La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián; Staiano, Maria Francesca
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone reconstruir e interpretar la noción de Comunidad de destino compartido para la humanidad (人类命运共同体) presentada por Xi Jinping en 2011. Este concepto ha adquirido gran protagonismo en los documentos y discursos oficiales del gobierno chino, vinculándose con la propuesta de configurar relaciones internacionales de nuevo tipo, una mirada de la comunidad internacional desde un nuevo humanismo, la recuperación del Espíritu de Bandung y la reivindicación de la Cooperación Sur-Sur. La noción de "Comunidad de destino" se enmarca en un debate más general sobre la reestructuración de las relaciones de poder mundial, expresada en un creciente protagonismo del Asia Pacífico y de la RP China. Este proceso trae aparejado la posibilidad del rediseño de las instituciones de gobernanza global y de los principios y valores que deberían regir las instituciones mundiales. Comprender la idea de "Comunidad de destino compartido" nos permite interpretar la propuesta china para el nuevo ordenamiento mundial que se está gestando en la actualidad.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- G.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). China y el nuevo mapa del poder mundial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 87-109.
- Materia
-
Ciencias políticas
Relaciones internacionales
Globalización
Comunidades
Poder político
Geografía económica
China
Xi, Jinping - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5476
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6446df43182cc151ddf913cadb428cd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5476 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacionalSchulz, Juan SebastiánStaiano, Maria FrancescaCiencias políticasRelaciones internacionalesGlobalizaciónComunidadesPoder políticoGeografía económicaChinaXi, JinpingEl presente trabajo se propone reconstruir e interpretar la noción de Comunidad de destino compartido para la humanidad (人类命运共同体) presentada por Xi Jinping en 2011. Este concepto ha adquirido gran protagonismo en los documentos y discursos oficiales del gobierno chino, vinculándose con la propuesta de configurar relaciones internacionales de nuevo tipo, una mirada de la comunidad internacional desde un nuevo humanismo, la recuperación del Espíritu de Bandung y la reivindicación de la Cooperación Sur-Sur. La noción de "Comunidad de destino" se enmarca en un debate más general sobre la reestructuración de las relaciones de poder mundial, expresada en un creciente protagonismo del Asia Pacífico y de la RP China. Este proceso trae aparejado la posibilidad del rediseño de las instituciones de gobernanza global y de los principios y valores que deberían regir las instituciones mundiales. Comprender la idea de "Comunidad de destino compartido" nos permite interpretar la propuesta china para el nuevo ordenamiento mundial que se está gestando en la actualidad.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5476/pm.5476.pdfG.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). China y el nuevo mapa del poder mundial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 87-109.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/219118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5476Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:45.431Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
title |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
spellingShingle |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional Schulz, Juan Sebastián Ciencias políticas Relaciones internacionales Globalización Comunidades Poder político Geografía económica China Xi, Jinping |
title_short |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
title_full |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
title_fullStr |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
title_full_unstemmed |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
title_sort |
La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad : análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián Staiano, Maria Francesca |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián Staiano, Maria Francesca |
author_role |
author |
author2 |
Staiano, Maria Francesca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias políticas Relaciones internacionales Globalización Comunidades Poder político Geografía económica China Xi, Jinping |
topic |
Ciencias políticas Relaciones internacionales Globalización Comunidades Poder político Geografía económica China Xi, Jinping |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone reconstruir e interpretar la noción de Comunidad de destino compartido para la humanidad (人类命运共同体) presentada por Xi Jinping en 2011. Este concepto ha adquirido gran protagonismo en los documentos y discursos oficiales del gobierno chino, vinculándose con la propuesta de configurar relaciones internacionales de nuevo tipo, una mirada de la comunidad internacional desde un nuevo humanismo, la recuperación del Espíritu de Bandung y la reivindicación de la Cooperación Sur-Sur. La noción de "Comunidad de destino" se enmarca en un debate más general sobre la reestructuración de las relaciones de poder mundial, expresada en un creciente protagonismo del Asia Pacífico y de la RP China. Este proceso trae aparejado la posibilidad del rediseño de las instituciones de gobernanza global y de los principios y valores que deberían regir las instituciones mundiales. Comprender la idea de "Comunidad de destino compartido" nos permite interpretar la propuesta china para el nuevo ordenamiento mundial que se está gestando en la actualidad. Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone reconstruir e interpretar la noción de Comunidad de destino compartido para la humanidad (人类命运共同体) presentada por Xi Jinping en 2011. Este concepto ha adquirido gran protagonismo en los documentos y discursos oficiales del gobierno chino, vinculándose con la propuesta de configurar relaciones internacionales de nuevo tipo, una mirada de la comunidad internacional desde un nuevo humanismo, la recuperación del Espíritu de Bandung y la reivindicación de la Cooperación Sur-Sur. La noción de "Comunidad de destino" se enmarca en un debate más general sobre la reestructuración de las relaciones de poder mundial, expresada en un creciente protagonismo del Asia Pacífico y de la RP China. Este proceso trae aparejado la posibilidad del rediseño de las instituciones de gobernanza global y de los principios y valores que deberían regir las instituciones mundiales. Comprender la idea de "Comunidad de destino compartido" nos permite interpretar la propuesta china para el nuevo ordenamiento mundial que se está gestando en la actualidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5476/pm.5476.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5476/pm.5476.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/219118 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
G.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). China y el nuevo mapa del poder mundial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 87-109. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261479227654144 |
score |
13.13397 |