Poema Aleatorio
- Autores
- Alfonso, Graciela Marta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hipertexto[1] y la hipermedia introducen en un mismo plano expresivo, el espacio y el sonido junto a la estructura verbal, creándose así un área de conjunción de lenguajes verbivocovisual, borrando los límites entre imagen, sonido y semanticidad. El libro comienza sin un orden fijo, el título no se halla en la apertura de la lectura, y algunos poemas surgen fragmentariamente, continuando en diferentes diapositivas, el lector pulsando la tecla ?Esc?, podrá detenerlo ya que el poema se inicia indefinidamente. Los poemas son dinámicos en el espacio virtual de un cuaderno, donde se fusiona la interacción entre el poeta, la obra y el lector. [1] Barthes aclara en S/Z que un texto hipertextual es aquel que borra la linealidad de la escritura y la representatividad del lector a través de un texto que es reconfigurado enteramente por él, haciendo a un lado la figura dominante y vertical del autor, como sucede con los textos impresos. Barthes, Roland. S/Z. Siglo XXI editores, 1980. En: Huamán Mori, Reinhard. Raymond Queneau : surrealismo, ejercicios, estilos, combinatoria, matemática, OULIPO.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" - Materia
-
Bellas Artes
Poesia
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15756
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_657165aa5a4bea3c34bc1d49e3d4db2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15756 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poema AleatorioAlfonso, Graciela MartaBellas ArtesPoesiaLiteraturaEl hipertexto[1] y la hipermedia introducen en un mismo plano expresivo, el espacio y el sonido junto a la estructura verbal, creándose así un área de conjunción de lenguajes verbivocovisual, borrando los límites entre imagen, sonido y semanticidad. El libro comienza sin un orden fijo, el título no se halla en la apertura de la lectura, y algunos poemas surgen fragmentariamente, continuando en diferentes diapositivas, el lector pulsando la tecla ?Esc?, podrá detenerlo ya que el poema se inicia indefinidamente. Los poemas son dinámicos en el espacio virtual de un cuaderno, donde se fusiona la interacción entre el poeta, la obra y el lector. [1] Barthes aclara en S/Z que un texto hipertextual es aquel que borra la linealidad de la escritura y la representatividad del lector a través de un texto que es reconfigurado enteramente por él, haciendo a un lado la figura dominante y vertical del autor, como sucede con los textos impresos. Barthes, Roland. S/Z. Siglo XXI editores, 1980. En: Huamán Mori, Reinhard. Raymond Queneau : surrealismo, ejercicios, estilos, combinatoria, matemática, OULIPO.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/octet-streamhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/PLR/article/view/397/350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:36.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poema Aleatorio |
title |
Poema Aleatorio |
spellingShingle |
Poema Aleatorio Alfonso, Graciela Marta Bellas Artes Poesia Literatura |
title_short |
Poema Aleatorio |
title_full |
Poema Aleatorio |
title_fullStr |
Poema Aleatorio |
title_full_unstemmed |
Poema Aleatorio |
title_sort |
Poema Aleatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfonso, Graciela Marta |
author |
Alfonso, Graciela Marta |
author_facet |
Alfonso, Graciela Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Poesia Literatura |
topic |
Bellas Artes Poesia Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hipertexto[1] y la hipermedia introducen en un mismo plano expresivo, el espacio y el sonido junto a la estructura verbal, creándose así un área de conjunción de lenguajes verbivocovisual, borrando los límites entre imagen, sonido y semanticidad. El libro comienza sin un orden fijo, el título no se halla en la apertura de la lectura, y algunos poemas surgen fragmentariamente, continuando en diferentes diapositivas, el lector pulsando la tecla ?Esc?, podrá detenerlo ya que el poema se inicia indefinidamente. Los poemas son dinámicos en el espacio virtual de un cuaderno, donde se fusiona la interacción entre el poeta, la obra y el lector. [1] Barthes aclara en S/Z que un texto hipertextual es aquel que borra la linealidad de la escritura y la representatividad del lector a través de un texto que es reconfigurado enteramente por él, haciendo a un lado la figura dominante y vertical del autor, como sucede con los textos impresos. Barthes, Roland. S/Z. Siglo XXI editores, 1980. En: Huamán Mori, Reinhard. Raymond Queneau : surrealismo, ejercicios, estilos, combinatoria, matemática, OULIPO. Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" |
description |
El hipertexto[1] y la hipermedia introducen en un mismo plano expresivo, el espacio y el sonido junto a la estructura verbal, creándose así un área de conjunción de lenguajes verbivocovisual, borrando los límites entre imagen, sonido y semanticidad. El libro comienza sin un orden fijo, el título no se halla en la apertura de la lectura, y algunos poemas surgen fragmentariamente, continuando en diferentes diapositivas, el lector pulsando la tecla ?Esc?, podrá detenerlo ya que el poema se inicia indefinidamente. Los poemas son dinámicos en el espacio virtual de un cuaderno, donde se fusiona la interacción entre el poeta, la obra y el lector. [1] Barthes aclara en S/Z que un texto hipertextual es aquel que borra la linealidad de la escritura y la representatividad del lector a través de un texto que es reconfigurado enteramente por él, haciendo a un lado la figura dominante y vertical del autor, como sucede con los textos impresos. Barthes, Roland. S/Z. Siglo XXI editores, 1980. En: Huamán Mori, Reinhard. Raymond Queneau : surrealismo, ejercicios, estilos, combinatoria, matemática, OULIPO. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15756 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/PLR/article/view/397/350 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/octet-stream |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615780204806144 |
score |
13.070432 |