Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo
- Autores
- Borzi, Guido Esteban; Tanjal, Carolina Verónica; Santucci, Lucía; Galliari, María Julieta; Villalba, Esteban; Stein, Josefina; González, María José; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad tambera es uno de los sustentos económicos del noreste bonaerense, donde los productores arrean al ganado hasta galpones de ordeñe y se procede a la extracción de leche dos veces al día. Posteriormente al ordeñe se realiza el lavado del predio y las excretas que fueron generadas por el ganado son drenadas hacia sectores deprimidos en donde éstas pueden infiltrar en el suelo y constituir fuentes de contaminación hacia los acuíferos. El objetivo del trabajo es analizar las características químicas del agua subterránea en las adyacencias de establecimientos tamberos a fin de evaluar si esta actividad afecta la calidad de los acuíferos de la región, cuyo recurso hídrico es utilizado para consumo humano. Con este fin, se recolectaron muestras de agua subterránea, así como también de un efluente derivado del lavado del tambo. Las muestras fueron procesadas en laboratorio, cuantificando elementos mayoritarios y fósforo soluble. De estos elementos, nitratos y fosfatos son componentes que derivan de la degradación de las excretas del ganado, encontrándose en el efluente concentraciones de 113 y 9 mg/L respectivamente. No obstante, en el agua subterránea se registraron valores promedio de NO₃ - cercanos a 30 mg/L y de PO₄⁻³ de 0,26 mg/L. Considerando estos elementos, sólo se observa una incipiente alteración en relación con el contenido de nitratos en el agua subterránea de los acuíferos que afecta a la misma para su uso y consumo. Respecto al fósforo, dado que éste es poco móvil, puede ser retenido en el suelo y en la zona no saturada. El monitoreo de acuíferos en las adyacencias de establecimientos tamberos constituye una herramienta de vital importancia para la gestión de los recursos hídricos ya que permite mitigar las fuentes contaminantes mediante la detección temprana de afectaciones en la calidad química del agua de abastecimiento.
Centro de Investigaciones Geológicas
Instituto de Recursos Minerales
Centro de Química Inorgánica - Materia
-
Geología
Química
Establecimientos tamberos
Recursos hídricos
Calidad del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161288
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_654f8c37a5bc39159a60f199c846352f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161288 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumoBorzi, Guido EstebanTanjal, Carolina VerónicaSantucci, LucíaGalliari, María JulietaVillalba, EstebanStein, JosefinaGonzález, María JoséCarol, Eleonora SilvinaGeologíaQuímicaEstablecimientos tamberosRecursos hídricosCalidad del aguaLa actividad tambera es uno de los sustentos económicos del noreste bonaerense, donde los productores arrean al ganado hasta galpones de ordeñe y se procede a la extracción de leche dos veces al día. Posteriormente al ordeñe se realiza el lavado del predio y las excretas que fueron generadas por el ganado son drenadas hacia sectores deprimidos en donde éstas pueden infiltrar en el suelo y constituir fuentes de contaminación hacia los acuíferos. El objetivo del trabajo es analizar las características químicas del agua subterránea en las adyacencias de establecimientos tamberos a fin de evaluar si esta actividad afecta la calidad de los acuíferos de la región, cuyo recurso hídrico es utilizado para consumo humano. Con este fin, se recolectaron muestras de agua subterránea, así como también de un efluente derivado del lavado del tambo. Las muestras fueron procesadas en laboratorio, cuantificando elementos mayoritarios y fósforo soluble. De estos elementos, nitratos y fosfatos son componentes que derivan de la degradación de las excretas del ganado, encontrándose en el efluente concentraciones de 113 y 9 mg/L respectivamente. No obstante, en el agua subterránea se registraron valores promedio de NO₃ - cercanos a 30 mg/L y de PO₄⁻³ de 0,26 mg/L. Considerando estos elementos, sólo se observa una incipiente alteración en relación con el contenido de nitratos en el agua subterránea de los acuíferos que afecta a la misma para su uso y consumo. Respecto al fósforo, dado que éste es poco móvil, puede ser retenido en el suelo y en la zona no saturada. El monitoreo de acuíferos en las adyacencias de establecimientos tamberos constituye una herramienta de vital importancia para la gestión de los recursos hídricos ya que permite mitigar las fuentes contaminantes mediante la detección temprana de afectaciones en la calidad química del agua de abastecimiento.Centro de Investigaciones GeológicasInstituto de Recursos MineralesCentro de Química Inorgánica2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:07.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
title |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
spellingShingle |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo Borzi, Guido Esteban Geología Química Establecimientos tamberos Recursos hídricos Calidad del agua |
title_short |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
