Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás

Autores
Bucosky Yolde, Matías Sebastián; Zubieta, Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La amistad es entendida como un vínculo de elección voluntaria, afectivo, recíproco, personal y tendiente a la igualdad que se establece entre dos o más personas (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). Estas relaciones implican comportamientos que les permiten a las personas mantenerse en un nivel estable de satisfacción. Son conductas que tienden a la positividad, la apertura, la interacción y el soporte entre diadas de amigos/as (Oswald, 2017). La confianza es entendida como la expectativa general de que los otros puedan llevar a cabo comportamientos benevolentes y con buena voluntad (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Los valores son reconocidos como metas deseables y transituacionales, que actúan como objetivos en la vida. Scwhartz (2001) los ha clasificado en diez metas motivacionales y cuatro dimensiones bipolares. La amistad entre mayores de 18 años ha sido poco estudiada a nivel local y latinoamericano (García, Nogueira Pereira & Correa de Macedo, 2015), por lo que se propone contribuir con un primer estudio empírico que provea de información preliminar sobre la asociación de los comportamientos de mantenimiento de la amistad, con la confianza general y los valores en la población general; así como también explorar en las diferencias en función de variables de agrupación como el género o la cercanía, entre otras. El estudio es de naturaleza descriptiva correlacional de diferencia de grupos, de diseño no experimental, transversal, sobre una muestra intencional compuesta por 167 personas mayores de 18 años, donde el 59,3% (n= 99) es de género femenino y 40,7% (n= 68) de género masculino. La edad media es de 26,54 años (DT: 9,61, Mín = 19, Máx = 76) y cuentan con un promedio de 8,36 amistades (DT: 7, 83). Las diadas están compuestas en un 73,5% (n= 122) de relaciones de mejores amigos/as y en un 53,9% (n=90) de amistades del mismo género, en este caso femenino. Se aplicó un cuestionario auto-administrado de forma individual con la técnica de bola de nieve conformado por escalas que miden valores (Schwartz, 2001), comportamientos de mantenimiento de la amistad (Oswald, Clark & Kelly, 2004) y confianza interpersonal (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014); así como preguntas sobre datos socio-demográficos y psicosociales.
Friendship is understood as a link of voluntary, affective, reciprocal, personal and equality-oriented choice that is established between two or more people (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). These relationships involve behaviors that allow people to maintain a stable level of satisfaction. They are behaviors that tend to positivity, openness, interaction and support between friends dyads (Oswald, 2017). Trust is understood as the general expectation that others may carry out benevolent behaviors and with good will (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Values ​​are recognized as desirable and transitional goals that act as goals in life. Scwhartz (2001) has classified them into ten motivational goals and four bipolar dimensions. The friendship between people over 18 years old has been poorly studied at the local and Latin American level (Garcia, Nogueira Pereira & Correa de Macedo; 2015), so it is proposed to contribute with a first empirical study that provides preliminary information on the association of the friendship maintenance behaviors with general confidence and values ​​in the general population; as well as exploring differences based on grouping variables such as gender or proximity, among others. The study is descriptive correlational group difference nature, non-experimental cross-sectional design, based on an intentional sample composed of 167 people over 18 years of age where 59.3% (n = 99) is female and 40.7% (n = 68) male gender. The average age is 26.54 years (DT: 9.61, Min = 19, Max = 76) and participants friends average IS 8.36 (DT: 7, 83). The dyads are composed 73.5% (n = 122) of best friends and 53.9% (n = 90) of the same gender, females in this case. A self-administered questionnaire was applied individually with the snowball technique consisting of scales that measure values ​​(Schwartz, 2001), friendship maintenance behaviors (Oswald, Clark & Kelly, 2004) and interpersonal trust (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014), also questions about socio-demographic and psychosocial information were included.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
comportamientos de mantenimiento de la amistad
confianza general
valores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140002

id SEDICI_650ba338e19c50c37526892dbdb18654
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demásThe friendship behaviors: toward being trusted and benevolent with othersBucosky Yolde, Matías SebastiánZubieta, ElenaPsicologíacomportamientos de mantenimiento de la amistadconfianza generalvaloresLa amistad es entendida como un vínculo de elección voluntaria, afectivo, recíproco, personal y tendiente a la igualdad que se establece entre dos o más personas (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). Estas relaciones implican comportamientos que les permiten a las personas mantenerse en un nivel estable de satisfacción. Son conductas que tienden a la positividad, la apertura, la interacción y el soporte entre diadas de amigos/as (Oswald, 2017). La confianza es entendida como la expectativa general de que los otros puedan llevar a cabo comportamientos benevolentes y con buena voluntad (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Los valores son reconocidos como metas deseables y transituacionales, que actúan como objetivos en la vida. Scwhartz (2001) los ha clasificado en diez metas motivacionales y cuatro dimensiones bipolares. La amistad entre mayores de 18 años ha sido poco estudiada a nivel local y latinoamericano (García, Nogueira Pereira & Correa de Macedo, 2015), por lo que se propone contribuir con un primer estudio empírico que provea de información preliminar sobre la asociación de los comportamientos de mantenimiento de la amistad, con la confianza general y los valores en la población general; así como también explorar en las diferencias en función de variables de agrupación como el género o la cercanía, entre otras. El estudio es de naturaleza descriptiva correlacional de diferencia de grupos, de diseño no experimental, transversal, sobre una muestra intencional