Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación

Autores
Diomedi Ollier, Diego Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo arribar a una reflexión en torno a la categoría nativa de “visibilizar”, tan comúnmente utilizada en el ámbito escolar y en otros como el académico y/o comunicacional periodístico, cuando se hace referencia por ejemplo a “visibilizar las violencias” o “visibilizar las distintas realidades personales” en realidad se trataría de un sentido restringido de esta categoría entendida como ver/mostrar lo que no se ve. Esta reflexión será estructurada a partir del análisis de un registro etnográfico de una escena que se dio en una escuela pública de enseñanza primaria en el año 2016 en la ciudad de Olavarría de la Provincia de Buenos Aires. Dicha escena es construida y registrada mediante la observación participante y el registro en libreta con la consecuente grabación en audio de una parte de la misma. El registro de observación participativa se referencia en un taller realizado por el Equipo Orientador de la Escuela primaria n°80 Crucero General Belgrano con estudiantes de cuarto grado. Partimos de una postura dialéctica para comprender mejor la escena en cuestión, por lo cual se recurre a la utilización de la negatividad dialéctica (Lourau, 1988) como herramienta epistemológica que nos permite profundizar sobre lo no dicho por la escena. El análisis está atravesado por la categoría de lo público, con objeto de profundizar el análisis, desde la dialéctica de lo público vivo y lo público muerto (Gravano, 2019) Nos valdremos de algunas categorías como la de transacciones psicológicas de Richard Sennett para interpretar la dinámica interna de la escena. También emplearemos la categoría de lo cómico popular de Mijail Bajtin para analizar el lugar que los estudiantes pueden estar ocupando en relación a los docentes en el marco de este taller. Todo esto nos permitiría llegar a una reflexión más amplia y a la construcción de un sentido antropológico sobre la categoría de visibilizar que nos permita realizar un aporte a la relación entre la antropología y la educación.
GT19: Antropología y educación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Visibilizar
Dialéctica de lo público
Cómico popular
Transacciones psicológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132454

id SEDICI_650306ff080dc3b41b3d9f0e564891da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y EducaciónDiomedi Ollier, Diego FernandoAntropologíaVisibilizarDialéctica de lo públicoCómico popularTransacciones psicológicasEl presente trabajo tiene por objetivo arribar a una reflexión en torno a la categoría nativa de “visibilizar”, tan comúnmente utilizada en el ámbito escolar y en otros como el académico y/o comunicacional periodístico, cuando se hace referencia por ejemplo a “visibilizar las violencias” o “visibilizar las distintas realidades personales” en realidad se trataría de un sentido restringido de esta categoría entendida como ver/mostrar lo que no se ve. Esta reflexión será estructurada a partir del análisis de un registro etnográfico de una escena que se dio en una escuela pública de enseñanza primaria en el año 2016 en la ciudad de Olavarría de la Provincia de Buenos Aires. Dicha escena es construida y registrada mediante la observación participante y el registro en libreta con la consecuente grabación en audio de una parte de la misma. El registro de observación participativa se referencia en un taller realizado por el Equipo Orientador de la Escuela primaria n°80 Crucero General Belgrano con estudiantes de cuarto grado. Partimos de una postura dialéctica para comprender mejor la escena en cuestión, por lo cual se recurre a la utilización de la negatividad dialéctica (Lourau, 1988) como herramienta epistemológica que nos permite profundizar sobre lo no dicho por la escena. El análisis está atravesado por la categoría de lo público, con objeto de profundizar el análisis, desde la dialéctica de lo público vivo y lo público muerto (Gravano, 2019) Nos valdremos de algunas categorías como la de transacciones psicológicas de Richard Sennett para interpretar la dinámica interna de la escena. También emplearemos la categoría de lo cómico popular de Mijail Bajtin para analizar el lugar que los estudiantes pueden estar ocupando en relación a los docentes en el marco de este taller. Todo esto nos permitiría llegar a una reflexión más amplia y a la construcción de un sentido antropológico sobre la categoría de visibilizar que nos permita realizar un aporte a la relación entre la antropología y la educación.GT19: Antropología y educación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:16.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
title Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
spellingShingle Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
Diomedi Ollier, Diego Fernando
Antropología
Visibilizar
Dialéctica de lo público
Cómico popular
Transacciones psicológicas
