Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México
- Autores
- Rico Galeana, Óscar Armando
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados de una investigación sobre la evolución de la concentración económica en los segmentos troncal y regional de la aviación comercial mexicana, en los años siguientes a la desregulación económica. Para medir la concentración se ha utilizado el índice de Gini, calculado mediante el número de pasajeros transportados anualmente por las empresas participantes en el mercado. En el segmento troncal se observa que el indicador ha disminuido consistentemente en el periodo analizado. Actualmente, la demanda se distribuye de manera más uniforme que al principio y no existe alguna empresa predominante. En el segmento regional, el indicador disminuyó durante quince años, para regresar consistentemente hacia al rango inicial, durante los últimos cinco. Actualmente la concentración es similar a la que existía en los noventa, con la predominancia de una empresa en el mercado. El número de empresas participantes es muy pequeño en ambos segmentos, reduciéndose aún más en los últimos años. En el periodo estudiado, muchas empresas han ingresado al negocio, pero pocas han logrado permanecer. La estructura del mercado no puede considerarse en competencia perfecta y se asemeja más a una condición de competencia monopólica u oligopólica, dependiendo del grado de diferenciación económica del producto ofrecido por las aerolíneas.
This paper shows the results of a research into the economic concentration in the trunk and regional segments of the Mexican commercial aviation after the economic liberalization process. Concentration is measured by means of the Gini coefficient, which has been calculated on the basis of the passengers transported yearly by the participating airlines. In the trunk segment the Gini index has consistently diminished along the studied period. Nowadays demand is more uniformly distributed and there is no dominant airline in the market. For the regional segment the Gini index has diminished in the first fifteen years, but has consistently returned to the initial values in the last five years. For today concentration is similar to the one measured in the series beginning for the market predominance of one company. Both segments have only a few participants, and with the number decreasing in the recent years. Many companies had entered in to the business, but only a few have remained. Therefore the market structure cannot be considered as a perfect competition, but more as a monopolistic competition or in an oligopolist arrangement, depending on the product economic differentiation offered by the airlines.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Aviación comercial mexicana
Economía del transporte aéreo
Concentración económica
Índice de Gini - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104165
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63bf8882bad401cb871b273c8024afda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104165 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en MéxicoRico Galeana, Óscar ArmandoIngeniería AeronáuticaAviación comercial mexicanaEconomía del transporte aéreoConcentración económicaÍndice de GiniSe presentan los resultados de una investigación sobre la evolución de la concentración económica en los segmentos troncal y regional de la aviación comercial mexicana, en los años siguientes a la desregulación económica. Para medir la concentración se ha utilizado el índice de Gini, calculado mediante el número de pasajeros transportados anualmente por las empresas participantes en el mercado. En el segmento troncal se observa que el indicador ha disminuido consistentemente en el periodo analizado. Actualmente, la demanda se distribuye de manera más uniforme que al principio y no existe alguna empresa predominante. En el segmento regional, el indicador disminuyó durante quince años, para regresar consistentemente hacia al rango inicial, durante los últimos cinco. Actualmente la concentración es similar a la que existía en los noventa, con la predominancia de una empresa en el mercado. El número de empresas participantes es muy pequeño en ambos segmentos, reduciéndose aún más en los últimos años. En el periodo estudiado, muchas empresas han ingresado al negocio, pero pocas han logrado permanecer. La estructura del mercado no puede considerarse en competencia perfecta y se asemeja más a una condición de competencia monopólica u oligopólica, dependiendo del grado de diferenciación económica del producto ofrecido por las aerolíneas.This paper shows the results of a research into the economic concentration in the trunk and regional segments of the Mexican commercial aviation after the economic liberalization process. Concentration is measured by means of the Gini coefficient, which has been calculated on the basis of the passengers transported yearly by the participating airlines. In the trunk segment the Gini index has consistently diminished along the studied period. Nowadays demand is more uniformly distributed and there is no dominant airline in the market. For the regional segment the Gini index has diminished in the first fifteen years, but has consistently returned to the initial values in the last five years. For today concentration is similar to the one measured in the series beginning for the market predominance of one company. Both segments have only a few participants, and with the number decreasing in the recent years. Many companies had entered in to the business, but only a few have remained. Therefore the market structure cannot be considered as a perfect competition, but more as a monopolistic competition or in an oligopolist arrangement, depending on the product economic differentiation offered by the airlines.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf461-471http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1067-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:44.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
