El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China
- Autores
- Bogado Bordazar, Laura Lucía; Staiano, María Francesca; Bogado Bordazar, Laura Lucía; Bono, Laura Maira
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Finalizada la etapa de transición del Mercosur (de 1991 a 1994), el bloque comenzó a trabajar en la “nueva imagen de la integración”, cuya base fue impulsar el proceso de apertura, estructurado en dos ejes bien definidos: hacia los países de América Latina y hacia el resto del mundo. El proceso se inició en 1995 con la incorporación de Chile y Bolivia como países asociados al bloque, lo cual significó el inicio de la apertura de la frontera hacia nuestros vecinos sudamericanos, construyendo de esta manera, un espacio de “integración ampliada”. En el segundo eje de apertura, el Mercosur se relacionó con otros bloques extrarregionales, como la Unión Europea (UE), con quien se encuentra negociando una zona de libre comercio desde el año 1996.También se ha vinculado con la República Popular China, Egipto, Sudáfrica, Israel, Canadá y con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, con quienes se encuentra –en su mayoría- en etapas de negociaciones para concretar acuerdos marco de cooperación o zonas de libre comercio.
After the transition of Mercosur (1991 to 1994), the block began work on the "new image of integration", whose bases was to promote the opening process, structured on two priorities: to the American's countries and to the rest of the world. The process began in 1995 with the incorporation of Chile and Bolivia as associate block countries, which was the beginning of the opopening to our South American neighbors. In the second shaft, Mercosur was associated with other extra-regional blocs such as the European Union (EU), with whom it is negotiating a free trade area since 1996. Also has been related with China , Egypt , South Africa, Israel, Canada and the countries of the Gulf Cooperation Council, with whom is -mostly- in stages of negotiations framework cooperation agreements or free trade zones.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
República Popular China
Mercosur
Estrategias
Apertura
Integración
Popular Republic if China
Strategics
Integration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63d0907db91c332c5b5bfe9a8547b1ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular ChinaBogado Bordazar, Laura LucíaStaiano, María FrancescaBogado Bordazar, Laura LucíaBono, Laura MairaRelaciones InternacionalesRepública Popular ChinaMercosurEstrategiasAperturaIntegraciónPopular Republic if ChinaStrategicsIntegrationFinalizada la etapa de transición del Mercosur (de 1991 a 1994), el bloque comenzó a trabajar en la “nueva imagen de la integración”, cuya base fue impulsar el proceso de apertura, estructurado en dos ejes bien definidos: hacia los países de América Latina y hacia el resto del mundo. El proceso se inició en 1995 con la incorporación de Chile y Bolivia como países asociados al bloque, lo cual significó el inicio de la apertura de la frontera hacia nuestros vecinos sudamericanos, construyendo de esta manera, un espacio de “integración ampliada”. En el segundo eje de apertura, el Mercosur se relacionó con otros bloques extrarregionales, como la Unión Europea (UE), con quien se encuentra negociando una zona de libre comercio desde el año 1996.También se ha vinculado con la República Popular China, Egipto, Sudáfrica, Israel, Canadá y con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, con quienes se encuentra –en su mayoría- en etapas de negociaciones para concretar acuerdos marco de cooperación o zonas de libre comercio.After the transition of Mercosur (1991 to 1994), the block began work on the "new image of integration", whose bases was to promote the opening process, structured on two priorities: to the American's countries and to the rest of the world. The process began in 1995 with the incorporation of Chile and Bolivia as associate block countries, which was the beginning of the opopening to our South American neighbors. In the second shaft, Mercosur was associated with other extra-regional blocs such as the European Union (EU), with whom it is negotiating a free trade area since 1996. Also has been related with China , Egypt , South Africa, Israel, Canada and the countries of the Gulf Cooperation Council, with whom is -mostly- in stages of negotiations framework cooperation agreements or free trade zones.Instituto de Relaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf94-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1365-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92618info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:14.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
title |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
spellingShingle |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China Bogado Bordazar, Laura Lucía Relaciones Internacionales República Popular China Mercosur Estrategias Apertura Integración Popular Republic if China Strategics Integration |
title_short |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
title_full |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
title_fullStr |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
title_full_unstemmed |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
title_sort |
El Mercosur y su relacionamiento externo: estrategias de vinculación con la República Popular China |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogado Bordazar, Laura Lucía Staiano, María Francesca Bogado Bordazar, Laura Lucía Bono, Laura Maira |
author |
Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author_facet |
Bogado Bordazar, Laura Lucía Staiano, María Francesca Bono, Laura Maira |
author_role |
author |
author2 |
Staiano, María Francesca Bono, Laura Maira |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales República Popular China Mercosur Estrategias Apertura Integración Popular Republic if China Strategics Integration |
topic |
Relaciones Internacionales República Popular China Mercosur Estrategias Apertura Integración Popular Republic if China Strategics Integration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Finalizada la etapa de transición del Mercosur (de 1991 a 1994), el bloque comenzó a trabajar en la “nueva imagen de la integración”, cuya base fue impulsar el proceso de apertura, estructurado en dos ejes bien definidos: hacia los países de América Latina y hacia el resto del mundo. El proceso se inició en 1995 con la incorporación de Chile y Bolivia como países asociados al bloque, lo cual significó el inicio de la apertura de la frontera hacia nuestros vecinos sudamericanos, construyendo de esta manera, un espacio de “integración ampliada”. En el segundo eje de apertura, el Mercosur se relacionó con otros bloques extrarregionales, como la Unión Europea (UE), con quien se encuentra negociando una zona de libre comercio desde el año 1996.También se ha vinculado con la República Popular China, Egipto, Sudáfrica, Israel, Canadá y con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, con quienes se encuentra –en su mayoría- en etapas de negociaciones para concretar acuerdos marco de cooperación o zonas de libre comercio. After the transition of Mercosur (1991 to 1994), the block began work on the "new image of integration", whose bases was to promote the opening process, structured on two priorities: to the American's countries and to the rest of the world. The process began in 1995 with the incorporation of Chile and Bolivia as associate block countries, which was the beginning of the opopening to our South American neighbors. In the second shaft, Mercosur was associated with other extra-regional blocs such as the European Union (EU), with whom it is negotiating a free trade area since 1996. Also has been related with China , Egypt , South Africa, Israel, Canada and the countries of the Gulf Cooperation Council, with whom is -mostly- in stages of negotiations framework cooperation agreements or free trade zones. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Finalizada la etapa de transición del Mercosur (de 1991 a 1994), el bloque comenzó a trabajar en la “nueva imagen de la integración”, cuya base fue impulsar el proceso de apertura, estructurado en dos ejes bien definidos: hacia los países de América Latina y hacia el resto del mundo. El proceso se inició en 1995 con la incorporación de Chile y Bolivia como países asociados al bloque, lo cual significó el inicio de la apertura de la frontera hacia nuestros vecinos sudamericanos, construyendo de esta manera, un espacio de “integración ampliada”. En el segundo eje de apertura, el Mercosur se relacionó con otros bloques extrarregionales, como la Unión Europea (UE), con quien se encuentra negociando una zona de libre comercio desde el año 1996.También se ha vinculado con la República Popular China, Egipto, Sudáfrica, Israel, Canadá y con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, con quienes se encuentra –en su mayoría- en etapas de negociaciones para concretar acuerdos marco de cooperación o zonas de libre comercio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1365-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92618 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-100 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260572917202944 |
score |
13.13397 |