La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial
- Autores
- Morales, Marcela Rosa; Moyano, Sara Inés; Gagliardi, Lucas; Álvarez Garriga, Dolores; Zanfardini, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hablantes emplean numerosas estrategias para alcanzar sus fines comunicativos. Al comunicarse por medio del lenguaje, el hablante intenta llevar a la conciencia del oyente cierta información que, asume, puede no estar presente en la mente de su interlocutor en el momento de la comunicación. Para referirse a una realidad, la lengua posee medios sistemáticos que hacen de ella un sistema semántico más eficiente y flexible (Halliday y Matthiessen, 2004). Uno de estos sistemas es la referencia, entendida como “la relación que existe entre una expresión y lo que esta expresión representa en las ocasiones concretas en que se enuncia” (Lyons, 1980, p. 167). En un análisis exhaustivo del corpus hemos observado que entre los mecanismos referenciales más frecuentemente usados por los interactuantes en la conversación figuran la repetición léxica y ciertas expresiones cuyo significado depende de la ocasión en la que ocurren, tales como “algunas”, “una”, “la otra”. Estas expresiones, cuando se erigen como entidades autónomas de carácter pronominal, son utilizadas por los hablantes, entre otros propósitos, para evitar repeticiones que puedan resultar redundantes. En el corpus, hemos encontrados un cierto número de casos en los que un hablante repite un mismo ítem léxico varias veces en su contribución, prescindiendo de la posibilidad que la lengua ofrece de sustituir ese ítem por un pronombre. Nos cuestionamos si existe una función pragmática específica que explique este tipo de repetición y la contraponemos al uso de las formas anteriormente mencionadas (“alguna”, “otra/o”, etc.), que suelen ser usadas para remplazar los sintagmas nominales evitando así repetirlos en ocasiones innecesarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Comunicación
referencia
repetición léxica
sustitución pronominal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162163
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6623d5260b805100afa44cfa667034e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162163 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquialMorales, Marcela RosaMoyano, Sara InésGagliardi, LucasÁlvarez Garriga, DoloresZanfardini, LucíaLetrasComunicaciónreferenciarepetición léxicasustitución pronominalLos hablantes emplean numerosas estrategias para alcanzar sus fines comunicativos. Al comunicarse por medio del lenguaje, el hablante intenta llevar a la conciencia del oyente cierta información que, asume, puede no estar presente en la mente de su interlocutor en el momento de la comunicación. Para referirse a una realidad, la lengua posee medios sistemáticos que hacen de ella un sistema semántico más eficiente y flexible (Halliday y Matthiessen, 2004). Uno de estos sistemas es la referencia, entendida como “la relación que existe entre una expresión y lo que esta expresión representa en las ocasiones concretas en que se enuncia” (Lyons, 1980, p. 167). En un análisis exhaustivo del corpus hemos observado que entre los mecanismos referenciales más frecuentemente usados por los interactuantes en la conversación figuran la repetición léxica y ciertas expresiones cuyo significado depende de la ocasión en la que ocurren, tales como “algunas”, “una”, “la otra”. Estas expresiones, cuando se erigen como entidades autónomas de carácter pronominal, son utilizadas por los hablantes, entre otros propósitos, para evitar repeticiones que puedan resultar redundantes. En el corpus, hemos encontrados un cierto número de casos en los que un hablante repite un mismo ítem léxico varias veces en su contribución, prescindiendo de la posibilidad que la lengua ofrece de sustituir ese ítem por un pronombre. Nos cuestionamos si existe una función pragmática específica que explique este tipo de repetición y la contraponemos al uso de las formas anteriormente mencionadas (“alguna”, “otra/o”, etc.), que suelen ser usadas para remplazar los sintagmas nominales evitando así repetirlos en ocasiones innecesarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf155-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:32.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
title |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
spellingShingle |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial Morales, Marcela Rosa Letras Comunicación referencia repetición léxica sustitución pronominal |
title_short |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
title_full |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
