Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo
- Autores
- Bernardo, Valeria; Collado, Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arango, María Cecilia
Ruscitti, Marcela - Descripción
- Los metales pesados pueden acumularse en el suelo como consecuencia de la acción antrópica o debido a factores naturales afectando el crecimiento de las plantas. La simbiosis que se establece entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares ha demostrado mejorar la tolerancia de las plantas a distintas situaciones de estrés, entre las que se destacan la toxicidad por metales pesados, constituyéndose en una herramienta potencial para el manejo de plantas cultivadas bajo estas condiciones. También se ha reportado que el ácido salicílico (AS), regulador de crecimiento vegetal, incrementa la productividad de cultivos hortícolas. Se estudió el efecto del AS en situaciones de estrés por cobre en plantas de pimiento no micorrizadas y micorrizadas con Funneliformis mosseae. Se evaluaron las siguientes concentraciones de cobre: 0; 0,1 y 1 mM (SO4Cu.7H2O) en plantas asperjadas con 0; 200 y 500 µM de AS. Se determinó % de micorrización, % de viabilidad, altura, peso seco, área foliar, conductividad relativa de las membranas celulares (CR), contenido de malonildialdehído (MDA), prolina y proteínas de hoja y raíz, y clorofila. Los datos se analizaron por ANOVA. Tanto la altura como el peso seco y el área foliar disminuyeron al aumentar la concentración de Cu y las plantas inoculadas fueron superiores a las no inoculadas en todos estos parámetros. La CR de las raíces alcanzó valores próximos al 12%, mientras que en hojas con la mayor concentración de cobre en la solución, la CR alcanzó valores del 26%, en comparación con el control, evidenciando mayor daño en las membranas. Las plantas micorrizadas presentaron menor concentración de MDA que las no micorrizadas, tanto en hojas como raíces. El contenido de proteínas fue mayor en las plantas inoculadas con respecto a las no inoculadas. Se comprobó que el contenido de proteínas disminuyó frente al estrés por cobre tanto en hojas como raíces. El AS mostró respuestas variables según el parámetro analizado, habiendo una mayor respuesta en parámetros morfológicos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Suelo
Metales Pesados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53682
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6373f0445527379c618801c27ffc3d27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53682 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el sueloBernardo, ValeriaCollado, FlorenciaCiencias AgrariasCultivos AgrícolasSueloMetales PesadosLos metales pesados pueden acumularse en el suelo como consecuencia de la acción antrópica o debido a factores naturales afectando el crecimiento de las plantas. La simbiosis que se establece entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares ha demostrado mejorar la tolerancia de las plantas a distintas situaciones de estrés, entre las que se destacan la toxicidad por metales pesados, constituyéndose en una herramienta potencial para el manejo de plantas cultivadas bajo estas condiciones. También se ha reportado que el ácido salicílico (AS), regulador de crecimiento vegetal, incrementa la productividad de cultivos hortícolas. Se estudió el efecto del AS en situaciones de estrés por cobre en plantas de pimiento no micorrizadas y micorrizadas con Funneliformis mosseae. Se evaluaron las siguientes concentraciones de cobre: 0; 0,1 y 1 mM (SO4Cu.7H2O) en plantas asperjadas con 0; 200 y 500 µM de AS. Se determinó % de micorrización, % de viabilidad, altura, peso seco, área foliar, conductividad relativa de las membranas celulares (CR), contenido de malonildialdehído (MDA), prolina y proteínas de hoja y raíz, y clorofila. Los datos se analizaron por ANOVA. Tanto la altura como el peso seco y el área foliar disminuyeron al aumentar la concentración de Cu y las plantas inoculadas fueron superiores a las no inoculadas en todos estos parámetros. La CR de las raíces alcanzó valores próximos al 12%, mientras que en hojas con la mayor concentración de cobre en la solución, la CR alcanzó valores del 26%, en comparación con el control, evidenciando mayor daño en las membranas. Las plantas micorrizadas presentaron menor concentración de MDA que las no micorrizadas, tanto en hojas como raíces. El contenido de proteínas fue mayor en las plantas inoculadas con respecto a las no inoculadas. Se comprobó que el contenido de proteínas disminuyó frente al estrés por cobre tanto en hojas como raíces. El AS mostró respuestas variables según el parámetro analizado, habiendo una mayor respuesta en parámetros morfológicos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesArango, María CeciliaRuscitti, Marcela2016-07-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53682spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
title |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
spellingShingle |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo Bernardo, Valeria Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Suelo Metales Pesados |
title_short |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
