Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional...
- Autores
- Fili, Alejandro Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez, Nancy
Bosch, Pablo - Descripción
- La instancia de evaluación y la modalidad que se emplea para valorar los contenidos aprendidos es una parte esencial en el trayecto de formación de los estudiantes. Ya sea, porque nos permite acceder a los conocimientos que poseen, previos a desarrollar un contenido, señalar un seguimiento del proceso de aprendizaje y de las posibles dificultades que atravesaron los alumnos en diferentes etapas del recorrido, o, finalmente, evaluar los aprendizajes obtenidos y lograr un cierre a la materia al final de la misma. Además, como contraparte a esto, nos da información acerca de que tan eficientes son los procesos y métodos de enseñanza que los docentes están llevando a cabo y puntos críticos donde puedan aplicarse modificaciones para corregir las posibles fallas en los mismos. Una buena evaluación hace buena la actividad de enseñanza y buena la actividad de aprender, manteniendo un equilibrio saludable en el proceso educativo. Frecuentemente, los procesos evaluativos tradicionales (mediante pruebas y/o exámenes) están asociados a efectos adversos en los alumnos, como: frustraciones, competitividad entre los pares, ansiedad y el uso de la evaluación como una mera valoración instrumental de los aprendizajes. En el marco de este contexto, encontramos la cátedra de la cual formo parte y cuyas asignaturas se apoyan en sistemas de evaluación que se caracterizan por un alto número de instancias de examen, volviéndose engorrosas y frustrantes para los alumnos (principalmente por tratarse de una materia troncal de las carreras y la complejidad de la misma), al punto que generan tasas altas de abandonos o pérdidas de regularidad, múltiples re-cursadas de la materia, etc., en los alumnos. El objetivo del presente TFI es elaborar una propuesta de evaluación que incorpore, dentro del programa de la materia Fisiología Animal, instancias evaluativas de pares entre los alumnos, en las cuales los mismos estudiantes oficiarían de evaluadores de sus compañeros y viceversa. Por lo tanto, la propuesta de innovación se presenta como una alternativa a la evaluación tradicional, con la intención de enriquecer el proceso de aprendizaje de los alumnos y favorecer la permanencia durante el trayecto formativo.
Asesora: Elisa Marchese
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Educación
Fisiología animal
Evaluación
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144358
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_650bda683b35be33e1c92370f4a31526 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144358 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)Fili, Alejandro ErnestoEducaciónFisiología animalEvaluaciónMedicina veterinariaLa instancia de evaluación y la modalidad que se emplea para valorar los contenidos aprendidos es una parte esencial en el trayecto de formación de los estudiantes. Ya sea, porque nos permite acceder a los conocimientos que poseen, previos a desarrollar un contenido, señalar un seguimiento del proceso de aprendizaje y de las posibles dificultades que atravesaron los alumnos en diferentes etapas del recorrido, o, finalmente, evaluar los aprendizajes obtenidos y lograr un cierre a la materia al final de la misma. Además, como contraparte a esto, nos da información acerca de que tan eficientes son los procesos y métodos de enseñanza que los docentes están llevando a cabo y puntos críticos donde puedan aplicarse modificaciones para corregir las posibles fallas en los mismos. Una buena evaluación hace buena la actividad de enseñanza y buena la actividad de aprender, manteniendo un equilibrio saludable en el proceso educativo. Frecuentemente, los procesos evaluativos tradicionales (mediante pruebas y/o exámenes) están asociados a efectos adversos en los alumnos, como: frustraciones, competitividad entre los pares, ansiedad y el uso de la evaluación como una mera valoración instrumental de los aprendizajes. En el marco de este contexto, encontramos la cátedra de la cual formo parte y cuyas asignaturas se apoyan en sistemas de evaluación que se caracterizan por un alto número de instancias de examen, volviéndose engorrosas y frustrantes para los alumnos (principalmente por tratarse de una materia troncal de las carreras y la complejidad de la misma), al punto que generan tasas altas de abandonos o pérdidas de regularidad, múltiples re-cursadas de la materia, etc., en los alumnos. El objetivo del presente TFI es elaborar una propuesta de evaluación que incorpore, dentro del programa de la materia Fisiología Animal, instancias evaluativas de pares entre los alumnos, en las cuales los mismos estudiantes oficiarían de evaluadores de sus compañeros y viceversa. Por lo tanto, la propuesta de innovación se presenta como una alternativa a la evaluación tradicional, con la intención de enriquecer el proceso de aprendizaje de los alumnos y favorecer la permanencia durante el trayecto formativo.Asesora: Elisa MarcheseEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasRodriguez, NancyBosch, Pablo2021-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:01:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:01:15.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| title |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| spellingShingle |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) Fili, Alejandro Ernesto Educación Fisiología animal Evaluación Medicina veterinaria |
