El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños

Autores
Mollura, Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para comprender la real importancia del reconocimiento de los procesos colectivos en el Código Civil y Comercial de la Nación, es necesario delimitar los presupuestos que lo constituyen. Hay dos presupuestos propios de un Proceso Colectivo a saber: Interés y Derecho de Incidencia Colectiva, sin esto no podemos hablar de Procesos Colectivos. El Siglo XXI encuentra un mundo cada vez más globalizado, masificado, dándole la espalda al Ser Humano como tal y considerándolo simplemente un número. En la Argentina existe hoy en día un alto índice de conflicto interno expandido en varios sectores de la sociedad; la gran mayoría de los mismos están motivados por la búsqueda de bajar los costos, conseguir mayores ganancias y menor responsabilidad. Muchos de esos conflictos (de consumo, laboral, servicios etc), dejan de ser un INTERES PRIVADO a pasar a ser un INTERES PUBLICO.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Codigo Civil y Comercial
Procesos colectivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100393

id SEDICI_6610d730bf0677b42ca860c606689cca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de dañosMollura, PedroDerechoCodigo Civil y ComercialProcesos colectivosPara comprender la real importancia del reconocimiento de los procesos colectivos en el Código Civil y Comercial de la Nación, es necesario delimitar los presupuestos que lo constituyen. Hay dos presupuestos propios de un Proceso Colectivo a saber: Interés y Derecho de Incidencia Colectiva, sin esto no podemos hablar de Procesos Colectivos. El Siglo XXI encuentra un mundo cada vez más globalizado, masificado, dándole la espalda al Ser Humano como tal y considerándolo simplemente un número. En la Argentina existe hoy en día un alto índice de conflicto interno expandido en varios sectores de la sociedad; la gran mayoría de los mismos están motivados por la búsqueda de bajar los costos, conseguir mayores ganancias y menor responsabilidad. Muchos de esos conflictos (de consumo, laboral, servicios etc), dejan de ser un INTERES PRIVADO a pasar a ser un INTERES PUBLICO.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Mollura-Pedro-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Conclusiones-Mollura-Pedro-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:43.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
title El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
spellingShingle El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
Mollura, Pedro
Derecho
Codigo Civil y Comercial
Procesos colectivos
title_short El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
title_full El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
title_fullStr El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
title_full_unstemmed El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
title_sort El reconocimiento de los procesos colectivos en el nuevo Codigo Civil y Comercial de la nacion como instrumentos de prevencion y resarcimiento de daños
dc.creator.none.fl_str_mv Mollura, Pedro
author Mollura, Pedro
author_facet Mollura, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Codigo Civil y Comercial
Procesos colectivos
topic Derecho
Codigo Civil y Comercial
Procesos colectivos
dc.description.none.fl_txt_mv Para comprender la real importancia del reconocimiento de los procesos colectivos en el Código Civil y Comercial de la Nación, es necesario delimitar los presupuestos que lo constituyen. Hay dos presupuestos propios de un Proceso Colectivo a saber: Interés y Derecho de Incidencia Colectiva, sin esto no podemos hablar de Procesos Colectivos. El Siglo XXI encuentra un mundo cada vez más globalizado, masificado, dándole la espalda al Ser Humano como tal y considerándolo simplemente un número. En la Argentina existe hoy en día un alto índice de conflicto interno expandido en varios sectores de la sociedad; la gran mayoría de los mismos están motivados por la búsqueda de bajar los costos, conseguir mayores ganancias y menor responsabilidad. Muchos de esos conflictos (de consumo, laboral, servicios etc), dejan de ser un INTERES PRIVADO a pasar a ser un INTERES PUBLICO.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Para comprender la real importancia del reconocimiento de los procesos colectivos en el Código Civil y Comercial de la Nación, es necesario delimitar los presupuestos que lo constituyen. Hay dos presupuestos propios de un Proceso Colectivo a saber: Interés y Derecho de Incidencia Colectiva, sin esto no podemos hablar de Procesos Colectivos. El Siglo XXI encuentra un mundo cada vez más globalizado, masificado, dándole la espalda al Ser Humano como tal y considerándolo simplemente un número. En la Argentina existe hoy en día un alto índice de conflicto interno expandido en varios sectores de la sociedad; la gran mayoría de los mismos están motivados por la búsqueda de bajar los costos, conseguir mayores ganancias y menor responsabilidad. Muchos de esos conflictos (de consumo, laboral, servicios etc), dejan de ser un INTERES PRIVADO a pasar a ser un INTERES PUBLICO.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Mollura-Pedro-1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Conclusiones-Mollura-Pedro-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783288217174016
score 12.982451