Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires

Autores
Pasini, Ariel C.; Preisegger, Juan Santiago; Pesado, Patricia Mabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el aumento de políticas relacionadas al gobierno digital y los ciudadanos más exigentes con sus gobiernos, se generó un nuevo paradigma de la gestión pública, que se dio a llamar gobierno abierto, la cual se sustenta en tres principios básicos: Transparencia, Colaboración y Participación. Estos se reflejan en múltiples estrategias diferentes, en función del país, provincia o ciudad en la que se adopta, pero con dos ejes comunes: La apertura de datos públicos y la apertura de procesos. En el último tiempo se impulsaron diversas iniciativas a diferentes niveles de gobierno, para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información pública. En ese contexto, este documento propone un modelo de evaluación del estado de avance en dicho paradigma, en un grupo preseleccionado de municipios de la Provincia de Buenos Aires, a través de las distintas herramientas relacionadas al gobierno abierto que ofrecen en sus sitios web a sus ciudadanos para el mejoramiento de sus servicios.
Track Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ingeniería de software
gobierno abierto
datos abiertos
portales de gobierno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73650

id SEDICI_64aa56065f97ccb2fca15f5607ec8d7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73650
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos AiresPasini, Ariel C.Preisegger, Juan SantiagoPesado, Patricia MabelCiencias Informáticasingeniería de softwaregobierno abiertodatos abiertosportales de gobiernoCon el aumento de políticas relacionadas al gobierno digital y los ciudadanos más exigentes con sus gobiernos, se generó un nuevo paradigma de la gestión pública, que se dio a llamar gobierno abierto, la cual se sustenta en tres principios básicos: Transparencia, Colaboración y Participación. Estos se reflejan en múltiples estrategias diferentes, en función del país, provincia o ciudad en la que se adopta, pero con dos ejes comunes: La apertura de datos públicos y la apertura de procesos. En el último tiempo se impulsaron diversas iniciativas a diferentes niveles de gobierno, para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información pública. En ese contexto, este documento propone un modelo de evaluación del estado de avance en dicho paradigma, en un grupo preseleccionado de municipios de la Provincia de Buenos Aires, a través de las distintas herramientas relacionadas al gobierno abierto que ofrecen en sus sitios web a sus ciudadanos para el mejoramiento de sus servicios.Track Gobierno Digital y Ciudades InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1082-1091http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73650spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-472-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:28.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
title Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
Pasini, Ariel C.
Ciencias Informáticas
ingeniería de software
gobierno abierto
datos abiertos
portales de gobierno
title_short Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_full Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_sort Modelos de evaluación de gobiernos abiertos, aplicado a los municipios de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pasini, Ariel C.
Preisegger, Juan Santiago
Pesado, Patricia Mabel
author Pasini, Ariel C.
author_facet Pasini, Ariel C.
Preisegger, Juan Santiago
Pesado, Patricia Mabel
author_role author
author2 Preisegger, Juan Santiago
Pesado, Patricia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ingeniería de software
gobierno abierto
datos abiertos
portales de gobierno
topic Ciencias Informáticas
ingeniería de software
gobierno abierto
datos abiertos
portales de gobierno
dc.description.none.fl_txt_mv Con el aumento de políticas relacionadas al gobierno digital y los ciudadanos más exigentes con sus gobiernos, se generó un nuevo paradigma de la gestión pública, que se dio a llamar gobierno abierto, la cual se sustenta en tres principios básicos: Transparencia, Colaboración y Participación. Estos se reflejan en múltiples estrategias diferentes, en función del país, provincia o ciudad en la que se adopta, pero con dos ejes comunes: La apertura de datos públicos y la apertura de procesos. En el último tiempo se impulsaron diversas iniciativas a diferentes niveles de gobierno, para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información pública. En ese contexto, este documento propone un modelo de evaluación del estado de avance en dicho paradigma, en un grupo preseleccionado de municipios de la Provincia de Buenos Aires, a través de las distintas herramientas relacionadas al gobierno abierto que ofrecen en sus sitios web a sus ciudadanos para el mejoramiento de sus servicios.
Track Gobierno Digital y Ciudades Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Con el aumento de políticas relacionadas al gobierno digital y los ciudadanos más exigentes con sus gobiernos, se generó un nuevo paradigma de la gestión pública, que se dio a llamar gobierno abierto, la cual se sustenta en tres principios básicos: Transparencia, Colaboración y Participación. Estos se reflejan en múltiples estrategias diferentes, en función del país, provincia o ciudad en la que se adopta, pero con dos ejes comunes: La apertura de datos públicos y la apertura de procesos. En el último tiempo se impulsaron diversas iniciativas a diferentes niveles de gobierno, para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información pública. En ese contexto, este documento propone un modelo de evaluación del estado de avance en dicho paradigma, en un grupo preseleccionado de municipios de la Provincia de Buenos Aires, a través de las distintas herramientas relacionadas al gobierno abierto que ofrecen en sus sitios web a sus ciudadanos para el mejoramiento de sus servicios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73650
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-472-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1082-1091
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064098656124928
score 13.22299