La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina
- Autores
- Tilloy, Remo David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo se expone el camino recorrido en el transcurso de la beca de investigación “Estimulo a las Vocaciones Científicas” otorgada al autor, cuya regulación se encuentra a cargo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina en el período 1900-1940. Para esta instancia particular se recorta parte del proyecto a los fines de optimizar la presentación. A partir del análisis de diversas fuentes primarias se exponen los discursos que han legitimado y propagado una determinada manera de ver al cuerpo, asociando conductas, vestimentas y prácticas específicas para hombres y para mujeres. En otras palabras, como los medios de comunicación de la época generan el sentido común en cuanto a cómo ser hombre y cómo ser mujer configurando la masculinidad y femineidad hegemónicas. El relevamiento de las fuentes se da en tres niveles: prensa general (La Nación, La Prensa); prensa deportiva (El Grafico, La Cancha); prensa de divulgación (Caras y caretas, Para Ti). En particular profundizaremos sobre el caso de Jeanette Campbell, quien fue la primera atleta argentina en competir en los Juegos Olímpicos (Alemania 1936).
Mesa 13: Educación física e historia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
prensa
deporte
cuerpo
femineidad
masculinidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75905
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_656ca9c947d893f619cbc0cfafff51f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75905 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en ArgentinaTilloy, Remo DavidEducación FísicaprensadeportecuerpofemineidadmasculinidadEn el siguiente trabajo se expone el camino recorrido en el transcurso de la beca de investigación “Estimulo a las Vocaciones Científicas” otorgada al autor, cuya regulación se encuentra a cargo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina en el período 1900-1940. Para esta instancia particular se recorta parte del proyecto a los fines de optimizar la presentación. A partir del análisis de diversas fuentes primarias se exponen los discursos que han legitimado y propagado una determinada manera de ver al cuerpo, asociando conductas, vestimentas y prácticas específicas para hombres y para mujeres. En otras palabras, como los medios de comunicación de la época generan el sentido común en cuanto a cómo ser hombre y cómo ser mujer configurando la masculinidad y femineidad hegemónicas. El relevamiento de las fuentes se da en tres niveles: prensa general (La Nación, La Prensa); prensa deportiva (El Grafico, La Cancha); prensa de divulgación (Caras y caretas, Para Ti). En particular profundizaremos sobre el caso de Jeanette Campbell, quien fue la primera atleta argentina en competir en los Juegos Olímpicos (Alemania 1936).Mesa 13: Educación física e historiaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2013_Tilloy.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:19.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
title |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
spellingShingle |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina Tilloy, Remo David Educación Física prensa deporte cuerpo femineidad masculinidad |
title_short |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
title_full |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
title_fullStr |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
title_full_unstemmed |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
title_sort |
La mujer, la prensa y el deporte: sentidos y modelos circulantes a principios de siglo XX en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tilloy, Remo David |
author |
Tilloy, Remo David |
author_facet |
Tilloy, Remo David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física prensa deporte cuerpo femineidad masculinidad |
topic |
Educación Física prensa deporte cuerpo femineidad masculinidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se expone el camino recorrido en el transcurso de la beca de investigación “Estimulo a las Vocaciones Científicas” otorgada al autor, cuya regulación se encuentra a cargo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina en el período 1900-1940. Para esta instancia particular se recorta parte del proyecto a los fines de optimizar la presentación. A partir del análisis de diversas fuentes primarias se exponen los discursos que han legitimado y propagado una determinada manera de ver al cuerpo, asociando conductas, vestimentas y prácticas específicas para hombres y para mujeres. En otras palabras, como los medios de comunicación de la época generan el sentido común en cuanto a cómo ser hombre y cómo ser mujer configurando la masculinidad y femineidad hegemónicas. El relevamiento de las fuentes se da en tres niveles: prensa general (La Nación, La Prensa); prensa deportiva (El Grafico, La Cancha); prensa de divulgación (Caras y caretas, Para Ti). En particular profundizaremos sobre el caso de Jeanette Campbell, quien fue la primera atleta argentina en competir en los Juegos Olímpicos (Alemania 1936). Mesa 13: Educación física e historia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el siguiente trabajo se expone el camino recorrido en el transcurso de la beca de investigación “Estimulo a las Vocaciones Científicas” otorgada al autor, cuya regulación se encuentra a cargo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina en el período 1900-1940. Para esta instancia particular se recorta parte del proyecto a los fines de optimizar la presentación. A partir del análisis de diversas fuentes primarias se exponen los discursos que han legitimado y propagado una determinada manera de ver al cuerpo, asociando conductas, vestimentas y prácticas específicas para hombres y para mujeres. En otras palabras, como los medios de comunicación de la época generan el sentido común en cuanto a cómo ser hombre y cómo ser mujer configurando la masculinidad y femineidad hegemónicas. El relevamiento de las fuentes se da en tres niveles: prensa general (La Nación, La Prensa); prensa deportiva (El Grafico, La Cancha); prensa de divulgación (Caras y caretas, Para Ti). En particular profundizaremos sobre el caso de Jeanette Campbell, quien fue la primera atleta argentina en competir en los Juegos Olímpicos (Alemania 1936). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75905 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2013_Tilloy.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616003718217728 |
score |
13.070432 |