Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l

Autores
Consolo, Verónica Fabiana; Albani, Clara; Berón, Corina M.; Salerno, Graciela Lidia; Cordo, Cristina Alicia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hongo Septoria tritici Rob. ex Desm. [teleomorfo Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter] es un importante patógeno del cultivo de trigo que causa la “septoriosis” o mancha de la hoja. A nivel mundial el patógeno produce severas pérdidas en su rendimiento. (entre el 31 y el 54 %). Con la adopción generalizada de la SD y el uso de fertilizantes, el rendimiento productivo es sostenido, aunque en ocasiones se ve fuertemente disminuido por el aumento de la septoriosis. La semilla producida en SD se caracteriza por una mayor incidencia de microorganismos patógenos (Carmona et al. 1990, Krupinsky,1999) resultando sumamente importante contar con test de rápida implementación que garantice la presencia de semillas libre o con bajo nivel de infección por septoriosis. Las plántulas pueden ser infectadas luego de la emergencia y bajo condiciones favorables de temperatura y humedad (Lovell et al. 1997, Hunter et al. 1997). Se ha demostrado que las ascosporas y picnidiosporas, dispersadas por el viento y la lluvia son las fuentes primarias de inóculo de la enfermedad Cordo et al. 2005. Este se transfiere verticalmente a las partes superiores de la planta Lovell et al. 1997. Por otra parte, se ha postulado que los rastrojos de trigo y las semillas podrían ser una importante fuente de transmisión de la enfermedad a través de los continentes (Banke and McDonald, 2005, Cordo et al. 2006). El objetivo de este trabajo fue desarrollar y convalidar un método diagnóstico que permita detectar con gran sensibilidad la presencia de ADN del hongo S. tritici en semillas de trigo y comprobar su eficacia comparando este test con otras técnicas convencionales para el estudio de la sanidad de la semilla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Mycosphaerella graminicola, detección, PCR, trigo, mancha de la hoja, Septoria tritici
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66835

id SEDICI_64a3096798f0ef0db664c0c96f021821
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina lConsolo, Verónica FabianaAlbani, ClaraBerón, Corina M.Salerno, Graciela LidiaCordo, Cristina AliciaCiencias AgrariasMycosphaerella graminicola, detección, PCR, trigo, mancha de la hoja, Septoria triticiCultivos AgrícolasEnfermedades de las PlantasEl hongo Septoria tritici Rob. ex Desm. [teleomorfo Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter] es un importante patógeno del cultivo de trigo que causa la “septoriosis” o mancha de la hoja. A nivel mundial el patógeno produce severas pérdidas en su rendimiento. (entre el 31 y el 54 %). Con la adopción generalizada de la SD y el uso de fertilizantes, el rendimiento productivo es sostenido, aunque en ocasiones se ve fuertemente disminuido por el aumento de la septoriosis. La semilla producida en SD se caracteriza por una mayor incidencia de microorganismos patógenos (Carmona et al. 1990, Krupinsky,1999) resultando sumamente importante contar con test de rápida implementación que garantice la presencia de semillas libre o con bajo nivel de infección por septoriosis. Las plántulas pueden ser infectadas luego de la emergencia y bajo condiciones favorables de temperatura y humedad (Lovell et al. 1997, Hunter et al. 1997). Se ha demostrado que las ascosporas y picnidiosporas, dispersadas por el viento y la lluvia son las fuentes primarias de inóculo de la enfermedad Cordo et al. 2005. Este se transfiere verticalmente a las partes superiores de la planta Lovell et al. 1997. Por otra parte, se ha postulado que los rastrojos de trigo y las semillas podrían ser una importante fuente de transmisión de la enfermedad a través de los continentes (Banke and McDonald, 2005, Cordo et al. 2006). El objetivo de este trabajo fue desarrollar y convalidar un método diagnóstico que permita detectar con gran sensibilidad la presencia de ADN del hongo S. tritici en semillas de trigo y comprobar su eficacia comparando este test con otras técnicas convencionales para el estudio de la sanidad de la semilla.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6998info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:07.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
title Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
spellingShingle Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
Consolo, Verónica Fabiana
Ciencias Agrarias
Mycosphaerella graminicola, detección, PCR, trigo, mancha de la hoja, Septoria tritici
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
title_short Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
title_full Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
title_fullStr Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
title_full_unstemmed Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
title_sort Test de PCR para la detección de <i>Septoria tritici</i> en semilla de trigo: eficaz por sobre otras técnicas de rutina l
dc.creator.none.fl_str_mv Consolo, Verónica Fabiana
Albani, Clara
Berón, Corina M.
