Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras
- Autores
- Fonseca Rocha, Jorge Agustín Felipe
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Visentin, Mariano Emilio
- Descripción
- Este trabajo corresponde a un trabajo final de carrera de la maestría en dirección de empresas de la UNLP, donde se desarrolla una propuesta de negocio sobre una Startup. La Startup se llama Bilderit y lanzó un software especializado para empresas constructoras en 2022, que ha logrado facturar 50 mil dólares hasta la fecha y tiene once clientes en Argentina y uno en Uruguay. Con un negocio rentable en la actualidad, la empresa dirige su enfoque hacia un mercado objetivo que abarca toda Latinoamérica, con alrededor de 70,000 empresas constructoras como posibles clientes. Analizando el potencial del negocio se prevé una rentabilidad superior al 40% y un volumen de negocio de 4 MM USD anuales para un horizonte de 3 años, sin tener en consideración los negocios satélites que se pueden desprender del mismo. El producto se desarrolló completamente por los socios para vender a empresas constructoras y de minería, siendo este diseñado para gestionar su parque de máquinas que representa su principal activo. La industria de la construcción está catalogada como una de las más atrasadas en términos de incorporación de tecnología. Actualmente, más del 80% de las empresas utiliza papel y planillas de cálculo (Excel) para gestionar la información de sus equipos, siendo que esto representa el 30% de los costos de cualquier obra de infraestructura. Hay que tener en cuenta que estas obras suelen costar entre 1 y 15 millones de USD, mientras que en minería los montos son todavía superiores. Por otro lado, el producto fue desarrollada por 4 ingenieros, todos argentinos que actualmente tienen 37 años. En Argentina opera con una empresa llamada Alitech Sociedad de responsabilidad limitada (en adelante SRL) y en el resto del mundo opera con Bilderit Compañía de Responsabilidad Limitada (en adelante LLC) radicada en Estados Unidos y se utiliza como modelo de venta el de suscripción mensual. El monto de capital necesario para acelerar el crecimiento es de 150.000 usd, que se utilizará principalmente para potenciar el área de marketing y ventas y poder acceder a los países de la región, esto se debe a que el producto ya está desarrollado y es sólido.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Startup
Bilderit
Software
Gestión de parque de máquinas
Maquinaria pesada
Telemetría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_658d6d89f59ba717dccf2202d0c6b321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructorasFonseca Rocha, Jorge Agustín FelipeCiencias EconómicasStartupBilderitSoftwareGestión de parque de máquinasMaquinaria pesadaTelemetríaEste trabajo corresponde a un trabajo final de carrera de la maestría en dirección de empresas de la UNLP, donde se desarrolla una propuesta de negocio sobre una Startup. La Startup se llama Bilderit y lanzó un software especializado para empresas constructoras en 2022, que ha logrado facturar 50 mil dólares hasta la fecha y tiene once clientes en Argentina y uno en Uruguay. Con un negocio rentable en la actualidad, la empresa dirige su enfoque hacia un mercado objetivo que abarca toda Latinoamérica, con alrededor de 70,000 empresas constructoras como posibles clientes. Analizando el potencial del negocio se prevé una rentabilidad superior al 40% y un volumen de negocio de 4 MM USD anuales para un horizonte de 3 años, sin tener en consideración los negocios satélites que se pueden desprender del mismo. El producto se desarrolló completamente por los socios para vender a empresas constructoras y de minería, siendo este diseñado para gestionar su parque de máquinas que representa su principal activo. La industria de la construcción está catalogada como una de las más atrasadas en términos de incorporación de tecnología. Actualmente, más del 80% de las empresas utiliza papel y planillas de cálculo (Excel) para gestionar la información de sus equipos, siendo que esto representa el 30% de los costos de cualquier obra de infraestructura. Hay que tener en cuenta que estas obras suelen costar entre 1 y 15 millones de USD, mientras que en minería los montos son todavía superiores. Por otro lado, el producto fue desarrollada por 4 ingenieros, todos argentinos que actualmente tienen 37 años. En Argentina opera con una empresa llamada Alitech Sociedad de responsabilidad limitada (en adelante SRL) y en el resto del mundo opera con Bilderit Compañía de Responsabilidad Limitada (en adelante LLC) radicada en Estados Unidos y se utiliza como modelo de venta el de suscripción mensual. El monto de capital necesario para acelerar el crecimiento es de 150.000 usd, que se utilizará principalmente para potenciar el área de marketing y ventas y poder acceder a los países de la región, esto se debe a que el producto ya está desarrollado y es sólido.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasVisentin, Mariano Emilio2024-08-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168807https://doi.org/10.35537/10915/168807spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:01.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
title |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
spellingShingle |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras Fonseca Rocha, Jorge Agustín Felipe Ciencias Económicas Startup Bilderit Software Gestión de parque de máquinas Maquinaria pesada Telemetría |
