La construcción de espacio escénico en teatro ciego

Autores
Carod, Natalia Ailén; Mann, Sydney; Quiroga Branda, Jorgelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende indagar en la construcción de espacio escénico en teatro ciego. El tema seleccionado nace del interés de pensar en prácticas artísticas que incluyen a personas con capacidades diferentes. El teatro ciego es una práctica artística teatral contemporánea que surge en Argentina en la década del 90 para acercar de manera inclusiva a un cierto porcentaje de la población que queda sesgado de ciertas actividades culturales comunes, como ir al teatro, por poseer capacidades diferentes. Por ende, se analiza Un viaje a ciegas, una obra teatral realizada en el año 2016 en la ciudad de La Plata por el grupo Teatro Ciego. Se considera, a modo de hipótesis, que la imaginación es una de las principales herramientas utilizada por el grupo para la construcción del espacio escénico. Como objetivo general se pretende identificar las herramientas que utiliza el grupo para la construcción del espacio escénico. Los objetivos específicos buscan reconocer las posibilidades de construcción del espacio escénico mediante el uso de otros sentidos además del visual; y visualizar el modo en que la imaginación permite la construcción del espacio en teatro ciego. Partimos de la noción de dramaturgia expandida de José Sánchez (2010), y de los estudios de Teatro Comparado de Jorge Dubatti (2011).
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Teatro ciego
Espacio escénico
Imaginación
Sentidos
Dramaturgia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83868

id SEDICI_638fd37e469a94fdccc793a19eab68d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83868
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de espacio escénico en teatro ciegoCarod, Natalia AilénMann, SydneyQuiroga Branda, JorgelinaBellas ArtesTeatro ciegoEspacio escénicoImaginaciónSentidosDramaturgiaEl presente trabajo pretende indagar en la construcción de espacio escénico en teatro ciego. El tema seleccionado nace del interés de pensar en prácticas artísticas que incluyen a personas con capacidades diferentes. El teatro ciego es una práctica artística teatral contemporánea que surge en Argentina en la década del 90 para acercar de manera inclusiva a un cierto porcentaje de la población que queda sesgado de ciertas actividades culturales comunes, como ir al teatro, por poseer capacidades diferentes. Por ende, se analiza Un viaje a ciegas, una obra teatral realizada en el año 2016 en la ciudad de La Plata por el grupo Teatro Ciego. Se considera, a modo de hipótesis, que la imaginación es una de las principales herramientas utilizada por el grupo para la construcción del espacio escénico. Como objetivo general se pretende identificar las herramientas que utiliza el grupo para la construcción del espacio escénico. Los objetivos específicos buscan reconocer las posibilidades de construcción del espacio escénico mediante el uso de otros sentidos además del visual; y visualizar el modo en que la imaginación permite la construcción del espacio en teatro ciego. Partimos de la noción de dramaturgia expandida de José Sánchez (2010), y de los estudios de Teatro Comparado de Jorge Dubatti (2011).Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83868spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83868Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:19.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de espacio escénico en teatro ciego
title La construcción de espacio escénico en teatro ciego
spellingShingle La construcción de espacio escénico en teatro ciego
Carod, Natalia Ailén
Bellas Artes
Teatro ciego
Espacio escénico
Imaginación
Sentidos
Dramaturgia
title_short La construcción de espacio escénico en teatro ciego
title_full La construcción de espacio escénico en teatro ciego
title_fullStr La construcción de espacio escénico en teatro ciego
title_full_unstemmed La construcción de espacio escénico en teatro ciego
title_sort La construcción de espacio escénico en teatro ciego
dc.creator.none.fl_str_mv Carod, Natalia Ailén
Mann, Sydney
Quiroga Branda, Jorgelina
author Carod, Natalia Ailén
author_facet Carod, Natalia Ailén
Mann, Sydney
Quiroga Branda, Jorgelina
author_role author
author2 Mann, Sydney
Quiroga Branda, Jorgelina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Teatro ciego
Espacio escénico
Imaginación
Sentidos
Dramaturgia
topic Bellas Artes
Teatro ciego
Espacio escénico
Imaginación
Sentidos
Dramaturgia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende indagar en la construcción de espacio escénico en teatro ciego. El tema seleccionado nace del interés de pensar en prácticas artísticas que incluyen a personas con capacidades diferentes. El teatro ciego es una práctica artística teatral contemporánea que surge en Argentina en la década del 90 para acercar de manera inclusiva a un cierto porcentaje de la población que queda sesgado de ciertas actividades culturales comunes, como ir al teatro, por poseer capacidades diferentes. Por ende, se analiza Un viaje a ciegas, una obra teatral realizada en el año 2016 en la ciudad de La Plata por el grupo Teatro Ciego. Se considera, a modo de hipótesis, que la imaginación es una de las principales herramientas utilizada por el grupo para la construcción del espacio escénico. Como objetivo general se pretende identificar las herramientas que utiliza el grupo para la construcción del espacio escénico. Los objetivos específicos buscan reconocer las posibilidades de construcción del espacio escénico mediante el uso de otros sentidos además del visual; y visualizar el modo en que la imaginación permite la construcción del espacio en teatro ciego. Partimos de la noción de dramaturgia expandida de José Sánchez (2010), y de los estudios de Teatro Comparado de Jorge Dubatti (2011).
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo pretende indagar en la construcción de espacio escénico en teatro ciego. El tema seleccionado nace del interés de pensar en prácticas artísticas que incluyen a personas con capacidades diferentes. El teatro ciego es una práctica artística teatral contemporánea que surge en Argentina en la década del 90 para acercar de manera inclusiva a un cierto porcentaje de la población que queda sesgado de ciertas actividades culturales comunes, como ir al teatro, por poseer capacidades diferentes. Por ende, se analiza Un viaje a ciegas, una obra teatral realizada en el año 2016 en la ciudad de La Plata por el grupo Teatro Ciego. Se considera, a modo de hipótesis, que la imaginación es una de las principales herramientas utilizada por el grupo para la construcción del espacio escénico. Como objetivo general se pretende identificar las herramientas que utiliza el grupo para la construcción del espacio escénico. Los objetivos específicos buscan reconocer las posibilidades de construcción del espacio escénico mediante el uso de otros sentidos además del visual; y visualizar el modo en que la imaginación permite la construcción del espacio en teatro ciego. Partimos de la noción de dramaturgia expandida de José Sánchez (2010), y de los estudios de Teatro Comparado de Jorge Dubatti (2011).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83868
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260358491799552
score 13.13397