La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento

Autores
Bernardo, Valeria Fernanda; Collado, Florencia; Arango, Cecilia; Garita, Sebastián Andrés; Ruscitti, Marcela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a distintas situacionesde estrés, como la toxicidad pormetales pesados, constituyéndose en unaherramienta potencial para el manejo deplantas cultivadas bajo estas condiciones.También se ha reportado que el ácidosalicílico (AS), regulador de crecimientovegetal, incrementa la tolerancia al estrésde los cultivos. Se estudió el efecto del ASen situaciones de estrés por cobre en plantasde pimiento no micorrizadas y micorrizadascon Funneliformis mosseae. Seevaluaron las siguientes concentracionesde cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) en 4 2plantas pulverizadas con 0; 200 y 500μMde AS. Se determinó % de micorrización,% de viabilidad, altura, peso seco, áreafoliar, índice de verdor, contenido demalonildialdehído y proteínas de hoja yraíz. Las diferencias entre los tratamientosse analizaron a través del análisis de lavarianza (ANOVA). Los parámetros decrecimiento disminuyeron al aumentar laconcentración de Cu y las plantas inoculadasmostraron mejores resultados que lasno inoculadas. Las plantas micorrizadaspresentaron menor concentración demalonildialdehído que las no micorrizadas,tanto en hojas como raíces. El contenidode proteínas fue mayor en las plantasinoculadas con respecto a las no inoculadasy disminuyó frente al estrés por cobretanto en hojas como raíces. El AS mostrórespuestas variables según el parámetroanalizado, habiendo una mayor respuestaen parámetros morfológicos.
Fil: Bernardo, V.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Collado, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Arango, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Ruscitti, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
METALES PESADOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES
CAPSICUM ANNUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93373

id CONICETDig_07a4af0b1799463ac4c7000761859d65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimientoBernardo, Valeria FernandaCollado, FlorenciaArango, CeciliaGarita, Sebastián AndrésRuscitti, MarcelaMETALES PESADOSMICORRIZAS ARBUSCULARESCAPSICUM ANNUMhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a distintas situacionesde estrés, como la toxicidad pormetales pesados, constituyéndose en unaherramienta potencial para el manejo deplantas cultivadas bajo estas condiciones.También se ha reportado que el ácidosalicílico (AS), regulador de crecimientovegetal, incrementa la tolerancia al estrésde los cultivos. Se estudió el efecto del ASen situaciones de estrés por cobre en plantasde pimiento no micorrizadas y micorrizadascon Funneliformis mosseae. Seevaluaron las siguientes concentracionesde cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) en 4 2plantas pulverizadas con 0; 200 y 500μMde AS. Se determinó % de micorrización,% de viabilidad, altura, peso seco, áreafoliar, índice de verdor, contenido demalonildialdehído y proteínas de hoja yraíz. Las diferencias entre los tratamientosse analizaron a través del análisis de lavarianza (ANOVA). Los parámetros decrecimiento disminuyeron al aumentar laconcentración de Cu y las plantas inoculadasmostraron mejores resultados que lasno inoculadas. Las plantas micorrizadaspresentaron menor concentración demalonildialdehído que las no micorrizadas,tanto en hojas como raíces. El contenidode proteínas fue mayor en las plantasinoculadas con respecto a las no inoculadasy disminuyó frente al estrés por cobretanto en hojas como raíces. El AS mostrórespuestas variables según el parámetroanalizado, habiendo una mayor respuestaen parámetros morfológicos.Fil: Bernardo, V.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Collado, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Arango, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Ruscitti, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93373Bernardo, Valeria Fernanda; Collado, Florencia; Arango, Cecilia; Garita, Sebastián Andrés; Ruscitti, Marcela; La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Ciencias Agronómicas; 31; 9-2018; 7-161853-4333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/229info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/agro31.229info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:48.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
spellingShingle La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
Bernardo, Valeria Fernanda
METALES PESADOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES
CAPSICUM ANNUM
title_short La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_full La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_fullStr La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_full_unstemmed La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