title_short |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
title_full |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
title_fullStr |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
title_full_unstemmed |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
title_sort |
Propuesta de negocio: Startup productora de software de gestión para empresas constructoras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonseca Rocha, Jorge Agustín Felipe |
author |
Fonseca Rocha, Jorge Agustín Felipe |
author_facet |
Fonseca Rocha, Jorge Agustín Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Visentin, Mariano Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Startup Bilderit Software Gestión de parque de máquinas Maquinaria pesada Telemetría |
topic |
Ciencias Económicas Startup Bilderit Software Gestión de parque de máquinas Maquinaria pesada Telemetría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo corresponde a un trabajo final de carrera de la maestría en dirección de empresas de la UNLP, donde se desarrolla una propuesta de negocio sobre una Startup. La Startup se llama Bilderit y lanzó un software especializado para empresas constructoras en 2022, que ha logrado facturar 50 mil dólares hasta la fecha y tiene once clientes en Argentina y uno en Uruguay. Con un negocio rentable en la actualidad, la empresa dirige su enfoque hacia un mercado objetivo que abarca toda Latinoamérica, con alrededor de 70,000 empresas constructoras como posibles clientes. Analizando el potencial del negocio se prevé una rentabilidad superior al 40% y un volumen de negocio de 4 MM USD anuales para un horizonte de 3 años, sin tener en consideración los negocios satélites que se pueden desprender del mismo. El producto se desarrolló completamente por los socios para vender a empresas constructoras y de minería, siendo este diseñado para gestionar su parque de máquinas que representa su principal activo. La industria de la construcción está catalogada como una de las más atrasadas en términos de incorporación de tecnología. Actualmente, más del 80% de las empresas utiliza papel y planillas de cálculo (Excel) para gestionar la información de sus equipos, siendo que esto representa el 30% de los costos de cualquier obra de infraestructura. Hay que tener en cuenta que estas obras suelen costar entre 1 y 15 millones de USD, mientras que en minería los montos son todavía superiores. Por otro lado, el producto fue desarrollada por 4 ingenieros, todos argentinos que actualmente tienen 37 años. En Argentina opera con una empresa llamada Alitech Sociedad de responsabilidad limitada (en adelante SRL) y en el resto del mundo opera con Bilderit Compañía de Responsabilidad Limitada (en adelante LLC) radicada en Estados Unidos y se utiliza como modelo de venta el de suscripción mensual. El monto de capital necesario para acelerar el crecimiento es de 150.000 usd, que se utilizará principalmente para potenciar el área de marketing y ventas y poder acceder a los países de la región, esto se debe a que el producto ya está desarrollado y es sólido. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo corresponde a un trabajo final de carrera de la maestría en dirección de empresas de la UNLP, donde se desarrolla una propuesta de negocio sobre una Startup. La Startup se llama Bilderit y lanzó un software especializado para empresas constructoras en 2022, que ha logrado facturar 50 mil dólares hasta la fecha y tiene once clientes en Argentina y uno en Uruguay. Con un negocio rentable en la actualidad, la empresa dirige su enfoque hacia un mercado objetivo que abarca toda Latinoamérica, con alrededor de 70,000 empresas constructoras como posibles clientes. Analizando el potencial del negocio se prevé una rentabilidad superior al 40% y un volumen de negocio de 4 MM USD anuales para un horizonte de 3 años, sin tener en consideración los negocios satélites que se pueden desprender del mismo. El producto se desarrolló completamente por los socios para vender a empresas constructoras y de minería, siendo este diseñado para gestionar su parque de máquinas que representa su principal activo. La industria de la construcción está catalogada como una de las más atrasadas en términos de incorporación de tecnología. Actualmente, más del 80% de las empresas utiliza papel y planillas de cálculo (Excel) para gestionar la información de sus equipos, siendo que esto representa el 30% de los costos de cualquier obra de infraestructura. Hay que tener en cuenta que estas obras suelen costar entre 1 y 15 millones de USD, mientras que en minería los montos son todavía superiores. Por otro lado, el producto fue desarrollada por 4 ingenieros, todos argentinos que actualmente tienen 37 años. En Argentina opera con una empresa llamada Alitech Sociedad de responsabilidad limitada (en adelante SRL) y en el resto del mundo opera con Bilderit Compañía de Responsabilidad Limitada (en adelante LLC) radicada en Estados Unidos y se utiliza como modelo de venta el de suscripción mensual. El monto de capital necesario para acelerar el crecimiento es de 150.000 usd, que se utilizará principalmente para potenciar el área de marketing y ventas y poder acceder a los países de la región, esto se debe a que el producto ya está desarrollado y es sólido. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168807 https://doi.org/10.35537/10915/168807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168807 https://doi.org/10.35537/10915/168807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616317134438400 |
score |
13.070432 |