title |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
spellingShingle |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México Rico Galeana, Óscar Armando Ingeniería Aeronáutica Aviación comercial mexicana Economía del transporte aéreo Concentración económica Índice de Gini |
title_short |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
title_full |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
title_fullStr |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
title_full_unstemmed |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
title_sort |
Evolución de la concentración económica en el aerotransporte comercial de pasajeros en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rico Galeana, Óscar Armando |
author |
Rico Galeana, Óscar Armando |
author_facet |
Rico Galeana, Óscar Armando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Aviación comercial mexicana Economía del transporte aéreo Concentración económica Índice de Gini |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Aviación comercial mexicana Economía del transporte aéreo Concentración económica Índice de Gini |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados de una investigación sobre la evolución de la concentración económica en los segmentos troncal y regional de la aviación comercial mexicana, en los años siguientes a la desregulación económica. Para medir la concentración se ha utilizado el índice de Gini, calculado mediante el número de pasajeros transportados anualmente por las empresas participantes en el mercado. En el segmento troncal se observa que el indicador ha disminuido consistentemente en el periodo analizado. Actualmente, la demanda se distribuye de manera más uniforme que al principio y no existe alguna empresa predominante. En el segmento regional, el indicador disminuyó durante quince años, para regresar consistentemente hacia al rango inicial, durante los últimos cinco. Actualmente la concentración es similar a la que existía en los noventa, con la predominancia de una empresa en el mercado. El número de empresas participantes es muy pequeño en ambos segmentos, reduciéndose aún más en los últimos años. En el periodo estudiado, muchas empresas han ingresado al negocio, pero pocas han logrado permanecer. La estructura del mercado no puede considerarse en competencia perfecta y se asemeja más a una condición de competencia monopólica u oligopólica, dependiendo del grado de diferenciación económica del producto ofrecido por las aerolíneas. This paper shows the results of a research into the economic concentration in the trunk and regional segments of the Mexican commercial aviation after the economic liberalization process. Concentration is measured by means of the Gini coefficient, which has been calculated on the basis of the passengers transported yearly by the participating airlines. In the trunk segment the Gini index has consistently diminished along the studied period. Nowadays demand is more uniformly distributed and there is no dominant airline in the market. For the regional segment the Gini index has diminished in the first fifteen years, but has consistently returned to the initial values in the last five years. For today concentration is similar to the one measured in the series beginning for the market predominance of one company. Both segments have only a few participants, and with the number decreasing in the recent years. Many companies had entered in to the business, but only a few have remained. Therefore the market structure cannot be considered as a perfect competition, but more as a monopolistic competition or in an oligopolist arrangement, depending on the product economic differentiation offered by the airlines. Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria |
description |
Se presentan los resultados de una investigación sobre la evolución de la concentración económica en los segmentos troncal y regional de la aviación comercial mexicana, en los años siguientes a la desregulación económica. Para medir la concentración se ha utilizado el índice de Gini, calculado mediante el número de pasajeros transportados anualmente por las empresas participantes en el mercado. En el segmento troncal se observa que el indicador ha disminuido consistentemente en el periodo analizado. Actualmente, la demanda se distribuye de manera más uniforme que al principio y no existe alguna empresa predominante. En el segmento regional, el indicador disminuyó durante quince años, para regresar consistentemente hacia al rango inicial, durante los últimos cinco. Actualmente la concentración es similar a la que existía en los noventa, con la predominancia de una empresa en el mercado. El número de empresas participantes es muy pequeño en ambos segmentos, reduciéndose aún más en los últimos años. En el periodo estudiado, muchas empresas han ingresado al negocio, pero pocas han logrado permanecer. La estructura del mercado no puede considerarse en competencia perfecta y se asemeja más a una condición de competencia monopólica u oligopólica, dependiendo del grado de diferenciación económica del producto ofrecido por las aerolíneas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104165 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1067-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 461-471 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064205060374528 |
score |
13.22299 |