title_fullStr |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
title_full_unstemmed |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
title_sort |
La repetición léxica y la sustitución pronominal como mecanismo para el mantenimiento de la referencia en la conversación coloquial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Marcela Rosa Moyano, Sara Inés Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía |
author |
Morales, Marcela Rosa |
author_facet |
Morales, Marcela Rosa Moyano, Sara Inés Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Moyano, Sara Inés Gagliardi, Lucas Álvarez Garriga, Dolores Zanfardini, Lucía |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Comunicación referencia repetición léxica sustitución pronominal |
topic |
Letras Comunicación referencia repetición léxica sustitución pronominal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hablantes emplean numerosas estrategias para alcanzar sus fines comunicativos. Al comunicarse por medio del lenguaje, el hablante intenta llevar a la conciencia del oyente cierta información que, asume, puede no estar presente en la mente de su interlocutor en el momento de la comunicación. Para referirse a una realidad, la lengua posee medios sistemáticos que hacen de ella un sistema semántico más eficiente y flexible (Halliday y Matthiessen, 2004). Uno de estos sistemas es la referencia, entendida como “la relación que existe entre una expresión y lo que esta expresión representa en las ocasiones concretas en que se enuncia” (Lyons, 1980, p. 167). En un análisis exhaustivo del corpus hemos observado que entre los mecanismos referenciales más frecuentemente usados por los interactuantes en la conversación figuran la repetición léxica y ciertas expresiones cuyo significado depende de la ocasión en la que ocurren, tales como “algunas”, “una”, “la otra”. Estas expresiones, cuando se erigen como entidades autónomas de carácter pronominal, son utilizadas por los hablantes, entre otros propósitos, para evitar repeticiones que puedan resultar redundantes. En el corpus, hemos encontrados un cierto número de casos en los que un hablante repite un mismo ítem léxico varias veces en su contribución, prescindiendo de la posibilidad que la lengua ofrece de sustituir ese ítem por un pronombre. Nos cuestionamos si existe una función pragmática específica que explique este tipo de repetición y la contraponemos al uso de las formas anteriormente mencionadas (“alguna”, “otra/o”, etc.), que suelen ser usadas para remplazar los sintagmas nominales evitando así repetirlos en ocasiones innecesarias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los hablantes emplean numerosas estrategias para alcanzar sus fines comunicativos. Al comunicarse por medio del lenguaje, el hablante intenta llevar a la conciencia del oyente cierta información que, asume, puede no estar presente en la mente de su interlocutor en el momento de la comunicación. Para referirse a una realidad, la lengua posee medios sistemáticos que hacen de ella un sistema semántico más eficiente y flexible (Halliday y Matthiessen, 2004). Uno de estos sistemas es la referencia, entendida como “la relación que existe entre una expresión y lo que esta expresión representa en las ocasiones concretas en que se enuncia” (Lyons, 1980, p. 167). En un análisis exhaustivo del corpus hemos observado que entre los mecanismos referenciales más frecuentemente usados por los interactuantes en la conversación figuran la repetición léxica y ciertas expresiones cuyo significado depende de la ocasión en la que ocurren, tales como “algunas”, “una”, “la otra”. Estas expresiones, cuando se erigen como entidades autónomas de carácter pronominal, son utilizadas por los hablantes, entre otros propósitos, para evitar repeticiones que puedan resultar redundantes. En el corpus, hemos encontrados un cierto número de casos en los que un hablante repite un mismo ítem léxico varias veces en su contribución, prescindiendo de la posibilidad que la lengua ofrece de sustituir ese ítem por un pronombre. Nos cuestionamos si existe una función pragmática específica que explique este tipo de repetición y la contraponemos al uso de las formas anteriormente mencionadas (“alguna”, “otra/o”, etc.), que suelen ser usadas para remplazar los sintagmas nominales evitando así repetirlos en ocasiones innecesarias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162163 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162163 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 155-169 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260650554818560 |
score |
13.13397 |