El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio
- Autores
- Maschi, Fabricio Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbone, Cecilia
Ferrari, Héctor Ricardo - Descripción
- El enriquecimiento ambiental constituye una forma de mejorar el bienestar de los animales de experimentación. En muchos países, el enriquecimiento del ambiente en los bioterios es una exigencia respaldada por una legislación; en Argentina esta temática está parcialmente desarrollada. El bienestar brinda a los animales en cautiverio la posibilidad de expresar la mayor parte de su comportamiento específico preservando su salud y permitiendo obtener resultados confiables cuando se los utiliza como modelos. Hay mucha bibliografía al respecto en favor del enriquecimiento en animales de experimentación,en zoológicos y granjas, pero muchos autores argumentan que enriquecer el ambiente de los animales bajo experiencia, altera las condiciones estandarizadas de alojamiento y aumenta las variables; y en consecuencia modifica los resultados de las investigaciones. En contraposición, otros autores consideran que un animal criado en un ambiente enriquecido se ve favorecido para desarrollar todas sus características comportamentales y también para no alterarse ante cambios inesperados; dando respuestas más uniformes, disminuyendo las variables experimentales y permitiendo utilizar menor número de animales. Hay pocos estudios en ratones que consideran este tema, por lo tanto el objetivo de este estudio es analizar las varianzas de los parámetros fisiológicos y del comportamiento en esta especie criados con y sin enriquecimiento ambiental respectivamente.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
bienestar
comportamiento
enriquecimiento ambiental
ratón
campo abierto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63094
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63166ed8beda0fb25204a0bd3c46047a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63094 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorioMaschi, Fabricio AlejandroCiencias Veterinariasbienestarcomportamientoenriquecimiento ambientalratóncampo abiertoEl enriquecimiento ambiental constituye una forma de mejorar el bienestar de los animales de experimentación. En muchos países, el enriquecimiento del ambiente en los bioterios es una exigencia respaldada por una legislación; en Argentina esta temática está parcialmente desarrollada. El bienestar brinda a los animales en cautiverio la posibilidad de expresar la mayor parte de su comportamiento específico preservando su salud y permitiendo obtener resultados confiables cuando se los utiliza como modelos. Hay mucha bibliografía al respecto en favor del enriquecimiento en animales de experimentación,en zoológicos y granjas, pero muchos autores argumentan que enriquecer el ambiente de los animales bajo experiencia, altera las condiciones estandarizadas de alojamiento y aumenta las variables; y en consecuencia modifica los resultados de las investigaciones. En contraposición, otros autores consideran que un animal criado en un ambiente enriquecido se ve favorecido para desarrollar todas sus características comportamentales y también para no alterarse ante cambios inesperados; dando respuestas más uniformes, disminuyendo las variables experimentales y permitiendo utilizar menor número de animales. Hay pocos estudios en ratones que consideran este tema, por lo tanto el objetivo de este estudio es analizar las varianzas de los parámetros fisiológicos y del comportamiento en esta especie criados con y sin enriquecimiento ambiental respectivamente.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasCarbone, CeciliaFerrari, Héctor Ricardo2017-10-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63094https://doi.org/10.35537/10915/63094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:47.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
title |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
spellingShingle |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio Maschi, Fabricio Alejandro Ciencias Veterinarias bienestar comportamiento enriquecimiento ambiental ratón campo abierto |
title_short |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
title_full |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
title_fullStr |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
title_full_unstemmed |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
title_sort |
El efecto del enriquecimiento ambiental sobre la variabilidad de parámetros fisiológicos y conductuales en ratones de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maschi, Fabricio Alejandro |
author |
Maschi, Fabricio Alejandro |
author_facet |
Maschi, Fabricio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbone, Cecilia Ferrari, Héctor Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias bienestar comportamiento enriquecimiento ambiental ratón campo abierto |
topic |
Ciencias Veterinarias bienestar comportamiento enriquecimiento ambiental ratón campo abierto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enriquecimiento ambiental constituye una forma de mejorar el bienestar de los animales de experimentación. En muchos países, el enriquecimiento del ambiente en los bioterios es una exigencia respaldada por una legislación; en Argentina esta temática está parcialmente desarrollada. El bienestar brinda a los animales en cautiverio la posibilidad de expresar la mayor parte de su comportamiento específico preservando su salud y permitiendo obtener resultados confiables cuando se los utiliza como modelos. Hay mucha bibliografía al respecto en favor del enriquecimiento en animales de experimentación,en zoológicos y granjas, pero muchos autores argumentan que enriquecer el ambiente de los animales bajo experiencia, altera las condiciones estandarizadas de alojamiento y aumenta las variables; y en consecuencia modifica los resultados de las investigaciones. En contraposición, otros autores consideran que un animal criado en un ambiente enriquecido se ve favorecido para desarrollar todas sus características comportamentales y también para no alterarse ante cambios inesperados; dando respuestas más uniformes, disminuyendo las variables experimentales y permitiendo utilizar menor número de animales. Hay pocos estudios en ratones que consideran este tema, por lo tanto el objetivo de este estudio es analizar las varianzas de los parámetros fisiológicos y del comportamiento en esta especie criados con y sin enriquecimiento ambiental respectivamente. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El enriquecimiento ambiental constituye una forma de mejorar el bienestar de los animales de experimentación. En muchos países, el enriquecimiento del ambiente en los bioterios es una exigencia respaldada por una legislación; en Argentina esta temática está parcialmente desarrollada. El bienestar brinda a los animales en cautiverio la posibilidad de expresar la mayor parte de su comportamiento específico preservando su salud y permitiendo obtener resultados confiables cuando se los utiliza como modelos. Hay mucha bibliografía al respecto en favor del enriquecimiento en animales de experimentación,en zoológicos y granjas, pero muchos autores argumentan que enriquecer el ambiente de los animales bajo experiencia, altera las condiciones estandarizadas de alojamiento y aumenta las variables; y en consecuencia modifica los resultados de las investigaciones. En contraposición, otros autores consideran que un animal criado en un ambiente enriquecido se ve favorecido para desarrollar todas sus características comportamentales y también para no alterarse ante cambios inesperados; dando respuestas más uniformes, disminuyendo las variables experimentales y permitiendo utilizar menor número de animales. Hay pocos estudios en ratones que consideran este tema, por lo tanto el objetivo de este estudio es analizar las varianzas de los parámetros fisiológicos y del comportamiento en esta especie criados con y sin enriquecimiento ambiental respectivamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63094 https://doi.org/10.35537/10915/63094 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63094 https://doi.org/10.35537/10915/63094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064057975570432 |
score |
13.22299 |