Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!

Autores
Boyezuk, Diego Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última década la Argentina vivió cambios significativos vinculados al rol del Estado y sus políticas de intervención en el desarrollo rural. Leyes, programas y proyectos emanados desde el Estado hoy son palpables en la realidad rural. Este es el caso de la ley nacional 25422/01 para la recuperación de la actividad ovina. Esta política pública tuvo sus orígenes en el 2001 a partir de la demanda del sector ovejero patagónico que veía sumida su actividad en una profunda crisis. Pero fue recién en 2003 cuando este instrumento público se puso en marcha generando la adhesión de la gran mayoría de las provincias. Buenos Aires fue una de las primeras en sumarse, fiel a su tradición e identidad con el sector, y tras un diagnóstico integral de la actividad generó el Programa Ovino Bonaerense. Este, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), tiene a cargo la gestión y ejecución de los fondos provenientes del tesoro nacional que buscan, a través del financiamiento de proyectos, la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural como consta en el artículo 1º de la Ley.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Veterinaria
Ovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62693

id SEDICI_656a9a263fd7983d0495976be259c7e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!Boyezuk, Diego AlbertoCiencias AgrariasVeterinariaOvinosDurante la última década la Argentina vivió cambios significativos vinculados al rol del Estado y sus políticas de intervención en el desarrollo rural. Leyes, programas y proyectos emanados desde el Estado hoy son palpables en la realidad rural. Este es el caso de la ley nacional 25422/01 para la recuperación de la actividad ovina. Esta política pública tuvo sus orígenes en el 2001 a partir de la demanda del sector ovejero patagónico que veía sumida su actividad en una profunda crisis. Pero fue recién en 2003 cuando este instrumento público se puso en marcha generando la adhesión de la gran mayoría de las provincias. Buenos Aires fue una de las primeras en sumarse, fiel a su tradición e identidad con el sector, y tras un diagnóstico integral de la actividad generó el Programa Ovino Bonaerense. Este, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), tiene a cargo la gestión y ejecución de los fondos provenientes del tesoro nacional que buscan, a través del financiamiento de proyectos, la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural como consta en el artículo 1º de la Ley.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:10.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
title Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
spellingShingle Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
Boyezuk, Diego Alberto
Ciencias Agrarias
Veterinaria
Ovinos
title_short Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
title_full Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
title_fullStr Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
title_full_unstemmed Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
title_sort Ley ovina : Cuente ovejas... pero no se duerma!!!
dc.creator.none.fl_str_mv Boyezuk, Diego Alberto
author Boyezuk, Diego Alberto
author_facet Boyezuk, Diego Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Veterinaria
Ovinos
topic Ciencias Agrarias
Veterinaria
Ovinos
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última década la Argentina vivió cambios significativos vinculados al rol del Estado y sus políticas de intervención en el desarrollo rural. Leyes, programas y proyectos emanados desde el Estado hoy son palpables en la realidad rural. Este es el caso de la ley nacional 25422/01 para la recuperación de la actividad ovina. Esta política pública tuvo sus orígenes en el 2001 a partir de la demanda del sector ovejero patagónico que veía sumida su actividad en una profunda crisis. Pero fue recién en 2003 cuando este instrumento público se puso en marcha generando la adhesión de la gran mayoría de las provincias. Buenos Aires fue una de las primeras en sumarse, fiel a su tradición e identidad con el sector, y tras un diagnóstico integral de la actividad generó el Programa Ovino Bonaerense. Este, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), tiene a cargo la gestión y ejecución de los fondos provenientes del tesoro nacional que buscan, a través del financiamiento de proyectos, la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural como consta en el artículo 1º de la Ley.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Durante la última década la Argentina vivió cambios significativos vinculados al rol del Estado y sus políticas de intervención en el desarrollo rural. Leyes, programas y proyectos emanados desde el Estado hoy son palpables en la realidad rural. Este es el caso de la ley nacional 25422/01 para la recuperación de la actividad ovina. Esta política pública tuvo sus orígenes en el 2001 a partir de la demanda del sector ovejero patagónico que veía sumida su actividad en una profunda crisis. Pero fue recién en 2003 cuando este instrumento público se puso en marcha generando la adhesión de la gran mayoría de las provincias. Buenos Aires fue una de las primeras en sumarse, fiel a su tradición e identidad con el sector, y tras un diagnóstico integral de la actividad generó el Programa Ovino Bonaerense. Este, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), tiene a cargo la gestión y ejecución de los fondos provenientes del tesoro nacional que buscan, a través del financiamiento de proyectos, la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos permitiendo su sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural como consta en el artículo 1º de la Ley.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-11
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953646616576
score 13.070432