Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo
- Autores
- Rettich, Alvaro; Rahi, Sheila
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan una parte importante del presupuesto de cualquier empresa, tanto en infraestructura como en recursos humanos para los desarrollos de software y su administración. El sector público no escapa a esta realidad y tiene una particularidad: institucionalmente se encuentra fraccionado en múltiples unidades con presupuesto propio. Desde la óptica de un estado integrado, tal separación lleva a una utilización menos eficiente de los recursos informáticos. La hipótesis en la que se basa este trabajo es la posibilidad de una integración mayor en los desarrollos de soluciones de software si se comparten las soluciones existentes dentro del mismo Estado. En este contexto, se analiza la idea de trabajo colaborativo basado en software libre en el Estado, profundizando en el concepto de trabajo colaborativo y como es posible disminuir con esta aproximación los costos al mismo tiempo que se logra un mejor servicio al ciudadano. El análisis se realiza desde un enfoque práctico, basado en un trabajo de colaboración que se llevó adelante entre dos instituciones públicas del Uruguay: la Intendencia de Montevideo (IM) y el Instituto de Previsión Social (BPS).
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software libre
Trabajo Colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138871
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_62e37a26fff806e7d4978f107d4ac886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138871 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de MontevideoRettich, AlvaroRahi, SheilaCiencias InformáticasSoftware libreTrabajo ColaborativoLas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan una parte importante del presupuesto de cualquier empresa, tanto en infraestructura como en recursos humanos para los desarrollos de software y su administración. El sector público no escapa a esta realidad y tiene una particularidad: institucionalmente se encuentra fraccionado en múltiples unidades con presupuesto propio. Desde la óptica de un estado integrado, tal separación lleva a una utilización menos eficiente de los recursos informáticos. La hipótesis en la que se basa este trabajo es la posibilidad de una integración mayor en los desarrollos de soluciones de software si se comparten las soluciones existentes dentro del mismo Estado. En este contexto, se analiza la idea de trabajo colaborativo basado en software libre en el Estado, profundizando en el concepto de trabajo colaborativo y como es posible disminuir con esta aproximación los costos al mismo tiempo que se logra un mejor servicio al ciudadano. El análisis se realiza desde un enfoque práctico, basado en un trabajo de colaboración que se llevó adelante entre dos instituciones públicas del Uruguay: la Intendencia de Montevideo (IM) y el Instituto de Previsión Social (BPS).Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf325-334http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/SIE/986.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:07.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
title |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
spellingShingle |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo Rettich, Alvaro Ciencias Informáticas Software libre Trabajo Colaborativo |
title_short |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
title_full |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
title_fullStr |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
title_full_unstemmed |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
title_sort |
Software libre y trabajo colaborativo : Intendencia de Montevideo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rettich, Alvaro Rahi, Sheila |
author |
Rettich, Alvaro |
author_facet |
Rettich, Alvaro Rahi, Sheila |
author_role |
author |
author2 |
Rahi, Sheila |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software libre Trabajo Colaborativo |
topic |
Ciencias Informáticas Software libre Trabajo Colaborativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan una parte importante del presupuesto de cualquier empresa, tanto en infraestructura como en recursos humanos para los desarrollos de software y su administración. El sector público no escapa a esta realidad y tiene una particularidad: institucionalmente se encuentra fraccionado en múltiples unidades con presupuesto propio. Desde la óptica de un estado integrado, tal separación lleva a una utilización menos eficiente de los recursos informáticos. La hipótesis en la que se basa este trabajo es la posibilidad de una integración mayor en los desarrollos de soluciones de software si se comparten las soluciones existentes dentro del mismo Estado. En este contexto, se analiza la idea de trabajo colaborativo basado en software libre en el Estado, profundizando en el concepto de trabajo colaborativo y como es posible disminuir con esta aproximación los costos al mismo tiempo que se logra un mejor servicio al ciudadano. El análisis se realiza desde un enfoque práctico, basado en un trabajo de colaboración que se llevó adelante entre dos instituciones públicas del Uruguay: la Intendencia de Montevideo (IM) y el Instituto de Previsión Social (BPS). Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan una parte importante del presupuesto de cualquier empresa, tanto en infraestructura como en recursos humanos para los desarrollos de software y su administración. El sector público no escapa a esta realidad y tiene una particularidad: institucionalmente se encuentra fraccionado en múltiples unidades con presupuesto propio. Desde la óptica de un estado integrado, tal separación lleva a una utilización menos eficiente de los recursos informáticos. La hipótesis en la que se basa este trabajo es la posibilidad de una integración mayor en los desarrollos de soluciones de software si se comparten las soluciones existentes dentro del mismo Estado. En este contexto, se analiza la idea de trabajo colaborativo basado en software libre en el Estado, profundizando en el concepto de trabajo colaborativo y como es posible disminuir con esta aproximación los costos al mismo tiempo que se logra un mejor servicio al ciudadano. El análisis se realiza desde un enfoque práctico, basado en un trabajo de colaboración que se llevó adelante entre dos instituciones públicas del Uruguay: la Intendencia de Montevideo (IM) y el Instituto de Previsión Social (BPS). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138871 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/SIE/986.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 325-334 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064318611718144 |
score |
13.22299 |