Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires

Autores
Moreiro Varela, J; Di Lello, Claudia Viviana; Delgado, María Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo doméstico y abrevado animal en establecimientos tamberos de pequeña escala del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se hicieron dos campañas de muestreo, en meses con clima contrastante (enero y mayo), abarcando siete establecimientos productivos. Se realizaron encuestas y se recolectaron un total de 31 muestras, tomadas de perforaciones con bombas sumergibles, molinos y tanques de almacenamiento. Se midió in situ y en el laboratorio el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua. Se determinó la concentración de los iones mayoritarios (CO3 -2, HCO3 -, Cl-, SO4 -2, NO3 -, Ca+2, Mg+2, Na+ y K+) mediante métodos estandarizados. Los resultados obtenidos indicaron que el agua es mayoritariamente bicarbonatada sódica, con valores de pH y conductividad eléctrica dentro del rango establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) como aptos para el consumo humano. Sólo en tres establecimientos el contenido de nitratos superó el límite establecido por la normativa (45 mg/L), siendo 58,44 mg/L el mayor valor encontrado en las muestras de mayo y 66,04 mg/L en las de enero. Por su parte, sólo en mayo la dureza superó el valor establecido como límite (400 mg/L) en uno de los predios donde también se obtuvieron las mayores concentraciones de nitrato. Se concluye que a pesar de relevarse condiciones no óptimas en algunos predios (proximidad entre la fuente de provisión y el pozo séptico o el tambo, desconocimiento sobre la existencia o características del encamisado, encharcamiento en la boca de la explotación), de acuerdo a la normativa vigente en el país y a las determinaciones físico-químicas realizadas, en la mayor parte de los establecimientos productivos visitados el agua utilizada no representaría un riesgo para la vida humana o del ganado, ni tampoco para las tareas productivas asociadas.
Centro de Investigaciones Geológicas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Geología
Concentración iónica
Agua subterránea
Establecimientos tamberos
Agricultura familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161405

id SEDICI_43fa3167e5aabc9d0184321249cd4446
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161405
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos AiresMoreiro Varela, JDi Lello, Claudia VivianaDelgado, María IsabelGeologíaConcentración iónicaAgua subterráneaEstablecimientos tamberosAgricultura familiarEl objetivo del trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo doméstico y abrevado animal en establecimientos tamberos de pequeña escala del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se hicieron dos campañas de muestreo, en meses con clima contrastante (enero y mayo), abarcando siete establecimientos productivos. Se realizaron encuestas y se recolectaron un total de 31 muestras, tomadas de perforaciones con bombas sumergibles, molinos y tanques de almacenamiento. Se midió in situ y en el laboratorio el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua. Se determinó la concentración de los iones mayoritarios (CO3 -2, HCO3 -, Cl-, SO4 -2, NO3 -, Ca+2, Mg+2, Na+ y K+) mediante métodos estandarizados. Los resultados obtenidos indicaron que el agua es mayoritariamente bicarbonatada sódica, con valores de pH y conductividad eléctrica dentro del rango establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) como aptos para el consumo humano. Sólo en tres establecimientos el contenido de nitratos superó el límite establecido por la normativa (45 mg/L), siendo 58,44 mg/L el mayor valor encontrado en las muestras de mayo y 66,04 mg/L en las de enero. Por su parte, sólo en mayo la dureza superó el valor establecido como límite (400 mg/L) en uno de los predios donde también se obtuvieron las mayores concentraciones de nitrato. Se concluye que a pesar de relevarse condiciones no óptimas en algunos predios (proximidad entre la fuente de provisión y el pozo séptico o el tambo, desconocimiento sobre la existencia o características del encamisado, encharcamiento en la boca de la explotación), de acuerdo a la normativa vigente en el país y a las determinaciones físico-químicas realizadas, en la mayor parte de los establecimientos productivos visitados el agua utilizada no representaría un riesgo para la vida humana o del ganado, ni tampoco para las tareas productivas asociadas.Centro de Investigaciones GeológicasFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf635-646http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161405spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:08.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
title Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
Moreiro Varela, J
Geología
Concentración iónica
