias sociales. Este capítulo establece un necesario contrapunto con el anterior, puesto que previamente señalamos que un primer paso de nuestra estrategia didáctica consistía en abordar el pensamiento social contemporáneo a través de grandes tradiciones de interpretación, que resumimos en cuatro cauces principales (Alexander, 1989; Collins, 1996). Ahora completamos el cuadro al sostener que este abordaje “macro” debe ser complementado con una lectura “meso” de las teorías (que presentamos a partir de dos posiciones epistemológicas en controversia), para luego arribar a una mirada que atienda al aspecto “micro” del análisis sociológico, y por eso ofrecemos también algunos elementos básicos a la hora de estudiar el papel de los mecanismos sociales (Elster, 1997 y 2007), ya que su comprensión permite –a nuestro juicio- mejorar la eficacia explicativa de los diferentes enfoques, así como diseñar más precisas estrategias de intervención social o institucional en torno a cuestiones públicas concretas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf60-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:19.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
title |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
spellingShingle |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos Camou, Antonio Adolfo Marcial Sociología Teoría social Mecanismo Estrategia didáctica |
title_short |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
title_full |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
title_fullStr |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
title_full_unstemmed |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
title_sort |
La teoría social contemporánea en discusión: mecanismos y argumentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camou, Antonio Adolfo Marcial |
author |
Camou, Antonio Adolfo Marcial |
author_facet |
Camou, Antonio Adolfo Marcial |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Teoría social Mecanismo Estrategia didáctica |
topic |
Sociología Teoría social Mecanismo Estrategia didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas páginas partimos del supuesto según el cual la noción de mecanismo es común al mundo del artes y a las ciencias –tanto naturales como humanas-, y entendemos también que conocer su estructura, sus alcances y límites, constituye una parte fundamental de la “caja de herramientas” de los profesionales e investigadores de las ciencias sociales. Este capítulo establece un necesario contrapunto con el anterior, puesto que previamente señalamos que un primer paso de nuestra estrategia didáctica consistía en abordar el pensamiento social contemporáneo a través de grandes tradiciones de interpretación, que resumimos en cuatro cauces principales (Alexander, 1989; Collins, 1996). Ahora completamos el cuadro al sostener que este abordaje “macro” debe ser complementado con una lectura “meso” de las teorías (que presentamos a partir de dos posiciones epistemológicas en controversia), para luego arribar a una mirada que atienda al aspecto “micro” del análisis sociológico, y por eso ofrecemos también algunos elementos básicos a la hora de estudiar el papel de los mecanismos sociales (Elster, 1997 y 2007), ya que su comprensión permite –a nuestro juicio- mejorar la eficacia explicativa de los diferentes enfoques, así como diseñar más precisas estrategias de intervención social o institucional en torno a cuestiones públicas concretas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En estas páginas partimos del supuesto según el cual la noción de mecanismo es común al mundo del artes y a las ciencias –tanto naturales como humanas-, y entendemos también que conocer su estructura, sus alcances y límites, constituye una parte fundamental de la “caja de herramientas” de los profesionales e investigadores de las ciencias sociales. Este capítulo establece un necesario contrapunto con el anterior, puesto que previamente señalamos que un primer paso de nuestra estrategia didáctica consistía en abordar el pensamiento social contemporáneo a través de grandes tradiciones de interpretación, que resumimos en cuatro cauces principales (Alexander, 1989; Collins, 1996). Ahora completamos el cuadro al sostener que este abordaje “macro” debe ser complementado con una lectura “meso” de las teorías (que presentamos a partir de dos posiciones epistemológicas en controversia), para luego arribar a una mirada que atienda al aspecto “micro” del análisis sociológico, y por eso ofrecemos también algunos elementos básicos a la hora de estudiar el papel de los mecanismos sociales (Elster, 1997 y 2007), ya que su comprensión permite –a nuestro juicio- mejorar la eficacia explicativa de los diferentes enfoques, así como diseñar más precisas estrategias de intervención social o institucional en torno a cuestiones públicas concretas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152212 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 60-100 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260616915451904 |
score |
13.13397 |