Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia

Autores
Suárez Vaca, María Teresa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kohan, Walter Omar
Descripción
Este texto es el estudio de un modo de vida, de una maestra y maga con inquietudes por las relaciones entre la educación, el arte de la magia, la filosofía y la infancia. Investigar esas relaciones es una condición de posibilidad para pensar y hacer escuela en perspectiva mágica. El trastocamiento es la configuración teórica y metodológica para orientar y desplegar las diversas dimensiones de la investigación. Entonces, cada uno tiene sus propios registros y procedimientos. El primero es el rastreo que indaga e identifica rostros con detenimiento, lo que permite leer la emergencia del discurso, prácticas ―procedimientos― sujetos ―autoras(es)― y trayectos de las relaciones entre magia, educación, filosofía e infancia. El segundo, es movimiento que altera, descentra y problematiza lo instituido. El foco es el desencantamiento del tiempo cronológico en velocidad, de la instrumentalización del espacio y de los encuentros explicadores en la escuela. Propone una revisión atenta y crítica de lo que somos y hacemos como ejercicio filosófico. Dialoga entre archivos, acontecimientos, conversaciones y miradas personales en un movimiento clave para desnaturalizar voluntades de verdad instituidas y generar condiciones de posibilidad para abrir nuevos caminos. El tercero es experiencial, primero reconoce la dimensión conceptual del mundo de la magia. Desde una mirada filosófica, se considera como agenciamiento que se piensa, hace pensar y se experimenta para alterarse y reconfigurarse. Aquí nace la magestra, una subjetividad que se instaura como un modo de vida en el que surge la maga que habita la maestra y la maestra que habita la maga. Presento y analizo experiencias mágicas donde sobresalen estados particulares de la infancia y la filosofía. El cuarto reconfigura, crea y resignifica ideas para pensar el reencantamiento de la escuela. El sortilegio es el movimiento que se piensa desde la magia, atiende sueños y mundos fantásticos, tensiona la realidad, tiene espíritu nómada, piensa y se ubica por fuera de las fronteras, de los cuerpos orgánicos, y dogmáticos que se afirman en sus representaciones y modelos. La atmósfera mágica y los efectos mágicos son fuerzas para pensarse, repensarse, crear y recrear lo que no hemos pensado ni creado en educación. El vínculo del arte de la magia con la magia de las artes es una pista para pensar agenciamientos en la escuela en esta perspectiva. Se dispone con diversos lenguajes, símbolos, signos y, lo más importante, con los sueños de la humanidad. Lo mágico de las artes son los acontecimientos que provocan placer y embelesamiento estético, otros estados de sensibilidad y de comprensión de la vida. El desafío es construir imágenes de pensamiento y producir efectos mágicos que afirmen la educación y la filosofía como actos de creación de nuevas formas de ser, hacer, pensar y sentir el mundo. El colofón vuelve a lo escrito, recoge conclusiones y nacen nuevas preguntas para iniciar nuevamente y seguir pensando estas relaciones.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Infancia
Filosofía
Educación
Escuela y artes mágicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161314

id SEDICI_63d49fec59debdbe0fb237a66cc43eb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161314
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magiaSuárez Vaca, María TeresaEducaciónInfanciaFilosofíaEducaciónEscuela y artes mágicasEste texto es el estudio de un modo de vida, de una maestra y maga con inquietudes por las relaciones entre la educación, el arte de la magia, la filosofía y la infancia. Investigar esas relaciones es una condición de posibilidad para pensar y hacer escuela en perspectiva mágica. El trastocamiento es la configuración teórica y metodológica para orientar y desplegar las diversas dimensiones de la investigación. Entonces, cada uno tiene sus propios registros y procedimientos. El primero es el rastreo que indaga e identifica rostros con detenimiento, lo que permite leer la emergencia del discurso, prácticas ―procedimientos― sujetos ―autoras(es)― y trayectos de las relaciones entre magia, educación, filosofía e infancia. El segundo, es movimiento que altera, descentra y problematiza lo instituido. El foco es el desencantamiento del tiempo cronológico en velocidad, de la instrumentalización del espacio y de los encuentros explicadores en la escuela. Propone una revisión atenta y crítica de lo que somos y hacemos como ejercicio filosófico. Dialoga entre archivos, acontecimientos, conversaciones y miradas personales en un movimiento clave