title_full |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
title_fullStr |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
title_full_unstemmed |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
title_sort |
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de pimiento (<i>Capsicum annuum</i>) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernardo, Valeria Collado, Florencia |
author |
Bernardo, Valeria |
author_facet |
Bernardo, Valeria Collado, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Collado, Florencia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arango, María Cecilia Ruscitti, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Suelo Metales Pesados |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Suelo Metales Pesados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los metales pesados pueden acumularse en el suelo como consecuencia de la acción antrópica o debido a factores naturales afectando el crecimiento de las plantas. La simbiosis que se establece entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares ha demostrado mejorar la tolerancia de las plantas a distintas situaciones de estrés, entre las que se destacan la toxicidad por metales pesados, constituyéndose en una herramienta potencial para el manejo de plantas cultivadas bajo estas condiciones. También se ha reportado que el ácido salicílico (AS), regulador de crecimiento vegetal, incrementa la productividad de cultivos hortícolas. Se estudió el efecto del AS en situaciones de estrés por cobre en plantas de pimiento no micorrizadas y micorrizadas con Funneliformis mosseae. Se evaluaron las siguientes concentraciones de cobre: 0; 0,1 y 1 mM (SO4Cu.7H2O) en plantas asperjadas con 0; 200 y 500 µM de AS. Se determinó % de micorrización, % de viabilidad, altura, peso seco, área foliar, conductividad relativa de las membranas celulares (CR), contenido de malonildialdehído (MDA), prolina y proteínas de hoja y raíz, y clorofila. Los datos se analizaron por ANOVA. Tanto la altura como el peso seco y el área foliar disminuyeron al aumentar la concentración de Cu y las plantas inoculadas fueron superiores a las no inoculadas en todos estos parámetros. La CR de las raíces alcanzó valores próximos al 12%, mientras que en hojas con la mayor concentración de cobre en la solución, la CR alcanzó valores del 26%, en comparación con el control, evidenciando mayor daño en las membranas. Las plantas micorrizadas presentaron menor concentración de MDA que las no micorrizadas, tanto en hojas como raíces. El contenido de proteínas fue mayor en las plantas inoculadas con respecto a las no inoculadas. Se comprobó que el contenido de proteínas disminuyó frente al estrés por cobre tanto en hojas como raíces. El AS mostró respuestas variables según el parámetro analizado, habiendo una mayor respuesta en parámetros morfológicos. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los metales pesados pueden acumularse en el suelo como consecuencia de la acción antrópica o debido a factores naturales afectando el crecimiento de las plantas. La simbiosis que se establece entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares ha demostrado mejorar la tolerancia de las plantas a distintas situaciones de estrés, entre las que se destacan la toxicidad por metales pesados, constituyéndose en una herramienta potencial para el manejo de plantas cultivadas bajo estas condiciones. También se ha reportado que el ácido salicílico (AS), regulador de crecimiento vegetal, incrementa la productividad de cultivos hortícolas. Se estudió el efecto del AS en situaciones de estrés por cobre en plantas de pimiento no micorrizadas y micorrizadas con Funneliformis mosseae. Se evaluaron las siguientes concentraciones de cobre: 0; 0,1 y 1 mM (SO4Cu.7H2O) en plantas asperjadas con 0; 200 y 500 µM de AS. Se determinó % de micorrización, % de viabilidad, altura, peso seco, área foliar, conductividad relativa de las membranas celulares (CR), contenido de malonildialdehído (MDA), prolina y proteínas de hoja y raíz, y clorofila. Los datos se analizaron por ANOVA. Tanto la altura como el peso seco y el área foliar disminuyeron al aumentar la concentración de Cu y las plantas inoculadas fueron superiores a las no inoculadas en todos estos parámetros. La CR de las raíces alcanzó valores próximos al 12%, mientras que en hojas con la mayor concentración de cobre en la solución, la CR alcanzó valores del 26%, en comparación con el control, evidenciando mayor daño en las membranas. Las plantas micorrizadas presentaron menor concentración de MDA que las no micorrizadas, tanto en hojas como raíces. El contenido de proteínas fue mayor en las plantas inoculadas con respecto a las no inoculadas. Se comprobó que el contenido de proteínas disminuyó frente al estrés por cobre tanto en hojas como raíces. El AS mostró respuestas variables según el parámetro analizado, habiendo una mayor respuesta en parámetros morfológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53682 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53682 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615920846110720 |
score |
13.070432 |