Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"

Autores
Simonoff, Alejandro César
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El impulso inicial para escribir este libro colectivo del Centro de Reflexión en Política Internacional fue celebrar y ratificar uno de los objetivos que nos habíamos planteado con Edgardo Paltrinieri cuando lo creamos en el ámbito del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, “promover e impulsar una instancia de análisis, discusión y seguimiento de la política internacional argentina, analizada en sus diversas fases pasadas, presentes y futuras” y “constituir un ámbito de capacitación, actualización y producción académica en Política Exterior Argentina”. Hace dos décadas, cuando transitábamos los prime-ros momentos del gobierno provisorio de Eduardo Duhalde, con toda la incertidumbre que acarreaban esos momentos, nos reunimos con Magister Barbara Bravi, Licenciado Jorge Gisondo, y Licenciada Lucrecia Nava para iniciar la elaboración de informes trimensuales donde se diera cuenta de los principales aspectos de nuestro relacionamiento externo. La primera producción de esta decisión apareció en el Boletín de Informaciones del IRI número 19 del mes de abril de 2002 que continuó en ese formato hasta que, en diciembre de 2004, la número 26, pasó a formar parte de una sección permanente de la revista Relaciones Internacionales y con un formato semestral. Nuestra intención al producirlos fue crear un soporte documental con la información básica para el periodo objeto de análisis teniendo en cuenta las notas de prensa de la Cancillería y notas periodísticas, fundamentalmente, pero vistos ahora en perspectivas también han logrado un efecto adicional, poder percibir las diversas incertidumbres de esos presentes pretéritos que resultan cruciales para la evaluación de los mismos. En estos veinte años hemos dado cuenta de una transformación crucial de nuestro relacionamiento externo la transformación del triángulo Argentina-Brasil-Estados Unidos que se remontaba al fin de la Segunda Guerra Mundial en un rombo, producto del ascenso de China y cómo ello influyó, e influye, en su ejecución como otra variable inexcusable. Pero también en ellos hemos podido dar cuenta de las oscilaciones entre las estrategias autonomistas y globalistas, producto de las disputas más generales en torno a cuál debe ser el modelo de país y como éste establece determinadas vinculaciones con el mundo. Pero al comienzo de estas palabras decíamos que la publicación de este libro era para celebrar y también para ratificar los objetivos planteados desde la creación de nuestro centro, esta segunda cuestión viene la decisión de presentar este trabajo que fue realizaron los actuales miembros y dan forma a este texto.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145041

id SEDICI_663b63a2a050688cfdd5a8253f010b67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145041
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"Simonoff, Alejandro CésarRelaciones InternacionalesPolítica exteriorArgentinaEl impulso inicial para escribir este libro colectivo del Centro de Reflexión en Política Internacional fue celebrar y ratificar uno de los objetivos que nos habíamos planteado con Edgardo Paltrinieri cuando lo creamos en el ámbito del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, “promover e impulsar una instancia de análisis, discusión y seguimiento de la política internacional argentina, analizada en sus diversas fases pasadas, presentes y futuras” y “constituir un ámbito de capacitación, actualización y producción académica en Política Exterior Argentina”. Hace dos décadas, cuando transitábamos los prime-ros momentos del gobierno provisorio de Eduardo Duhalde, con toda la incertidumbre que acarreaban esos momentos, nos reunimos con Magister Barbara Bravi, Licenciado Jorge Gisondo, y Licenciada Lucrecia Nava para iniciar la elaboración de informes trimensuales donde se diera cuenta de los principales aspectos de nuestro relacionamiento externo. La primera producción de esta decisión apareció en el Boletín de Informaciones del IRI número 19 del mes de abril de 2002 que continuó en ese formato hasta que, en diciembre de 2004, la número 26, pasó a formar parte de una sección permanente de la revista Relaciones Internacionales y con un formato semestral. Nuestra intención al producirlos fue crear un soporte documental con la información básica para el periodo objeto de análisis teniendo en cuenta las notas de prensa de la Cancillería y notas periodísticas, fundamentalmente, pero vistos ahora en perspectivas también han logrado un efecto adicional, poder percibir las diversas incertidumbres de esos presentes pretéritos que resultan cruciales para la evaluación de los mismos. En estos veinte años hemos dado cuenta de una transformación crucial de nuestro relacionamiento externo la transformación del triángulo Argentina-Brasil-Estados Unidos que se remontaba al fin de la Segunda Guerra Mundial en un rombo, producto del ascenso de China y cómo ello influyó, e influye, en su ejecución como otra variable inexcusable. Pero también en ellos hemos podido dar cuenta de las oscilaciones entre las estrategias autonomistas y globalistas, producto de las disputas más generales en torno a cuál debe ser el modelo de país y como éste establece determinadas vinculaciones con el mundo. Pero al comienzo de estas palabras decíamos que la publicación de este libro era para celebrar y también para ratificar los objetivos planteados desde la creación de nuestro centro, esta segunda cuestión viene la decisión de presentar este trabajo que fue realizaron los actuales miembros y dan forma a este texto.Instituto de Relaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf7-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2177-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145038info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:52.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
title Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
spellingShingle Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
Simonoff, Alejandro César
Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