Salerno, Graciela Lidia
Cordo, Cristina Alicia
author Consolo, Verónica Fabiana
author_facet Consolo, Verónica Fabiana
Albani, Clara
Berón, Corina M.
Salerno, Graciela Lidia
Cordo, Cristina Alicia
author_role author
author2 Albani, Clara
Berón, Corina M.
Salerno, Graciela Lidia
Cordo, Cristina Alicia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Mycosphaerella graminicola, detección, PCR, trigo, mancha de la hoja, Septoria tritici
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
topic Ciencias Agrarias
Mycosphaerella graminicola, detección, PCR, trigo, mancha de la hoja, Septoria tritici
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv El hongo Septoria tritici Rob. ex Desm. [teleomorfo Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter] es un importante patógeno del cultivo de trigo que causa la “septoriosis” o mancha de la hoja. A nivel mundial el patógeno produce severas pérdidas en su rendimiento. (entre el 31 y el 54 %). Con la adopción generalizada de la SD y el uso de fertilizantes, el rendimiento productivo es sostenido, aunque en ocasiones se ve fuertemente disminuido por el aumento de la septoriosis. La semilla producida en SD se caracteriza por una mayor incidencia de microorganismos patógenos (Carmona et al. 1990, Krupinsky,1999) resultando sumamente importante contar con test de rápida implementación que garantice la presencia de semillas libre o con bajo nivel de infección por septoriosis. Las plántulas pueden ser infectadas luego de la emergencia y bajo condiciones favorables de temperatura y humedad (Lovell et al. 1997, Hunter et al. 1997). Se ha demostrado que las ascosporas y picnidiosporas, dispersadas por el viento y la lluvia son las fuentes primarias de inóculo de la enfermedad Cordo et al. 2005. Este se transfiere verticalmente a las partes superiores de la planta Lovell et al. 1997. Por otra parte, se ha postulado que los rastrojos de trigo y las semillas podrían ser una importante fuente de transmisión de la enfermedad a través de los continentes (Banke and McDonald, 2005, Cordo et al. 2006). El objetivo de este trabajo fue desarrollar y convalidar un método diagnóstico que permita detectar con gran sensibilidad la presencia de ADN del hongo S. tritici en semillas de trigo y comprobar su eficacia comparando este test con otras técnicas convencionales para el estudio de la sanidad de la semilla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El hongo Septoria tritici Rob. ex Desm. [teleomorfo Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter] es un importante patógeno del cultivo de trigo que causa la “septoriosis” o mancha de la hoja. A nivel mundial el patógeno produce severas pérdidas en su rendimiento. (entre el 31 y el 54 %). Con la adopción generalizada de la SD y el uso de fertilizantes, el rendimiento productivo es sostenido, aunque en ocasiones se ve fuertemente disminuido por el aumento de la septoriosis. La semilla producida en SD se caracteriza por una mayor incidencia de microorganismos patógenos (Carmona et al. 1990, Krupinsky,1999) resultando sumamente importante contar con test de rápida implementación que garantice la presencia de semillas libre o con bajo nivel de infección por septoriosis. Las plántulas pueden ser infectadas luego de la emergencia y bajo condiciones favorables de temperatura y humedad (Lovell et al. 1997, Hunter et al. 1997). Se ha demostrado que las ascosporas y picnidiosporas, dispersadas por el viento y la lluvia son las fuentes primarias de inóculo de la enfermedad Cordo et al. 2005. Este se transfiere verticalmente a las partes superiores de la planta Lovell et al. 1997. Por otra parte, se ha postulado que los rastrojos de trigo y las semillas podrían ser una importante fuente de transmisión de la enfermedad a través de los continentes (Banke and McDonald, 2005, Cordo et al. 2006). El objetivo de este trabajo fue desarrollar y convalidar un método diagnóstico que permita detectar con gran sensibilidad la presencia de ADN del hongo S. tritici en semillas de trigo y comprobar su eficacia comparando este test con otras técnicas convencionales para el estudio de la sanidad de la semilla.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6998
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288586383360
score 13.13397