para desnaturalizar voluntades de verdad instituidas y generar condiciones de posibilidad para abrir nuevos caminos. El tercero es experiencial, primero reconoce la dimensión conceptual del mundo de la magia. Desde una mirada filosófica, se considera como agenciamiento que se piensa, hace pensar y se experimenta para alterarse y reconfigurarse. Aquí nace la magestra, una subjetividad que se instaura como un modo de vida en el que surge la maga que habita la maestra y la maestra que habita la maga. Presento y analizo experiencias mágicas donde sobresalen estados particulares de la infancia y la filosofía. El cuarto reconfigura, crea y resignifica ideas para pensar el reencantamiento de la escuela. El sortilegio es el movimiento que se piensa desde la magia, atiende sueños y mundos fantásticos, tensiona la realidad, tiene espíritu nómada, piensa y se ubica por fuera de las fronteras, de los cuerpos orgánicos, y dogmáticos que se afirman en sus representaciones y modelos. La atmósfera mágica y los efectos mágicos son fuerzas para pensarse, repensarse, crear y recrear lo que no hemos pensado ni creado en educación. El vínculo del arte de la magia con la magia de las artes es una pista para pensar agenciamientos en la escuela en esta perspectiva. Se dispone con diversos lenguajes, símbolos, signos y, lo más importante, con los sueños de la humanidad. Lo mágico de las artes son los acontecimientos que provocan placer y embelesamiento estético, otros estados de sensibilidad y de comprensión de la vida. El desafío es construir imágenes de pensamiento y producir efectos mágicos que afirmen la educación y la filosofía como actos de creación de nuevas formas de ser, hacer, pensar y sentir el mundo. El colofón vuelve a lo escrito, recoge conclusiones y nacen nuevas preguntas para iniciar nuevamente y seguir pensando estas relaciones.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónKohan, Walter Omar2023-11-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161314https://doi.org/10.35537/10915/161314spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:16.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
title Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
spellingShingle Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
Suárez Vaca, María Teresa
Educación
Infancia
Filosofía
Educación
Escuela y artes mágicas
title_short Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
title_full Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
title_fullStr Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
title_full_unstemmed Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
title_sort Reencantar la escuela: Encuentros entre infancia, filosofía y el arte de la magia
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Vaca, María Teresa
author Suárez Vaca, María Teresa
author_facet Suárez Vaca, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kohan, Walter Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Infancia
Filosofía
Educación
Escuela y artes mágicas
topic Educación
Infancia
Filosofía
Educación
Escuela y artes mágicas
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto es el estudio de un modo de vida, de una maestra y maga con inquietudes por las relaciones entre la educación, el arte de la magia, la filosofía y la infancia. Investigar esas relaciones es una condición de posibilidad para pensar y hacer escuela en perspectiva mágica. El trastocamiento es la configuración teórica y metodológica para orientar y desplegar las diversas dimensiones de la investigación. Entonces, cada uno tiene sus propios registros y procedimientos. El primero es el rastreo que indaga e identifica rostros con detenimiento, lo que permite leer la emergencia del discurso, prácticas ―procedimientos― sujetos ―autoras(es)― y trayectos de las relaciones entre magia, educación, filosofía e infancia. El segundo, es movimiento que altera, descentra y problematiza lo instituido. El foco es el desencantamiento del tiempo cronológico en velocidad, de la instrumentalización del espacio y de los encuentros explicadores en la escuela. Propone una revisión atenta y crítica de lo que somos y hacemos como ejercicio filosófico. Dialoga entre archivos, acontecimientos, conversaciones y miradas personales en un movimiento clave para desnaturalizar voluntades de verdad instituidas y generar condiciones de posibilidad para abrir nuevos caminos. El tercero es experiencial, primero reconoce la dimensión conceptual del mundo de la magia. Desde una mirada filosófica, se considera como agenciamiento que se piensa, hace pensar y se experimenta para alterarse y reconfigurarse. Aquí nace la magestra, una subjetividad que se instaura como un modo de vida en el que surge la maga