Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica
- Autores
- López Murphy, Ricardo H.
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se procurará hacer un conjunto de reflexiones sobre los programas de estabilización en Latinoamérica analizando un marco conceptual general y algunas experiencias aplicadas, que por sus características, permitan ilustrar los puntos realizados. La visión presentada será de un "policy maker" enfatizando los aspectos que, en general, la experiencia ha indicado como los más conflictivos u opinables. Luego de una breve elaboración conceptual sobre las razones que llevan a los gobiernos a librar un gran esfuerzo para alcanzar el objetivo de estabilidad y la definición de éste, el trabajo se concentra en los requisitos e instrumentos normalmente utilizados Las consideraciones de dificultades institucionales o de problemas preexistentes que sólo se aprecian en su magnitud real en un clima de estabilidad, concentra otra parte de las reflexiones. Concluyendo con la elaboración conceptual, se presentan algunos problemas recientes que han aparecido asociados a planes que en otros aspectos han alcanzado un éxito relevante. Finalmente, se presentan las experiencias comparadas de Argentina, México, Chile y Uruguay. Resulta inevitable que por la brevedad del documento, en cada uno de los aspectos sólo se remarquen los puntos que para el autor del trabajo resultan sobresalientes.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
programa de estabilización
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6586df82fcc17a2c09059f290cdd8a97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en LatinoaméricaLópez Murphy, Ricardo H.Ciencias Económicasprograma de estabilizaciónAmérica LatinaEn este trabajo se procurará hacer un conjunto de reflexiones sobre los programas de estabilización en Latinoamérica analizando un marco conceptual general y algunas experiencias aplicadas, que por sus características, permitan ilustrar los puntos realizados. La visión presentada será de un "policy maker" enfatizando los aspectos que, en general, la experiencia ha indicado como los más conflictivos u opinables. Luego de una breve elaboración conceptual sobre las razones que llevan a los gobiernos a librar un gran esfuerzo para alcanzar el objetivo de estabilidad y la definición de éste, el trabajo se concentra en los requisitos e instrumentos normalmente utilizados Las consideraciones de dificultades institucionales o de problemas preexistentes que sólo se aprecian en su magnitud real en un clima de estabilidad, concentra otra parte de las reflexiones. Concluyendo con la elaboración conceptual, se presentan algunos problemas recientes que han aparecido asociados a planes que en otros aspectos han alcanzado un éxito relevante. Finalmente, se presentan las experiencias comparadas de Argentina, México, Chile y Uruguay. Resulta inevitable que por la brevedad del documento, en cada uno de los aspectos sólo se remarquen los puntos que para el autor del trabajo resultan sobresalientes.Facultad de Ciencias Económicas1994info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/LopezMurphyRicardo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:21.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
title |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
spellingShingle |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica López Murphy, Ricardo H. Ciencias Económicas programa de estabilización América Latina |
title_short |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
title_full |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
title_fullStr |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
title_sort |
Los programas de estabilización algunas experiencias recientes en Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Murphy, Ricardo H. |
author |
López Murphy, Ricardo H. |
author_facet |
López Murphy, Ricardo H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas programa de estabilización América Latina |
topic |
Ciencias Económicas programa de estabilización América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se procurará hacer un conjunto de reflexiones sobre los programas de estabilización en Latinoamérica analizando un marco conceptual general y algunas experiencias aplicadas, que por sus características, permitan ilustrar los puntos realizados. La visión presentada será de un "policy maker" enfatizando los aspectos que, en general, la experiencia ha indicado como los más conflictivos u opinables. Luego de una breve elaboración conceptual sobre las razones que llevan a los gobiernos a librar un gran esfuerzo para alcanzar el objetivo de estabilidad y la definición de éste, el trabajo se concentra en los requisitos e instrumentos normalmente utilizados Las consideraciones de dificultades institucionales o de problemas preexistentes que sólo se aprecian en su magnitud real en un clima de estabilidad, concentra otra parte de las reflexiones. Concluyendo con la elaboración conceptual, se presentan algunos problemas recientes que han aparecido asociados a planes que en otros aspectos han alcanzado un éxito relevante. Finalmente, se presentan las experiencias comparadas de Argentina, México, Chile y Uruguay. Resulta inevitable que por la brevedad del documento, en cada uno de los aspectos sólo se remarquen los puntos que para el autor del trabajo resultan sobresalientes. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo se procurará hacer un conjunto de reflexiones sobre los programas de estabilización en Latinoamérica analizando un marco conceptual general y algunas experiencias aplicadas, que por sus características, permitan ilustrar los puntos realizados. La visión presentada será de un "policy maker" enfatizando los aspectos que, en general, la experiencia ha indicado como los más conflictivos u opinables. Luego de una breve elaboración conceptual sobre las razones que llevan a los gobiernos a librar un gran esfuerzo para alcanzar el objetivo de estabilidad y la definición de éste, el trabajo se concentra en los requisitos e instrumentos normalmente utilizados Las consideraciones de dificultades institucionales o de problemas preexistentes que sólo se aprecian en su magnitud real en un clima de estabilidad, concentra otra parte de las reflexiones. Concluyendo con la elaboración conceptual, se presentan algunos problemas recientes que han aparecido asociados a planes que en otros aspectos han alcanzado un éxito relevante. Finalmente, se presentan las experiencias comparadas de Argentina, México, Chile y Uruguay. Resulta inevitable que por la brevedad del documento, en cada uno de los aspectos sólo se remarquen los puntos que para el autor del trabajo resultan sobresalientes. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/LopezMurphyRicardo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260657961959424 |
score |
13.13397 |