Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio
- Autores
- Rago, Valentín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Horacio, la recepción no es una recreación de la lírica griega en la lengua latina, sino la adaptación de un tipo de carmen dentro de un sistema lírico diferente. Particularmente, el himno, una composición que en el contexto griego supone una participación contextual y oral, gana nuevos significados en un contexto de composición que es estrictamente literario y de difusión escrita (Martin, 1938, p. 90). Desde esta perspectiva planteamos que los recursos hímnicos en la oda 3.18 delimitan una estructura formal y de estilo, cuya ruptura traslada los tópicos del himno a núcleos semánticos comunes en Horacio. A través el uso de recursos genéricos el poeta construye una oda en la que confluyen aspectos propios del discurso erótico, ético y sociopoético.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura latina
Poesía lírica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63328d82a7544dfc64937753b38e4633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de HoracioRago, ValentínLetrasLiteratura latinaPoesía líricaEn Horacio, la recepción no es una recreación de la lírica griega en la lengua latina, sino la adaptación de un tipo de <i>carmen</i> dentro de un sistema lírico diferente. Particularmente, el himno, una composición que en el contexto griego supone una participación contextual y oral, gana nuevos significados en un contexto de composición que es estrictamente literario y de difusión escrita (Martin, 1938, p. 90). Desde esta perspectiva planteamos que los recursos hímnicos en la oda 3.18 delimitan una estructura formal y de estilo, cuya ruptura traslada los tópicos del himno a núcleos semánticos comunes en Horacio. A través el uso de recursos genéricos el poeta construye una oda en la que confluyen aspectos propios del discurso erótico, ético y sociopoético.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas/A26.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:21.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
title |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
spellingShingle |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio Rago, Valentín Letras Literatura latina Poesía lírica |
title_short |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
title_full |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
title_fullStr |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
title_sort |
Funcionalidad de los componentes hímnicos en la Oda 3.18 de Horacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rago, Valentín |
author |
Rago, Valentín |
author_facet |
Rago, Valentín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura latina Poesía lírica |
topic |
Letras Literatura latina Poesía lírica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Horacio, la recepción no es una recreación de la lírica griega en la lengua latina, sino la adaptación de un tipo de <i>carmen</i> dentro de un sistema lírico diferente. Particularmente, el himno, una composición que en el contexto griego supone una participación contextual y oral, gana nuevos significados en un contexto de composición que es estrictamente literario y de difusión escrita (Martin, 1938, p. 90). Desde esta perspectiva planteamos que los recursos hímnicos en la oda 3.18 delimitan una estructura formal y de estilo, cuya ruptura traslada los tópicos del himno a núcleos semánticos comunes en Horacio. A través el uso de recursos genéricos el poeta construye una oda en la que confluyen aspectos propios del discurso erótico, ético y sociopoético. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En Horacio, la recepción no es una recreación de la lírica griega en la lengua latina, sino la adaptación de un tipo de <i>carmen</i> dentro de un sistema lírico diferente. Particularmente, el himno, una composición que en el contexto griego supone una participación contextual y oral, gana nuevos significados en un contexto de composición que es estrictamente literario y de difusión escrita (Martin, 1938, p. 90). Desde esta perspectiva planteamos que los recursos hímnicos en la oda 3.18 delimitan una estructura formal y de estilo, cuya ruptura traslada los tópicos del himno a núcleos semánticos comunes en Horacio. A través el uso de recursos genéricos el poeta construye una oda en la que confluyen aspectos propios del discurso erótico, ético y sociopoético. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/8ciceh/actas/A26.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064108084920320 |
score |
13.22299 |