La filosofía política de Mariano Moreno
- Autores
- Rodríguez Bustamante, Norberto
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La primera observación que cabe hacer al ocuparse del pensamiento de Mariano Moreno es la de su corta vida, la meteórica trayectoria de un abogado criollo de dotes relevantes, que ni siquiera figura entre los gestores visibles de la Revolución de Mayo y que, de pronto, en la febril acción política desplegada durante el año 1810, realiza una obra que marca la división entre dos épo cas de la sociedad argentina: la de la colonia y de la nación independiente. Nace en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778. Aparte de la formación hogareña, asiste a la Escuela del Rey y pasa más tarde al Colegio San Carlos, donde cumple en su totalidad el ciclo de la segunda enseñanza. Allí se recibe de bachiller en 1798. Dos fueron sus principales maestros: Fray Cayetano Rodríguez y Mariano Medrano.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Humanidades
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63893c8b8c327609cb36dbaf6deaa0f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La filosofía política de Mariano MorenoRodríguez Bustamante, NorbertoHumanidadesFilosofíaLa primera observación que cabe hacer al ocuparse del pensamiento de Mariano Moreno es la de su corta vida, la meteórica trayectoria de un abogado criollo de dotes relevantes, que ni siquiera figura entre los gestores visibles de la Revolución de Mayo y que, de pronto, en la febril acción política desplegada durante el año 1810, realiza una obra que marca la división entre dos épo cas de la sociedad argentina: la de la colonia y de la nación independiente. Nace en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778. Aparte de la formación hogareña, asiste a la Escuela del Rey y pasa más tarde al Colegio San Carlos, donde cumple en su totalidad el ciclo de la segunda enseñanza. Allí se recibe de bachiller en 1798. Dos fueron sus principales maestros: Fray Cayetano Rodríguez y Mariano Medrano.Universidad Nacional de La Plata1961-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-97http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138000spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:52.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La filosofía política de Mariano Moreno |
title |
La filosofía política de Mariano Moreno |
spellingShingle |
La filosofía política de Mariano Moreno Rodríguez Bustamante, Norberto Humanidades Filosofía |
title_short |
La filosofía política de Mariano Moreno |
title_full |
La filosofía política de Mariano Moreno |
title_fullStr |
La filosofía política de Mariano Moreno |
title_full_unstemmed |
La filosofía política de Mariano Moreno |
title_sort |
La filosofía política de Mariano Moreno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Bustamante, Norberto |
author |
Rodríguez Bustamante, Norberto |
author_facet |
Rodríguez Bustamante, Norberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera observación que cabe hacer al ocuparse del pensamiento de Mariano Moreno es la de su corta vida, la meteórica trayectoria de un abogado criollo de dotes relevantes, que ni siquiera figura entre los gestores visibles de la Revolución de Mayo y que, de pronto, en la febril acción política desplegada durante el año 1810, realiza una obra que marca la división entre dos épo cas de la sociedad argentina: la de la colonia y de la nación independiente. Nace en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778. Aparte de la formación hogareña, asiste a la Escuela del Rey y pasa más tarde al Colegio San Carlos, donde cumple en su totalidad el ciclo de la segunda enseñanza. Allí se recibe de bachiller en 1798. Dos fueron sus principales maestros: Fray Cayetano Rodríguez y Mariano Medrano. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La primera observación que cabe hacer al ocuparse del pensamiento de Mariano Moreno es la de su corta vida, la meteórica trayectoria de un abogado criollo de dotes relevantes, que ni siquiera figura entre los gestores visibles de la Revolución de Mayo y que, de pronto, en la febril acción política desplegada durante el año 1810, realiza una obra que marca la división entre dos épo cas de la sociedad argentina: la de la colonia y de la nación independiente. Nace en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778. Aparte de la formación hogareña, asiste a la Escuela del Rey y pasa más tarde al Colegio San Carlos, donde cumple en su totalidad el ciclo de la segunda enseñanza. Allí se recibe de bachiller en 1798. Dos fueron sus principales maestros: Fray Cayetano Rodríguez y Mariano Medrano. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-97 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064316255567872 |
score |
13.22299 |