title_sort La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardo, Valeria Fernanda
Collado, Florencia
Arango, Cecilia
Garita, Sebastián Andrés
Ruscitti, Marcela
author Bernardo, Valeria Fernanda
author_facet Bernardo, Valeria Fernanda
Collado, Florencia
Arango, Cecilia
Garita, Sebastián Andrés
Ruscitti, Marcela
author_role author
author2 Collado, Florencia
Arango, Cecilia
Garita, Sebastián Andrés
Ruscitti, Marcela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METALES PESADOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES
CAPSICUM ANNUM
topic METALES PESADOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES
CAPSICUM ANNUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a distintas situacionesde estrés, como la toxicidad pormetales pesados, constituyéndose en unaherramienta potencial para el manejo deplantas cultivadas bajo estas condiciones.También se ha reportado que el ácidosalicílico (AS), regulador de crecimientovegetal, incrementa la tolerancia al estrésde los cultivos. Se estudió el efecto del ASen situaciones de estrés por cobre en plantasde pimiento no micorrizadas y micorrizadascon Funneliformis mosseae. Seevaluaron las siguientes concentracionesde cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) en 4 2plantas pulverizadas con 0; 200 y 500μMde AS. Se determinó % de micorrización,% de viabilidad, altura, peso seco, áreafoliar, índice de verdor, contenido demalonildialdehído y proteínas de hoja yraíz. Las diferencias entre los tratamientosse analizaron a través del análisis de lavarianza (ANOVA). Los parámetros decrecimiento disminuyeron al aumentar laconcentración de Cu y las plantas inoculadasmostraron mejores resultados que lasno inoculadas. Las plantas micorrizadaspresentaron menor concentración demalonildialdehído que las no micorrizadas,tanto en hojas como raíces. El contenidode proteínas fue mayor en las plantasinoculadas con respecto a las no inoculadasy disminuyó frente al estrés por cobretanto en hojas como raíces. El AS mostrórespuestas variables según el parámetroanalizado, habiendo una mayor respuestaen parámetros morfológicos.
Fil: Bernardo, V.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Collado, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Arango, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Garita, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Ruscitti, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Los metales pesados pueden acumularseen el suelo como consecuencia de laacción antrópica o debido a factores naturalesafectando el crecimiento de las plantas.La simbiosis que se establece entreplantas y hongos formadores de micorrizasarbusculares ha demostrado mejorar latolerancia de las plantas a distintas situacionesde estrés, como la toxicidad pormetales pesados, constituyéndose en unaherramienta potencial para el manejo deplantas cultivadas bajo estas condiciones.También se ha reportado que el ácidosalicílico (AS), regulador de crecimientovegetal, incrementa la tolerancia al estrésde los cultivos. Se estudió el efecto del ASen situaciones de estrés por cobre en plantasde pimiento no micorrizadas y micorrizadascon Funneliformis mosseae. Seevaluaron las siguientes concentracionesde cobre: 0; 0,1 y 1mM (SO Cu.5H O) en 4 2plantas pulverizadas con 0; 200 y 500μMde AS. Se determinó % de micorrización,% de viabilidad, altura, peso seco, áreafoliar, índice de verdor, contenido demalonildialdehído y proteínas de hoja yraíz. Las diferencias entre los tratamientosse analizaron a través del análisis de lavarianza (ANOVA). Los parámetros decrecimiento disminuyeron al aumentar laconcentración de Cu y las plantas inoculadasmostraron mejores resultados que lasno inoculadas. Las plantas micorrizadaspresentaron menor concentración demalonildialdehído que las no micorrizadas,tanto en hojas como raíces. El contenidode proteínas fue mayor en las plantasinoculadas con respecto a las no inoculadasy disminuyó frente al estrés por cobretanto en hojas como raíces. El AS mostrórespuestas variables según el parámetroanalizado, habiendo una mayor respuestaen parámetros morfológicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93373
Bernardo, Valeria Fernanda; Collado, Florencia; Arango, Cecilia; Garita, Sebastián Andrés; Ruscitti, Marcela; La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Ciencias Agronómicas; 31; 9-2018; 7-16
1853-4333
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93373
identifier_str_mv Bernardo, Valeria Fernanda; Collado, Florencia; Arango, Cecilia; Garita, Sebastián Andrés; Ruscitti, Marcela; La inoculación con hongos micorrícicos y la aplicación de ácido salicílico aumentan la tolerancia a cobre en plantas de pimiento; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Ciencias Agronómicas; 31; 9-2018; 7-16
1853-4333
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/229
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/agro31.229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082836143013888
score 13.22299