title_full |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
title_fullStr |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
title_full_unstemmed |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
title_sort |
Actividad tambera en el noreste bonaerense y su impacto en los acuíferos utilizados para consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borzi, Guido Esteban Tanjal, Carolina Verónica Santucci, Lucía Galliari, María Julieta Villalba, Esteban Stein, Josefina González, María José Carol, Eleonora Silvina |
author |
Borzi, Guido Esteban |
author_facet |
Borzi, Guido Esteban Tanjal, Carolina Verónica Santucci, Lucía Galliari, María Julieta Villalba, Esteban Stein, Josefina González, María José Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Tanjal, Carolina Verónica Santucci, Lucía Galliari, María Julieta Villalba, Esteban Stein, Josefina González, María José Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Química Establecimientos tamberos Recursos hídricos Calidad del agua |
topic |
Geología Química Establecimientos tamberos Recursos hídricos Calidad del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad tambera es uno de los sustentos económicos del noreste bonaerense, donde los productores arrean al ganado hasta galpones de ordeñe y se procede a la extracción de leche dos veces al día. Posteriormente al ordeñe se realiza el lavado del predio y las excretas que fueron generadas por el ganado son drenadas hacia sectores deprimidos en donde éstas pueden infiltrar en el suelo y constituir fuentes de contaminación hacia los acuíferos. El objetivo del trabajo es analizar las características químicas del agua subterránea en las adyacencias de establecimientos tamberos a fin de evaluar si esta actividad afecta la calidad de los acuíferos de la región, cuyo recurso hídrico es utilizado para consumo humano. Con este fin, se recolectaron muestras de agua subterránea, así como también de un efluente derivado del lavado del tambo. Las muestras fueron procesadas en laboratorio, cuantificando elementos mayoritarios y fósforo soluble. De estos elementos, nitratos y fosfatos son componentes que derivan de la degradación de las excretas del ganado, encontrándose en el efluente concentraciones de 113 y 9 mg/L respectivamente. No obstante, en el agua subterránea se registraron valores promedio de NO₃ - cercanos a 30 mg/L y de PO₄⁻³ de 0,26 mg/L. Considerando estos elementos, sólo se observa una incipiente alteración en relación con el contenido de nitratos en el agua subterránea de los acuíferos que afecta a la misma para su uso y consumo. Respecto al fósforo, dado que éste es poco móvil, puede ser retenido en el suelo y en la zona no saturada. El monitoreo de acuíferos en las adyacencias de establecimientos tamberos constituye una herramienta de vital importancia para la gestión de los recursos hídricos ya que permite mitigar las fuentes contaminantes mediante la detección temprana de afectaciones en la calidad química del agua de abastecimiento. Centro de Investigaciones Geológicas Instituto de Recursos Minerales Centro de Química Inorgánica |
description |
La actividad tambera es uno de los sustentos económicos del noreste bonaerense, donde los productores arrean al ganado hasta galpones de ordeñe y se procede a la extracción de leche dos veces al día. Posteriormente al ordeñe se realiza el lavado del predio y las excretas que fueron generadas por el ganado son drenadas hacia sectores deprimidos en donde éstas pueden infiltrar en el suelo y constituir fuentes de contaminación hacia los acuíferos. El objetivo del trabajo es analizar las características químicas del agua subterránea en las adyacencias de establecimientos tamberos a fin de evaluar si esta actividad afecta la calidad de los acuíferos de la región, cuyo recurso hídrico es utilizado para consumo humano. Con este fin, se recolectaron muestras de agua subterránea, así como también de un efluente derivado del lavado del tambo. Las muestras fueron procesadas en laboratorio, cuantificando elementos mayoritarios y fósforo soluble. De estos elementos, nitratos y fosfatos son componentes que derivan de la degradación de las excretas del ganado, encontrándose en el efluente concentraciones de 113 y 9 mg/L respectivamente. No obstante, en el agua subterránea se registraron valores promedio de NO₃ - cercanos a 30 mg/L y de PO₄⁻³ de 0,26 mg/L. Considerando estos elementos, sólo se observa una incipiente alteración en relación con el contenido de nitratos en el agua subterránea de los acuíferos que afecta a la misma para su uso y consumo. Respecto al fósforo, dado que éste es poco móvil, puede ser retenido en el suelo y en la zona no saturada. El monitoreo de acuíferos en las adyacencias de establecimientos tamberos constituye una herramienta de vital importancia para la gestión de los recursos hídricos ya que permite mitigar las fuentes contaminantes mediante la detección temprana de afectaciones en la calidad química del agua de abastecimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161288 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-105 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064369804247040 |
score |
12.891075 |