Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas
- Autores
- Medici, Alejandro
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el creciente desencanto frente a las consecuencias sociales, ecológicas y políticas de la globalización, las interpretaciones que desde las relaciones internacionales hablaban de un orden mundial de interdependencia compleja, o que desde la comunicación, festejaban el advenimiento de la “aldea global”, sin perder su pertinencia para comprender aspectos de esa compleja realidad mundial que se sintetiza con el término globalización, parecen pecar, ahora, de una cierta ingenuidad. Es que el eje de las preocupaciones teóricas acerca de la globalización se ha desplazado hacia la lógica de su estructuración jerárquica. En este trabajo sostenemos la hipótesis de que más que como “gobernancia global”, la trama jerárquica de la globalización debe entenderse como hegemonía. Hegemonía no en el sentido que la teoría realista de las relaciones internacionales le atribuye al término, sino entendida desde una interpretación relacional y dinámica del pensamiento gramsciano, y también desde las aportaciones que en las corrientes neomarxistas de las relaciones internacionales han utilizado los conceptos gramscianos como instrumentos operativos para comprender cómo se construyen y deconstruyen los órdenes en el sistema mundial.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
globalización
sociología
filosofía política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64878445aa90a6e21d97311427bd2b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianasMedici, AlejandroCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesglobalizaciónsociologíafilosofía políticaCon el creciente desencanto frente a las consecuencias sociales, ecológicas y políticas de la globalización, las interpretaciones que desde las relaciones internacionales hablaban de un orden mundial de interdependencia compleja, o que desde la comunicación, festejaban el advenimiento de la “aldea global”, sin perder su pertinencia para comprender aspectos de esa compleja realidad mundial que se sintetiza con el término globalización, parecen pecar, ahora, de una cierta ingenuidad. Es que el eje de las preocupaciones teóricas acerca de la globalización se ha desplazado hacia la lógica de su estructuración jerárquica. En este trabajo sostenemos la hipótesis de que más que como “gobernancia global”, la trama jerárquica de la globalización debe entenderse como hegemonía. Hegemonía no en el sentido que la teoría realista de las relaciones internacionales le atribuye al término, sino entendida desde una interpretación relacional y dinámica del pensamiento gramsciano, y también desde las aportaciones que en las corrientes neomarxistas de las relaciones internacionales han utilizado los conceptos gramscianos como instrumentos operativos para comprender cómo se construyen y deconstruyen los órdenes en el sistema mundial.Instituto de Relaciones Internacionales2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20medici.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:54.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
title |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
spellingShingle |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas Medici, Alejandro Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales globalización sociología filosofía política |
title_short |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
title_full |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
title_fullStr |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
title_full_unstemmed |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
title_sort |
Más allá del imperio y del imperialismo: el Orden Global desde las perspectivas neo gramscianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medici, Alejandro |
author |
Medici, Alejandro |
author_facet |
Medici, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales globalización sociología filosofía política |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales globalización sociología filosofía política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el creciente desencanto frente a las consecuencias sociales, ecológicas y políticas de la globalización, las interpretaciones que desde las relaciones internacionales hablaban de un orden mundial de interdependencia compleja, o que desde la comunicación, festejaban el advenimiento de la “aldea global”, sin perder su pertinencia para comprender aspectos de esa compleja realidad mundial que se sintetiza con el término globalización, parecen pecar, ahora, de una cierta ingenuidad. Es que el eje de las preocupaciones teóricas acerca de la globalización se ha desplazado hacia la lógica de su estructuración jerárquica. En este trabajo sostenemos la hipótesis de que más que como “gobernancia global”, la trama jerárquica de la globalización debe entenderse como hegemonía. Hegemonía no en el sentido que la teoría realista de las relaciones internacionales le atribuye al término, sino entendida desde una interpretación relacional y dinámica del pensamiento gramsciano, y también desde las aportaciones que en las corrientes neomarxistas de las relaciones internacionales han utilizado los conceptos gramscianos como instrumentos operativos para comprender cómo se construyen y deconstruyen los órdenes en el sistema mundial. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Con el creciente desencanto frente a las consecuencias sociales, ecológicas y políticas de la globalización, las interpretaciones que desde las relaciones internacionales hablaban de un orden mundial de interdependencia compleja, o que desde la comunicación, festejaban el advenimiento de la “aldea global”, sin perder su pertinencia para comprender aspectos de esa compleja realidad mundial que se sintetiza con el término globalización, parecen pecar, ahora, de una cierta ingenuidad. Es que el eje de las preocupaciones teóricas acerca de la globalización se ha desplazado hacia la lógica de su estructuración jerárquica. En este trabajo sostenemos la hipótesis de que más que como “gobernancia global”, la trama jerárquica de la globalización debe entenderse como hegemonía. Hegemonía no en el sentido que la teoría realista de las relaciones internacionales le atribuye al término, sino entendida desde una interpretación relacional y dinámica del pensamiento gramsciano, y también desde las aportaciones que en las corrientes neomarxistas de las relaciones internacionales han utilizado los conceptos gramscianos como instrumentos operativos para comprender cómo se construyen y deconstruyen los órdenes en el sistema mundial. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20medici.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-147 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615760275570688 |
score |
13.070432 |