que habita la maestra y la maestra que habita la maga. Presento y analizo experiencias mágicas donde sobresalen estados particulares de la infancia y la filosofía. El cuarto reconfigura, crea y resignifica ideas para pensar el reencantamiento de la escuela. El sortilegio es el movimiento que se piensa desde la magia, atiende sueños y mundos fantásticos, tensiona la realidad, tiene espíritu nómada, piensa y se ubica por fuera de las fronteras, de los cuerpos orgánicos, y dogmáticos que se afirman en sus representaciones y modelos. La atmósfera mágica y los efectos mágicos son fuerzas para pensarse, repensarse, crear y recrear lo que no hemos pensado ni creado en educación. El vínculo del arte de la magia con la magia de las artes es una pista para pensar agenciamientos en la escuela en esta perspectiva. Se dispone con diversos lenguajes, símbolos, signos y, lo más importante, con los sueños de la humanidad. Lo mágico de las artes son los acontecimientos que provocan placer y embelesamiento estético, otros estados de sensibilidad y de comprensión de la vida. El desafío es construir imágenes de pensamiento y producir efectos mágicos que afirmen la educación y la filosofía como actos de creación de nuevas formas de ser, hacer, pensar y sentir el mundo. El colofón vuelve a lo escrito, recoge conclusiones y nacen nuevas preguntas para iniciar nuevamente y seguir pensando estas relaciones.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este texto es el estudio de un modo de vida, de una maestra y maga con inquietudes por las relaciones entre la educación, el arte de la magia, la filosofía y la infancia. Investigar esas relaciones es una condición de posibilidad para pensar y hacer escuela en perspectiva mágica. El trastocamiento es la configuración teórica y metodológica para orientar y desplegar las diversas dimensiones de la investigación. Entonces, cada uno tiene sus propios registros y procedimientos. El primero es el rastreo que indaga e identifica rostros con detenimiento, lo que permite leer la emergencia del discurso, prácticas ―procedimientos― sujetos ―autoras(es)― y trayectos de las relaciones entre magia, educación, filosofía e infancia. El segundo, es movimiento que altera, descentra y problematiza lo instituido. El foco es el desencantamiento del tiempo cronológico en velocidad, de la instrumentalización del espacio y de los encuentros explicadores en la escuela. Propone una revisión atenta y crítica de lo que somos y hacemos como ejercicio filosófico. Dialoga entre archivos, acontecimientos, conversaciones y miradas personales en un movimiento clave para desnaturalizar voluntades de verdad instituidas y generar condiciones de posibilidad para abrir nuevos caminos. El tercero es experiencial, primero reconoce la dimensión conceptual del mundo de la magia. Desde una mirada filosófica, se considera como agenciamiento que se piensa, hace pensar y se experimenta para alterarse y reconfigurarse. Aquí nace la magestra, una subjetividad que se instaura como un modo de vida en el que surge la maga que habita la maestra y la maestra que habita la maga. Presento y analizo experiencias mágicas donde sobresalen estados particulares de la infancia y la filosofía. El cuarto reconfigura, crea y resignifica ideas para pensar el reencantamiento de la escuela. El sortilegio es el movimiento que se piensa desde la magia, atiende sueños y mundos fantásticos, tensiona la realidad, tiene espíritu nómada, piensa y se ubica por fuera de las fronteras, de los cuerpos orgánicos, y dogmáticos que se afirman en sus representaciones y modelos. La atmósfera mágica y los efectos mágicos son fuerzas para pensarse, repensarse, crear y recrear lo que no hemos pensado ni creado en educación. El vínculo del arte de la magia con la magia de las artes es una pista para pensar agenciamientos en la escuela en esta perspectiva. Se dispone con diversos lenguajes, símbolos, signos y, lo más importante, con los sueños de la humanidad. Lo mágico de las artes son los acontecimientos que provocan placer y embelesamiento estético, otros estados de sensibilidad y de comprensión de la vida. El desafío es construir imágenes de pensamiento y producir efectos mágicos que afirmen la educación y la filosofía como actos de creación de nuevas formas de ser, hacer, pensar y sentir el mundo. El colofón vuelve a lo escrito, recoge conclusiones y nacen nuevas preguntas para iniciar nuevamente y seguir pensando estas relaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161314
https://doi.org/10.35537/10915/161314
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161314
https://doi.org/10.35537/10915/161314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616292908138496
score 13.070432