Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)

Autores
González, Raúl Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En toba, en cláusulas transitivas con argumentos promovidos por aplicativos, el número del participante en función sintáctica P puede expresarse en la morfología verbal por medio de distintos sufijos, según el aplicativo que se considere: (a) -te (aplicativo -lek 'sobre'), (b) -lo (aplicativos -'a 'alativo'; -gi 'en'; -igi 'adentro'), (c) -o' (aplicativos -'ot 'debajo de'; comitativo -e'). No obstante, de acuerdo a lo que hemos observado tanto en textos libres como en cláusulas elicitadas, en ocasiones estos mismos morfemas también podrían codificar número de A. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva tipológico-funcional, cómo se expresan los participantes plurales en cláusulas transitivas con objeto aplicado. Nos focalizaremos específicamente en tres morfemas aplicativos: -gi, -igi y -e' considerando, además, qué rasgos de A y P son indexados, es decir, si es posible que los sufijos mencionados codifiquen persona además de número. Por ello, será necesario analizar no sólo cláusulas donde actúan terceras personas sino también otras donde intervengan participantes en el acto de habla. Finalmente, analizaremos estos índices pronominales que aparecen en cláusulas transitivizadas estableciendo una comparación, a partir de rasgos indexados, con aquellos que codifican argumentos nucleares de cláusulas transitivas e intransitivas prototípicas, es decir, aquellas en las que no se observa ninguna operación de aumento de la valencia; el propósito será discutir si los primeros pueden ser considerados índices pronominales plenos en la lengua, equivalentes a los últimos, ya descritos en distintos trabajos sobre sistemas de alineación en toba.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Aplicativos
Concordancia
Transitividad
Índices pronominales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127573

id CONICETDig_c10214f5e1a39b5f00e167a48bd0d432
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127573
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)González, Raúl EduardoAplicativosConcordanciaTransitividadÍndices pronominaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En toba, en cláusulas transitivas con argumentos promovidos por aplicativos, el número del participante en función sintáctica P puede expresarse en la morfología verbal por medio de distintos sufijos, según el aplicativo que se considere: (a) -te (aplicativo -lek 'sobre'), (b) -lo (aplicativos -'a 'alativo'; -gi 'en'; -igi 'adentro'), (c) -o' (aplicativos -'ot 'debajo de'; comitativo -e'). No obstante, de acuerdo a lo que hemos observado tanto en textos libres como en cláusulas elicitadas, en ocasiones estos mismos morfemas también podrían codificar número de A. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva tipológico-funcional, cómo se expresan los participantes plurales en cláusulas transitivas con objeto aplicado. Nos focalizaremos específicamente en tres morfemas aplicativos: -gi, -igi y -e' considerando, además, qué rasgos de A y P son indexados, es decir, si es posible que los sufijos mencionados codifiquen persona además de número. Por ello, será necesario analizar no sólo cláusulas donde actúan terceras personas sino también otras donde intervengan participantes en el acto de habla. Finalmente, analizaremos estos índices pronominales que aparecen en cláusulas transitivizadas estableciendo una comparación, a partir de rasgos indexados, con aquellos que codifican argumentos nucleares de cláusulas transitivas e intransitivas prototípicas, es decir, aquellas en las que no se observa ninguna operación de aumento de la valencia; el propósito será discutir si los primeros pueden ser considerados índices pronominales plenos en la lengua, equivalentes a los últimos, ya descritos en distintos trabajos sobre sistemas de alineación en toba.Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasCensabella, Marisa InesMessineo, Maria Cristina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127573González, Raúl Eduardo; Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 16; 2013; 59-72978-950-774-238-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Censabella_y_Messineo_eds_2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:48.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
title Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
spellingShingle Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
González, Raúl Eduardo
Aplicativos
Concordancia
Transitividad
Índices pronominales
title_short Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
title_full Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
title_fullStr Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
title_full_unstemmed Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
title_sort Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Raúl Eduardo
author González, Raúl Eduardo
author_facet González, Raúl Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Censabella, Marisa Ines
Messineo, Maria Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicativos
Concordancia
Transitividad
Índices pronominales
topic Aplicativos
Concordancia
Transitividad
Índices pronominales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En toba, en cláusulas transitivas con argumentos promovidos por aplicativos, el número del participante en función sintáctica P puede expresarse en la morfología verbal por medio de distintos sufijos, según el aplicativo que se considere: (a) -te (aplicativo -lek 'sobre'), (b) -lo (aplicativos -'a 'alativo'; -gi 'en'; -igi 'adentro'), (c) -o' (aplicativos -'ot 'debajo de'; comitativo -e'). No obstante, de acuerdo a lo que hemos observado tanto en textos libres como en cláusulas elicitadas, en ocasiones estos mismos morfemas también podrían codificar número de A. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva tipológico-funcional, cómo se expresan los participantes plurales en cláusulas transitivas con objeto aplicado. Nos focalizaremos específicamente en tres morfemas aplicativos: -gi, -igi y -e' considerando, además, qué rasgos de A y P son indexados, es decir, si es posible que los sufijos mencionados codifiquen persona además de número. Por ello, será necesario analizar no sólo cláusulas donde actúan terceras personas sino también otras donde intervengan participantes en el acto de habla. Finalmente, analizaremos estos índices pronominales que aparecen en cláusulas transitivizadas estableciendo una comparación, a partir de rasgos indexados, con aquellos que codifican argumentos nucleares de cláusulas transitivas e intransitivas prototípicas, es decir, aquellas en las que no se observa ninguna operación de aumento de la valencia; el propósito será discutir si los primeros pueden ser considerados índices pronominales plenos en la lengua, equivalentes a los últimos, ya descritos en distintos trabajos sobre sistemas de alineación en toba.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description En toba, en cláusulas transitivas con argumentos promovidos por aplicativos, el número del participante en función sintáctica P puede expresarse en la morfología verbal por medio de distintos sufijos, según el aplicativo que se considere: (a) -te (aplicativo -lek 'sobre'), (b) -lo (aplicativos -'a 'alativo'; -gi 'en'; -igi 'adentro'), (c) -o' (aplicativos -'ot 'debajo de'; comitativo -e'). No obstante, de acuerdo a lo que hemos observado tanto en textos libres como en cláusulas elicitadas, en ocasiones estos mismos morfemas también podrían codificar número de A. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva tipológico-funcional, cómo se expresan los participantes plurales en cláusulas transitivas con objeto aplicado. Nos focalizaremos específicamente en tres morfemas aplicativos: -gi, -igi y -e' considerando, además, qué rasgos de A y P son indexados, es decir, si es posible que los sufijos mencionados codifiquen persona además de número. Por ello, será necesario analizar no sólo cláusulas donde actúan terceras personas sino también otras donde intervengan participantes en el acto de habla. Finalmente, analizaremos estos índices pronominales que aparecen en cláusulas transitivizadas estableciendo una comparación, a partir de rasgos indexados, con aquellos que codifican argumentos nucleares de cláusulas transitivas e intransitivas prototípicas, es decir, aquellas en las que no se observa ninguna operación de aumento de la valencia; el propósito será discutir si los primeros pueden ser considerados índices pronominales plenos en la lengua, equivalentes a los últimos, ya descritos en distintos trabajos sobre sistemas de alineación en toba.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127573
González, Raúl Eduardo; Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 16; 2013; 59-72
978-950-774-238-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127573
identifier_str_mv González, Raúl Eduardo; Índices pronominales en cláusulas con argumentos aplicados en toba (familia guaycurú); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 16; 2013; 59-72
978-950-774-238-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Censabella_y_Messineo_eds_2013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269248452296704
score 13.13397