compuesta por 167 personas mayores de 18 años, donde el 59,3% (n= 99) es de género femenino y 40,7% (n= 68) de género masculino. La edad media es de 26,54 años (DT: 9,61, Mín = 19, Máx = 76) y cuentan con un promedio de 8,36 amistades (DT: 7, 83). Las diadas están compuestas en un 73,5% (n= 122) de relaciones de mejores amigos/as y en un 53,9% (n=90) de amistades del mismo género, en este caso femenino. Se aplicó un cuestionario auto-administrado de forma individual con la técnica de bola de nieve conformado por escalas que miden valores (Schwartz, 2001), comportamientos de mantenimiento de la amistad (Oswald, Clark & Kelly, 2004) y confianza interpersonal (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014); así como preguntas sobre datos socio-demográficos y psicosociales.Friendship is understood as a link of voluntary, affective, reciprocal, personal and equality-oriented choice that is established between two or more people (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). These relationships involve behaviors that allow people to maintain a stable level of satisfaction. They are behaviors that tend to positivity, openness, interaction and support between friends dyads (Oswald, 2017). Trust is understood as the general expectation that others may carry out benevolent behaviors and with good will (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Values ​​are recognized as desirable and transitional goals that act as goals in life. Scwhartz (2001) has classified them into ten motivational goals and four bipolar dimensions. The friendship between people over 18 years old has been poorly studied at the local and Latin American level (Garcia, Nogueira Pereira & Correa de Macedo; 2015), so it is proposed to contribute with a first empirical study that provides preliminary information on the association of the friendship maintenance behaviors with general confidence and values ​​in the general population; as well as exploring differences based on grouping variables such as gender or proximity, among others. The study is descriptive correlational group difference nature, non-experimental cross-sectional design, based on an intentional sample composed of 167 people over 18 years of age where 59.3% (n = 99) is female and 40.7% (n = 68) male gender. The average age is 26.54 years (DT: 9.61, Min = 19, Max = 76) and participants friends average IS 8.36 (DT: 7, 83). The dyads are composed 73.5% (n = 122) of best friends and 53.9% (n = 90) of the same gender, females in this case. A self-administered questionnaire was applied individually with the snowball technique consisting of scales that measure values ​​(Schwartz, 2001), friendship maintenance behaviors (Oswald, Clark & Kelly, 2004) and interpersonal trust (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014), also questions about socio-demographic and psychosocial information were included.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/659info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:59:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:59:00.407SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
The friendship behaviors: toward being trusted and benevolent with others
title Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
spellingShingle Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
Bucosky Yolde, Matías Sebastián
Psicología
comportamientos de mantenimiento de la amistad
confianza general
valores
title_short Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
title_full Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
title_fullStr Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
title_full_unstemmed Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
title_sort Los comportamientos de la amistad: hacia un ser confiado y benevolente con los demás
dc.creator.none.fl_str_mv Bucosky Yolde, Matías Sebastián
Zubieta, Elena
author Bucosky Yolde, Matías Sebastián
author_facet Bucosky Yolde, Matías Sebastián
Zubieta, Elena
author_role author
author2 Zubieta, Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
comportamientos de mantenimiento de la amistad
confianza general
valores
topic Psicología
comportamientos de mantenimiento de la amistad
confianza general
valores
dc.description.none.fl_txt_mv La amistad es entendida como un vínculo de elección voluntaria, afectivo, recíproco, personal y tendiente a la igualdad que se establece entre dos o más personas (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). Estas relaciones implican comportamientos que les permiten a las personas mantenerse en un nivel estable de satisfacción. Son conductas que tienden a la positividad, la apertura, la interacción y el soporte entre diadas de amigos/as (Oswald, 2017). La confianza es entendida como la expectativa general de que los otros puedan llevar a cabo comportamientos benevolentes y con buena voluntad (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Los valores son reconocidos como metas deseables y transituacionales, que actúan como objetivos en la vida. Scwhartz (2001) los ha clasificado en diez metas motivacionales y cuatro dimensiones bipolares. La amistad entre mayores de 18 años ha sido poco estudiada a nivel local y latinoamericano (García, Nogueira Pereira & Correa de Macedo, 2015), por lo que se propone contribuir con un primer estudio empírico que provea de información preliminar sobre la asociación de los comportamientos de mantenimiento de la amistad, con la confianza general y los valores en la población general; así como también explorar en las diferencias en función de variables de agrupación como el género o la cercanía, entre otras. El estudio es de naturaleza descriptiva correlacional de diferencia de grupos, de diseño no experimental, transversal, sobre una muestra intencional compuesta por 167 personas mayores de 18 años, donde el 59,3% (n= 99) es de género femenino y 40,7% (n= 68) de género masculino. La edad media es de 26,54 años (DT: 9,61, Mín = 19, Máx = 76) y cuentan con un promedio de 8,36 amistades (DT: 7, 83). Las diadas están compuestas en un 73,5% (n= 122) de relaciones de mejores amigos/as y en un 53,9% (n=90) de amistades del mismo género, en este caso femenino. Se aplicó un cuestionario auto-administrado de forma individual con la técnica de bola de nieve conformado por escalas que miden valores (Schwartz, 2001), comportamientos de mantenimiento de la amistad (Oswald, Clark & Kelly, 2004) y confianza interpersonal (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014); así como preguntas sobre datos socio-demográficos y psicosociales.
