La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina
- Autores
- Gay Baridón, Alejandro Aquiles
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina recibió importantes flujos de capital durante los primeros años de la Convertibilidad, esto debido tanto a causas internas como externas. En los mercados financieros internacionales, la caída en las tasas de interés a comienzos de los noventa incentivaba la búsqueda de mercados con mayores rentabilidades. Internamente, la convertibilidad, la desregulación, la privatización, la apertura comercial y financiera de la economía generaban expectativas de estabilidad que combinadas con tasas de interés internas atractivas estimularon la entrada de capitales. Estos flujos de capital posibilitaron el aumento de la cantidad de dinero que inducía el crecimiento de la demanda agregada y del nivel de actividad económica. El ahorro externo financiaba aumentos en la absorción mayores a los del producto, esto se manifestaba en una balanza comercial deficitaria. La reversión en el proceso de afluencia de capitales provocada por la crisis mexicana induce el brusco ajuste macroeconómico que se pretende analizar. En el trabajo describiremos el proceso de ajuste de la economía argentina al shock monetario producido por la crisis mexicana. En la primera sección se presenta el modelo teórico y los principales resultados que deberían observarse en el proceso de ajuste. En la segunda sección que es empírica, se trata de contrastar – mediante estadísticas descriptivas y regresiones- el modelo teórico. En la conclusión se sintetizan los resultados del estudio, en particular las recomendaciones de política económica que pueden deducirse del diagnóstico elaborado.
Departamento de Economía - Materia
-
Ciencias Económicas
crisis monetaria
Argentina
ajuste monetario
México
economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_637416836284a01f0ab12cd388941913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentinaGay Baridón, Alejandro AquilesCiencias Económicascrisis monetariaArgentinaajuste monetarioMéxicoeconomíaArgentina recibió importantes flujos de capital durante los primeros años de la Convertibilidad, esto debido tanto a causas internas como externas. En los mercados financieros internacionales, la caída en las tasas de interés a comienzos de los noventa incentivaba la búsqueda de mercados con mayores rentabilidades. Internamente, la convertibilidad, la desregulación, la privatización, la apertura comercial y financiera de la economía generaban expectativas de estabilidad que combinadas con tasas de interés internas atractivas estimularon la entrada de capitales. Estos flujos de capital posibilitaron el aumento de la cantidad de dinero que inducía el crecimiento de la demanda agregada y del nivel de actividad económica. El ahorro externo financiaba aumentos en la absorción mayores a los del producto, esto se manifestaba en una balanza comercial deficitaria. La reversión en el proceso de afluencia de capitales provocada por la crisis mexicana induce el brusco ajuste macroeconómico que se pretende analizar. En el trabajo describiremos el proceso de ajuste de la economía argentina al shock monetario producido por la crisis mexicana. En la primera sección se presenta el modelo teórico y los principales resultados que deberían observarse en el proceso de ajuste. En la segunda sección que es empírica, se trata de contrastar – mediante estadísticas descriptivas y regresiones- el modelo teórico. En la conclusión se sintetizan los resultados del estudio, en particular las recomendaciones de política económica que pueden deducirse del diagnóstico elaborado.Departamento de Economía1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:34.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
title |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
spellingShingle |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina Gay Baridón, Alejandro Aquiles Ciencias Económicas crisis monetaria Argentina ajuste monetario México economía |
title_short |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
title_full |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
title_fullStr |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
title_full_unstemmed |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
title_sort |
La crisis mexicana y el ajuste de la economía argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gay Baridón, Alejandro Aquiles |
author |
Gay Baridón, Alejandro Aquiles |
author_facet |
Gay Baridón, Alejandro Aquiles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas crisis monetaria Argentina ajuste monetario México economía |
topic |
Ciencias Económicas crisis monetaria Argentina ajuste monetario México economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina recibió importantes flujos de capital durante los primeros años de la Convertibilidad, esto debido tanto a causas internas como externas. En los mercados financieros internacionales, la caída en las tasas de interés a comienzos de los noventa incentivaba la búsqueda de mercados con mayores rentabilidades. Internamente, la convertibilidad, la desregulación, la privatización, la apertura comercial y financiera de la economía generaban expectativas de estabilidad que combinadas con tasas de interés internas atractivas estimularon la entrada de capitales. Estos flujos de capital posibilitaron el aumento de la cantidad de dinero que inducía el crecimiento de la demanda agregada y del nivel de actividad económica. El ahorro externo financiaba aumentos en la absorción mayores a los del producto, esto se manifestaba en una balanza comercial deficitaria. La reversión en el proceso de afluencia de capitales provocada por la crisis mexicana induce el brusco ajuste macroeconómico que se pretende analizar. En el trabajo describiremos el proceso de ajuste de la economía argentina al shock monetario producido por la crisis mexicana. En la primera sección se presenta el modelo teórico y los principales resultados que deberían observarse en el proceso de ajuste. En la segunda sección que es empírica, se trata de contrastar – mediante estadísticas descriptivas y regresiones- el modelo teórico. En la conclusión se sintetizan los resultados del estudio, en particular las recomendaciones de política económica que pueden deducirse del diagnóstico elaborado. Departamento de Economía |
description |
Argentina recibió importantes flujos de capital durante los primeros años de la Convertibilidad, esto debido tanto a causas internas como externas. En los mercados financieros internacionales, la caída en las tasas de interés a comienzos de los noventa incentivaba la búsqueda de mercados con mayores rentabilidades. Internamente, la convertibilidad, la desregulación, la privatización, la apertura comercial y financiera de la economía generaban expectativas de estabilidad que combinadas con tasas de interés internas atractivas estimularon la entrada de capitales. Estos flujos de capital posibilitaron el aumento de la cantidad de dinero que inducía el crecimiento de la demanda agregada y del nivel de actividad económica. El ahorro externo financiaba aumentos en la absorción mayores a los del producto, esto se manifestaba en una balanza comercial deficitaria. La reversión en el proceso de afluencia de capitales provocada por la crisis mexicana induce el brusco ajuste macroeconómico que se pretende analizar. En el trabajo describiremos el proceso de ajuste de la economía argentina al shock monetario producido por la crisis mexicana. En la primera sección se presenta el modelo teórico y los principales resultados que deberían observarse en el proceso de ajuste. En la segunda sección que es empírica, se trata de contrastar – mediante estadísticas descriptivas y regresiones- el modelo teórico. En la conclusión se sintetizan los resultados del estudio, en particular las recomendaciones de política económica que pueden deducirse del diagnóstico elaborado. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo10.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260160502824960 |
score |
13.13397 |