| title_short |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| title_full |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| title_fullStr |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| title_sort |
Evaluación de pares: una alternativa enriquecedora a la evaluación clásica, para la asignatura Fisiología Animal para la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fili, Alejandro Ernesto |
| author |
Fili, Alejandro Ernesto |
| author_facet |
Fili, Alejandro Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Nancy Bosch, Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Fisiología animal Evaluación Medicina veterinaria |
| topic |
Educación Fisiología animal Evaluación Medicina veterinaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La instancia de evaluación y la modalidad que se emplea para valorar los contenidos aprendidos es una parte esencial en el trayecto de formación de los estudiantes. Ya sea, porque nos permite acceder a los conocimientos que poseen, previos a desarrollar un contenido, señalar un seguimiento del proceso de aprendizaje y de las posibles dificultades que atravesaron los alumnos en diferentes etapas del recorrido, o, finalmente, evaluar los aprendizajes obtenidos y lograr un cierre a la materia al final de la misma. Además, como contraparte a esto, nos da información acerca de que tan eficientes son los procesos y métodos de enseñanza que los docentes están llevando a cabo y puntos críticos donde puedan aplicarse modificaciones para corregir las posibles fallas en los mismos. Una buena evaluación hace buena la actividad de enseñanza y buena la actividad de aprender, manteniendo un equilibrio saludable en el proceso educativo. Frecuentemente, los procesos evaluativos tradicionales (mediante pruebas y/o exámenes) están asociados a efectos adversos en los alumnos, como: frustraciones, competitividad entre los pares, ansiedad y el uso de la evaluación como una mera valoración instrumental de los aprendizajes. En el marco de este contexto, encontramos la cátedra de la cual formo parte y cuyas asignaturas se apoyan en sistemas de evaluación que se caracterizan por un alto número de instancias de examen, volviéndose engorrosas y frustrantes para los alumnos (principalmente por tratarse de una materia troncal de las carreras y la complejidad de la misma), al punto que generan tasas altas de abandonos o pérdidas de regularidad, múltiples re-cursadas de la materia, etc., en los alumnos. El objetivo del presente TFI es elaborar una propuesta de evaluación que incorpore, dentro del programa de la materia Fisiología Animal, instancias evaluativas de pares entre los alumnos, en las cuales los mismos estudiantes oficiarían de evaluadores de sus compañeros y viceversa. Por lo tanto, la propuesta de innovación se presenta como una alternativa a la evaluación tradicional, con la intención de enriquecer el proceso de aprendizaje de los alumnos y favorecer la permanencia durante el trayecto formativo. Asesora: Elisa Marchese Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
La instancia de evaluación y la modalidad que se emplea para valorar los contenidos aprendidos es una parte esencial en el trayecto de formación de los estudiantes. Ya sea, porque nos permite acceder a los conocimientos que poseen, previos a desarrollar un contenido, señalar un seguimiento del proceso de aprendizaje y de las posibles dificultades que atravesaron los alumnos en diferentes etapas del recorrido, o, finalmente, evaluar los aprendizajes obtenidos y lograr un cierre a la materia al final de la misma. Además, como contraparte a esto, nos da información acerca de que tan eficientes son los procesos y métodos de enseñanza que los docentes están llevando a cabo y puntos críticos donde puedan aplicarse modificaciones para corregir las posibles fallas en los mismos. Una buena evaluación hace buena la actividad de enseñanza y buena la actividad de aprender, manteniendo un equilibrio saludable en el proceso educativo. Frecuentemente, los procesos evaluativos tradicionales (mediante pruebas y/o exámenes) están asociados a efectos adversos en los alumnos, como: frustraciones, competitividad entre los pares, ansiedad y el uso de la evaluación como una mera valoración instrumental de los aprendizajes. En el marco de este contexto, encontramos la cátedra de la cual formo parte y cuyas asignaturas se apoyan en sistemas de evaluación que se caracterizan por un alto número de instancias de examen, volviéndose engorrosas y frustrantes para los alumnos (principalmente por tratarse de una materia troncal de las carreras y la complejidad de la misma), al punto que generan tasas altas de abandonos o pérdidas de regularidad, múltiples re-cursadas de la materia, etc., en los alumnos. El objetivo del presente TFI es elaborar una propuesta de evaluación que incorpore, dentro del programa de la materia Fisiología Animal, instancias evaluativas de pares entre los alumnos, en las cuales los mismos estudiantes oficiarían de evaluadores de sus compañeros y viceversa. Por lo tanto, la propuesta de innovación se presenta como una alternativa a la evaluación tradicional, con la intención de enriquecer el proceso de aprendizaje de los alumnos y favorecer la permanencia durante el trayecto formativo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144358 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144358 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605723050639360 |
| score |
13.24909 |