La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires

Autores
Gasparini, Leonardo; Puig, Jorge Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
La provincia de Buenos Aires cuenta con una extensa red de programas y políticas públicas de carácter social con el objeto de mejorar el nivel de vida de los bonaerenses, aumentar sus oportunidades económicas y fomentar la inclusión social. Dos de cada tres pesos del presupuesto provincial son destinados a programas en sectores sociales: educación, salud, asistencia social, vivienda, saneamiento. Durante 2017 la Provincia destinó casi el 6% de su PBG a programas en esos sectores. Ese presupuesto social se financia con un conjunto de fuentes, entre las que sobresalen cuatro impuestos provinciales: ingresos brutos, inmobiliario, automotor y sellos. La discusión sobre la naturaleza, tamaño y asignación del presupuesto social y su financiamiento es parte esencial del debate democrático sobre las políticas públicas. Este trabajo pretende contribuir a ese debate brindando información y análisis sobre una de las dimensiones centrales de la política fiscal: su incidencia distributiva. ¿A quiénes beneficia el gasto público social (GPS) en la Provincia? ¿Quiénes lo aprovechan en mayor medida: los grupos más vulnerables, los estratos medios o los más afluentes? ¿Sobre quiénes recae la carga de los impuestos? ¿En qué medida la desigualdad de ingresos se modifica cuando se considera el efecto conjunto de la provisión gratuita de servicios por parte del Estado y la carga de su financiamiento mediante impuestos? Las respuestas a este tipo de preguntas constituyen insumos fundamentales para la toma de decisiones de política y para el desarrollo de un debate de política más racional y productivo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
Materia
Ciencias Económicas
Presupuesto social
Financiamiento
Impuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88563

id SEDICI_63a64d1f9dedbbea84e3bc4f9e036e42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos AiresGasparini, LeonardoPuig, Jorge PabloCiencias EconómicasPresupuesto socialFinanciamientoImpuestosLa provincia de Buenos Aires cuenta con una extensa red de programas y políticas públicas de carácter social con el objeto de mejorar el nivel de vida de los bonaerenses, aumentar sus oportunidades económicas y fomentar la inclusión social. Dos de cada tres pesos del presupuesto provincial son destinados a programas en sectores sociales: educación, salud, asistencia social, vivienda, saneamiento. Durante 2017 la Provincia destinó casi el 6% de su PBG a programas en esos sectores. Ese presupuesto social se financia con un conjunto de fuentes, entre las que sobresalen cuatro impuestos provinciales: ingresos brutos, inmobiliario, automotor y sellos. La discusión sobre la naturaleza, tamaño y asignación del presupuesto social y su financiamiento es parte esencial del debate democrático sobre las políticas públicas. Este trabajo pretende contribuir a ese debate brindando información y análisis sobre una de las dimensiones centrales de la política fiscal: su incidencia distributiva. ¿A quiénes beneficia el gasto público social (GPS) en la Provincia? ¿Quiénes lo aprovechan en mayor medida: los grupos más vulnerables, los estratos medios o los más afluentes? ¿Sobre quiénes recae la carga de los impuestos? ¿En qué medida la desigualdad de ingresos se modifica cuando se considera el efecto conjunto de la provisión gratuita de servicios por parte del Estado y la carga de su financiamiento mediante impuestos? Las respuestas a este tipo de preguntas constituyen insumos fundamentales para la toma de decisiones de política y para el desarrollo de un debate de política más racional y productivo.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2020-02info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:44.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
title La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
Gasparini, Leonardo
Ciencias Económicas
Presupuesto social
Financiamiento
Impuestos
title_short La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
title_full La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
title_sort La incidencia distributiva del gasto público social y su financiamiento en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo
Puig, Jorge Pablo
author Gasparini, Leonardo
author_facet Gasparini, Leonardo
Puig, Jorge Pablo
author_role author
author2 Puig, Jorge Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Presupuesto social
Financiamiento
Impuestos
topic Ciencias Económicas
Presupuesto social
Financiamiento
Impuestos
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Buenos Aires cuenta con una extensa red de programas y políticas públicas de carácter social con el objeto de mejorar el nivel de vida de los bonaerenses, aumentar sus oportunidades económicas y fomentar la inclusión social. Dos de cada tres pesos del presupuesto provincial son destinados a programas en sectores sociales: educación, salud, asistencia social, vivienda, saneamiento. Durante 2017 la Provincia destinó casi el 6% de su PBG a programas en esos sectores. Ese presupuesto social se financia con un conjunto de fuentes, entre las que sobresalen cuatro impuestos provinciales: ingresos brutos, inmobiliario, automotor y sellos. La discusión sobre la naturaleza, tamaño y asignación del presupuesto social y su financiamiento es parte esencial del debate democrático sobre las políticas públicas. Este trabajo pretende contribuir a ese debate brindando información y análisis sobre una de las dimensiones centrales de la política fiscal: su incidencia distributiva. ¿A quiénes beneficia el gasto público social (GPS) en la Provincia? ¿Quiénes lo aprovechan en mayor medida: los grupos más vulnerables, los estratos medios o los más afluentes? ¿Sobre quiénes recae la carga de los impuestos? ¿En qué medida la desigualdad de ingresos se modifica cuando se considera el efecto conjunto de la provisión gratuita de servicios por parte del Estado y la carga de su financiamiento mediante impuestos? Las respuestas a este tipo de preguntas constituyen insumos fundamentales para la toma de decisiones de política y para el desarrollo de un debate de política más racional y productivo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
description La provincia de Buenos Aires cuenta con una extensa red de programas y políticas públicas de carácter social con el objeto de mejorar el nivel de vida de los bonaerenses, aumentar sus oportunidades económicas y fomentar la inclusión social. Dos de cada tres pesos del presupuesto provincial son destinados a programas en sectores sociales: educación, salud, asistencia social, vivienda, saneamiento. Durante 2017 la Provincia destinó casi el 6% de su PBG a programas en esos sectores. Ese presupuesto social se financia con un conjunto de fuentes, entre las que sobresalen cuatro impuestos provinciales: ingresos brutos, inmobiliario, automotor y sellos. La discusión sobre la naturaleza, tamaño y asignación del presupuesto social y su financiamiento es parte esencial del debate democrático sobre las políticas públicas. Este trabajo pretende contribuir a ese debate brindando información y análisis sobre una de las dimensiones centrales de la política fiscal: su incidencia distributiva. ¿A quiénes beneficia el gasto público social (GPS) en la Provincia? ¿Quiénes lo aprovechan en mayor medida: los grupos más vulnerables, los estratos medios o los más afluentes? ¿Sobre quiénes recae la carga de los impuestos? ¿En qué medida la desigualdad de ingresos se modifica cuando se considera el efecto conjunto de la provisión gratuita de servicios por parte del Estado y la carga de su financiamiento mediante impuestos? Las respuestas a este tipo de preguntas constituyen insumos fundamentales para la toma de decisiones de política y para el desarrollo de un debate de política más racional y productivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616050673451008
score 13.070432