title_short Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
title_full Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
title_fullStr Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
title_full_unstemmed Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
title_sort Presentación del libro "20 años no es nada: autonomía y globalismo en la política exterior Argentina (2002-2022)"
dc.creator.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro César
author Simonoff, Alejandro César
author_facet Simonoff, Alejandro César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
topic Relaciones Internacionales
Política exterior
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El impulso inicial para escribir este libro colectivo del Centro de Reflexión en Política Internacional fue celebrar y ratificar uno de los objetivos que nos habíamos planteado con Edgardo Paltrinieri cuando lo creamos en el ámbito del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, “promover e impulsar una instancia de análisis, discusión y seguimiento de la política internacional argentina, analizada en sus diversas fases pasadas, presentes y futuras” y “constituir un ámbito de capacitación, actualización y producción académica en Política Exterior Argentina”. Hace dos décadas, cuando transitábamos los prime-ros momentos del gobierno provisorio de Eduardo Duhalde, con toda la incertidumbre que acarreaban esos momentos, nos reunimos con Magister Barbara Bravi, Licenciado Jorge Gisondo, y Licenciada Lucrecia Nava para iniciar la elaboración de informes trimensuales donde se diera cuenta de los principales aspectos de nuestro relacionamiento externo. La primera producción de esta decisión apareció en el Boletín de Informaciones del IRI número 19 del mes de abril de 2002 que continuó en ese formato hasta que, en diciembre de 2004, la número 26, pasó a formar parte de una sección permanente de la revista Relaciones Internacionales y con un formato semestral. Nuestra intención al producirlos fue crear un soporte documental con la información básica para el periodo objeto de análisis teniendo en cuenta las notas de prensa de la Cancillería y notas periodísticas, fundamentalmente, pero vistos ahora en perspectivas también han logrado un efecto adicional, poder percibir las diversas incertidumbres de esos presentes pretéritos que resultan cruciales para la evaluación de los mismos. En estos veinte años hemos dado cuenta de una transformación crucial de nuestro relacionamiento externo la transformación del triángulo Argentina-Brasil-Estados Unidos que se remontaba al fin de la Segunda Guerra Mundial en un rombo, producto del ascenso de China y cómo ello influyó, e influye, en su ejecución como otra variable inexcusable. Pero también en ellos hemos podido dar cuenta de las oscilaciones entre las estrategias autonomistas y globalistas, producto de las disputas más generales en torno a cuál debe ser el modelo de país y como éste establece determinadas vinculaciones con el mundo. Pero al comienzo de estas palabras decíamos que la publicación de este libro era para celebrar y también para ratificar los objetivos planteados desde la creación de nuestro centro, esta segunda cuestión viene la decisión de presentar este trabajo que fue realizaron los actuales miembros y dan forma a este texto.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El impulso inicial para escribir este libro colectivo del Centro de Reflexión en Política Internacional fue celebrar y ratificar uno de los objetivos que nos habíamos planteado con Edgardo Paltrinieri cuando lo creamos en el ámbito del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, “promover e impulsar una instancia de análisis, discusión y seguimiento de la política internacional argentina, analizada en sus diversas fases pasadas, presentes y futuras” y “constituir un ámbito de capacitación, actualización y producción académica en Política Exterior Argentina”. Hace dos décadas, cuando transitábamos los prime-ros momentos del gobierno provisorio de Eduardo Duhalde, con toda la incertidumbre que acarreaban esos momentos, nos reunimos con Magister Barbara Bravi, Licenciado Jorge Gisondo, y Licenciada Lucrecia Nava para iniciar la elaboración de informes trimensuales donde se diera cuenta de los principales aspectos de nuestro relacionamiento externo. La primera producción de esta decisión apareció en el Boletín de Informaciones del IRI número 19 del mes de abril de 2002 que continuó en ese formato hasta que, en diciembre de 2004, la número 26, pasó a formar parte de una sección permanente de la revista Relaciones Internacionales y con un formato semestral. Nuestra intención al producirlos fue crear un soporte documental con la información básica para el periodo objeto de análisis teniendo en cuenta las notas de prensa de la Cancillería y notas periodísticas, fundamentalmente, pero vistos ahora en perspectivas también han logrado un efecto adicional, poder percibir las diversas incertidumbres de esos presentes pretéritos que resultan cruciales para la evaluación de los mismos. En estos veinte años hemos dado cuenta de una transformación crucial de nuestro relacionamiento externo la transformación del triángulo Argentina-Brasil-Estados Unidos que se remontaba al fin de la Segunda Guerra Mundial en un rombo, producto del ascenso de China y cómo ello influyó, e influye, en su ejecución como otra variable inexcusable. Pero también en ellos hemos podido dar cuenta de las oscilaciones entre las estrategias autonomistas y globalistas, producto de las disputas más generales en torno a cuál debe ser el modelo de país y como éste establece determinadas vinculaciones con el mundo. Pero al comienzo de estas palabras decíamos que la publicación de este libro era para celebrar y también para ratificar los objetivos planteados desde la creación de nuestro centro, esta segunda cuestión viene la decisión de presentar este trabajo que fue realizaron los actuales miembros y dan forma a este texto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145041
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2177-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-10
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783585312309248
score 12.982451