Friendship is understood as a link of voluntary, affective, reciprocal, personal and equality-oriented choice that is established between two or more people (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). These relationships involve behaviors that allow people to maintain a stable level of satisfaction. They are behaviors that tend to positivity, openness, interaction and support between friends dyads (Oswald, 2017). Trust is understood as the general expectation that others may carry out benevolent behaviors and with good will (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Values ​​are recognized as desirable and transitional goals that act as goals in life. Scwhartz (2001) has classified them into ten motivational goals and four bipolar dimensions. The friendship between people over 18 years old has been poorly studied at the local and Latin American level (Garcia, Nogueira Pereira & Correa de Macedo; 2015), so it is proposed to contribute with a first empirical study that provides preliminary information on the association of the friendship maintenance behaviors with general confidence and values ​​in the general population; as well as exploring differences based on grouping variables such as gender or proximity, among others. The study is descriptive correlational group difference nature, non-experimental cross-sectional design, based on an intentional sample composed of 167 people over 18 years of age where 59.3% (n = 99) is female and 40.7% (n = 68) male gender. The average age is 26.54 years (DT: 9.61, Min = 19, Max = 76) and participants friends average IS 8.36 (DT: 7, 83). The dyads are composed 73.5% (n = 122) of best friends and 53.9% (n = 90) of the same gender, females in this case. A self-administered questionnaire was applied individually with the snowball technique consisting of scales that measure values ​​(Schwartz, 2001), friendship maintenance behaviors (Oswald, Clark & Kelly, 2004) and interpersonal trust (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014), also questions about socio-demographic and psychosocial information were included.
Facultad de Psicología
description La amistad es entendida como un vínculo de elección voluntaria, afectivo, recíproco, personal y tendiente a la igualdad que se establece entre dos o más personas (Rawlins, 2018; Zaccagnini & Martín, 2010). Estas relaciones implican comportamientos que les permiten a las personas mantenerse en un nivel estable de satisfacción. Son conductas que tienden a la positividad, la apertura, la interacción y el soporte entre diadas de amigos/as (Oswald, 2017). La confianza es entendida como la expectativa general de que los otros puedan llevar a cabo comportamientos benevolentes y con buena voluntad (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014). Los valores son reconocidos como metas deseables y transituacionales, que actúan como objetivos en la vida. Scwhartz (2001) los ha clasificado en diez metas motivacionales y cuatro dimensiones bipolares. La amistad entre mayores de 18 años ha sido poco estudiada a nivel local y latinoamericano (García, Nogueira Pereira & Correa de Macedo, 2015), por lo que se propone contribuir con un primer estudio empírico que provea de información preliminar sobre la asociación de los comportamientos de mantenimiento de la amistad, con la confianza general y los valores en la población general; así como también explorar en las diferencias en función de variables de agrupación como el género o la cercanía, entre otras. El estudio es de naturaleza descriptiva correlacional de diferencia de grupos, de diseño no experimental, transversal, sobre una muestra intencional compuesta por 167 personas mayores de 18 años, donde el 59,3% (n= 99) es de género femenino y 40,7% (n= 68) de género masculino. La edad media es de 26,54 años (DT: 9,61, Mín = 19, Máx = 76) y cuentan con un promedio de 8,36 amistades (DT: 7, 83). Las diadas están compuestas en un 73,5% (n= 122) de relaciones de mejores amigos/as y en un 53,9% (n=90) de amistades del mismo género, en este caso femenino. Se aplicó un cuestionario auto-administrado de forma individual con la técnica de bola de nieve conformado por escalas que miden valores (Schwartz, 2001), comportamientos de mantenimiento de la amistad (Oswald, Clark & Kelly, 2004) y confianza interpersonal (Montoro, Shih, Román & Martínez-Molina, 2014); así como preguntas sobre datos socio-demográficos y psicosociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/659
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605701825363968
score 12.976206