La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt

Autores
Hours, Germán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Hannah Arendt es reconocida principalmente como una ensayista política. Siendo muy difícil de ser encasillada en alguna corriente filosófica, fue influenciada principalmente por maestros como Edmund Husserl, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Su obra se halla inserta en el marco de una reflexión más general sobre la noción de política en el mundo moderno, interrogando siempre sobre los núcleos esenciales de los conceptos políticos claves, como los de democracia, poder, violencia, autoritarismo o pensar. La importancia de retomar a Arendt para analizar las tensiones en el campo educativo actual, es que su visión ha traspasado los límites del tiempo y el espacio geográfico para ser considerada sumamente relevante en los posibles análisis políticos en la actualidad. En este sentido, Arendt se ha convertido en uno de los grandes pensadores del siglo XX, y como tal, sus aportes han perdurado en el tiempo precisamente gracias a su pensamiento independiente; la teoría del totalitarismo, sus trabajos sobre filosofía existencial y su reivindicación de la discusión política libre, que han generado que tenga un papel central en los debates políticos contemporáneos, y en este acontecer, la educación no queda afuera. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Trabajo final del seminario "Hanna Arendt y la educación", dictado por Altair Alberto Fávero y Telmo Marcón, los días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2014 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Humanidades
Educación
educación; pragmatismo; psicologicismo; niñez; crisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37849

id SEDICI_65e97c7463e3815433ea7f8274bab705
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37849
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah ArendtHours, GermánHumanidadesEducacióneducación; pragmatismo; psicologicismo; niñez; crisisHannah Arendt es reconocida principalmente como una ensayista política. Siendo muy difícil de ser encasillada en alguna corriente filosófica, fue influenciada principalmente por maestros como Edmund Husserl, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Su obra se halla inserta en el marco de una reflexión más general sobre la noción de política en el mundo moderno, interrogando siempre sobre los núcleos esenciales de los conceptos políticos claves, como los de democracia, poder, violencia, autoritarismo o pensar. La importancia de retomar a Arendt para analizar las tensiones en el campo educativo actual, es que su visión ha traspasado los límites del tiempo y el espacio geográfico para ser considerada sumamente relevante en los posibles análisis políticos en la actualidad. En este sentido, Arendt se ha convertido en uno de los grandes pensadores del siglo XX, y como tal, sus aportes han perdurado en el tiempo precisamente gracias a su pensamiento independiente; la teoría del totalitarismo, sus trabajos sobre filosofía existencial y su reivindicación de la discusión política libre, que han generado que tenga un papel central en los debates políticos contemporáneos, y en este acontecer, la educación no queda afuera. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Trabajo final del seminario "Hanna Arendt y la educación", dictado por Altair Alberto Fávero y Telmo Marcón, los días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2014 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2014-07-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37849spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37849Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:00.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
title La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
spellingShingle La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
Hours, Germán
Humanidades
Educación
educación; pragmatismo; psicologicismo; niñez; crisis
title_short La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
title_full La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
title_fullStr La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
title_full_unstemmed La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
title_sort La crisis en la educación : Un recorrido por el pensamiento de Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Hours, Germán
author Hours, Germán
author_facet Hours, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
educación; pragmatismo; psicologicismo; niñez; crisis
topic Humanidades
Educación
educación; pragmatismo; psicologicismo; niñez; crisis
dc.description.none.fl_txt_mv Hannah Arendt es reconocida principalmente como una ensayista política. Siendo muy difícil de ser encasillada en alguna corriente filosófica, fue influenciada principalmente por maestros como Edmund Husserl, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Su obra se halla inserta en el marco de una reflexión más general sobre la noción de política en el mundo moderno, interrogando siempre sobre los núcleos esenciales de los conceptos políticos claves, como los de democracia, poder, violencia, autoritarismo o pensar. La importancia de retomar a Arendt para analizar las tensiones en el campo educativo actual, es que su visión ha traspasado los límites del tiempo y el espacio geográfico para ser considerada sumamente relevante en los posibles análisis políticos en la actualidad. En este sentido, Arendt se ha convertido en uno de los grandes pensadores del siglo XX, y como tal, sus aportes han perdurado en el tiempo precisamente gracias a su pensamiento independiente; la teoría del totalitarismo, sus trabajos sobre filosofía existencial y su reivindicación de la discusión política libre, que han generado que tenga un papel central en los debates políticos contemporáneos, y en este acontecer, la educación no queda afuera. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Trabajo final del seminario "Hanna Arendt y la educación", dictado por Altair Alberto Fávero y Telmo Marcón, los días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2014 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Hannah Arendt es reconocida principalmente como una ensayista política. Siendo muy difícil de ser encasillada en alguna corriente filosófica, fue influenciada principalmente por maestros como Edmund Husserl, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Su obra se halla inserta en el marco de una reflexión más general sobre la noción de política en el mundo moderno, interrogando siempre sobre los núcleos esenciales de los conceptos políticos claves, como los de democracia, poder, violencia, autoritarismo o pensar. La importancia de retomar a Arendt para analizar las tensiones en el campo educativo actual, es que su visión ha traspasado los límites del tiempo y el espacio geográfico para ser considerada sumamente relevante en los posibles análisis políticos en la actualidad. En este sentido, Arendt se ha convertido en uno de los grandes pensadores del siglo XX, y como tal, sus aportes han perdurado en el tiempo precisamente gracias a su pensamiento independiente; la teoría del totalitarismo, sus trabajos sobre filosofía existencial y su reivindicación de la discusión política libre, que han generado que tenga un papel central en los debates políticos contemporáneos, y en este acontecer, la educación no queda afuera. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37849
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615864640339968
score 13.070432