Agua subterránea
Establecimientos tamberos
Agricultura familiar
title_short Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_full Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
title_sort Calidad del agua para consumo en establecimientos rurales del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Moreiro Varela, J
Di Lello, Claudia Viviana
Delgado, María Isabel
author Moreiro Varela, J
author_facet Moreiro Varela, J
Di Lello, Claudia Viviana
Delgado, María Isabel
author_role author
author2 Di Lello, Claudia Viviana
Delgado, María Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Concentración iónica
Agua subterránea
Establecimientos tamberos
Agricultura familiar
topic Geología
Concentración iónica
Agua subterránea
Establecimientos tamberos
Agricultura familiar
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo doméstico y abrevado animal en establecimientos tamberos de pequeña escala del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se hicieron dos campañas de muestreo, en meses con clima contrastante (enero y mayo), abarcando siete establecimientos productivos. Se realizaron encuestas y se recolectaron un total de 31 muestras, tomadas de perforaciones con bombas sumergibles, molinos y tanques de almacenamiento. Se midió in situ y en el laboratorio el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua. Se determinó la concentración de los iones mayoritarios (CO3 -2, HCO3 -, Cl-, SO4 -2, NO3 -, Ca+2, Mg+2, Na+ y K+) mediante métodos estandarizados. Los resultados obtenidos indicaron que el agua es mayoritariamente bicarbonatada sódica, con valores de pH y conductividad eléctrica dentro del rango establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) como aptos para el consumo humano. Sólo en tres establecimientos el contenido de nitratos superó el límite establecido por la normativa (45 mg/L), siendo 58,44 mg/L el mayor valor encontrado en las muestras de mayo y 66,04 mg/L en las de enero. Por su parte, sólo en mayo la dureza superó el valor establecido como límite (400 mg/L) en uno de los predios donde también se obtuvieron las mayores concentraciones de nitrato. Se concluye que a pesar de relevarse condiciones no óptimas en algunos predios (proximidad entre la fuente de provisión y el pozo séptico o el tambo, desconocimiento sobre la existencia o características del encamisado, encharcamiento en la boca de la explotación), de acuerdo a la normativa vigente en el país y a las determinaciones físico-químicas realizadas, en la mayor parte de los establecimientos productivos visitados el agua utilizada no representaría un riesgo para la vida humana o del ganado, ni tampoco para las tareas productivas asociadas.
Centro de Investigaciones Geológicas
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo del trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo doméstico y abrevado animal en establecimientos tamberos de pequeña escala del partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se hicieron dos campañas de muestreo, en meses con clima contrastante (enero y mayo), abarcando siete establecimientos productivos. Se realizaron encuestas y se recolectaron un total de 31 muestras, tomadas de perforaciones con bombas sumergibles, molinos y tanques de almacenamiento. Se midió in situ y en el laboratorio el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua. Se determinó la concentración de los iones mayoritarios (CO3 -2, HCO3 -, Cl-, SO4 -2, NO3 -, Ca+2, Mg+2, Na+ y K+) mediante métodos estandarizados. Los resultados obtenidos indicaron que el agua es mayoritariamente bicarbonatada sódica, con valores de pH y conductividad eléctrica dentro del rango establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) como aptos para el consumo humano. Sólo en tres establecimientos el contenido de nitratos superó el límite establecido por la normativa (45 mg/L), siendo 58,44 mg/L el mayor valor encontrado en las muestras de mayo y 66,04 mg/L en las de enero. Por su parte, sólo en mayo la dureza superó el valor establecido como límite (400 mg/L) en uno de los predios donde también se obtuvieron las mayores concentraciones de nitrato. Se concluye que a pesar de relevarse condiciones no óptimas en algunos predios (proximidad entre la fuente de provisión y el pozo séptico o el tambo, desconocimiento sobre la existencia o características del encamisado, encharcamiento en la boca de la explotación), de acuerdo a la normativa vigente en el país y a las determinaciones físico-químicas realizadas, en la mayor parte de los establecimientos productivos visitados el agua utilizada no representaría un riesgo para la vida humana o del ganado, ni tampoco para las tareas productivas asociadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161405
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
635-646
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064370145034240
score 12.891075