title_short Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
title_full Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
title_fullStr Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
title_full_unstemmed Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
title_sort Visibilizar en sentido antropológico: un aporte desde la dialéctica de lo público al campo de la Antropología y Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Diomedi Ollier, Diego Fernando
author Diomedi Ollier, Diego Fernando
author_facet Diomedi Ollier, Diego Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Visibilizar
Dialéctica de lo público
Cómico popular
Transacciones psicológicas
topic Antropología
Visibilizar
Dialéctica de lo público
Cómico popular
Transacciones psicológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo arribar a una reflexión en torno a la categoría nativa de “visibilizar”, tan comúnmente utilizada en el ámbito escolar y en otros como el académico y/o comunicacional periodístico, cuando se hace referencia por ejemplo a “visibilizar las violencias” o “visibilizar las distintas realidades personales” en realidad se trataría de un sentido restringido de esta categoría entendida como ver/mostrar lo que no se ve. Esta reflexión será estructurada a partir del análisis de un registro etnográfico de una escena que se dio en una escuela pública de enseñanza primaria en el año 2016 en la ciudad de Olavarría de la Provincia de Buenos Aires. Dicha escena es construida y registrada mediante la observación participante y el registro en libreta con la consecuente grabación en audio de una parte de la misma. El registro de observación participativa se referencia en un taller realizado por el Equipo Orientador de la Escuela primaria n°80 Crucero General Belgrano con estudiantes de cuarto grado. Partimos de una postura dialéctica para comprender mejor la escena en cuestión, por lo cual se recurre a la utilización de la negatividad dialéctica (Lourau, 1988) como herramienta epistemológica que nos permite profundizar sobre lo no dicho por la escena. El análisis está atravesado por la categoría de lo público, con objeto de profundizar el análisis, desde la dialéctica de lo público vivo y lo público muerto (Gravano, 2019) Nos valdremos de algunas categorías como la de transacciones psicológicas de Richard Sennett para interpretar la dinámica interna de la escena. También emplearemos la categoría de lo cómico popular de Mijail Bajtin para analizar el lugar que los estudiantes pueden estar ocupando en relación a los docentes en el marco de este taller. Todo esto nos permitiría llegar a una reflexión más amplia y a la construcción de un sentido antropológico sobre la categoría de visibilizar que nos permita realizar un aporte a la relación entre la antropología y la educación.
GT19: Antropología y educación.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo tiene por objetivo arribar a una reflexión en torno a la categoría nativa de “visibilizar”, tan comúnmente utilizada en el ámbito escolar y en otros como el académico y/o comunicacional periodístico, cuando se hace referencia por ejemplo a “visibilizar las violencias” o “visibilizar las distintas realidades personales” en realidad se trataría de un sentido restringido de esta categoría entendida como ver/mostrar lo que no se ve. Esta reflexión será estructurada a partir del análisis de un registro etnográfico de una escena que se dio en una escuela pública de enseñanza primaria en el año 2016 en la ciudad de Olavarría de la Provincia de Buenos Aires. Dicha escena es construida y registrada mediante la observación participante y el registro en libreta con la consecuente grabación en audio de una parte de la misma. El registro de observación participativa se referencia en un taller realizado por el Equipo Orientador de la Escuela primaria n°80 Crucero General Belgrano con estudiantes de cuarto grado. Partimos de una postura dialéctica para comprender mejor la escena en cuestión, por lo cual se recurre a la utilización de la negatividad dialéctica (Lourau, 1988) como herramienta epistemológica que nos permite profundizar sobre lo no dicho por la escena. El análisis está atravesado por la categoría de lo público, con objeto de profundizar el análisis, desde la dialéctica de lo público vivo y lo público muerto (Gravano, 2019) Nos valdremos de algunas categorías como la de transacciones psicológicas de Richard Sennett para interpretar la dinámica interna de la escena. También emplearemos la categoría de lo cómico popular de Mijail Bajtin para analizar el lugar que los estudiantes pueden estar ocupando en relación a los docentes en el marco de este taller. Todo esto nos permitiría llegar a una reflexión más amplia y a la construcción de un sentido antropológico sobre la categoría de visibilizar que nos permita realizar un aporte a la relación entre la antropología y la educación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783521519042560
score 12.982451