Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una diet...

Autores
Ahrtz, Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flores, Luis Emilio
Lacunza, Ezequiel
Descripción
En esta tesis se valida el modelo por el cual ratas alimentadas con una DRF por 21 días generan un desbalance metabólico similar a la PD humana, con presencia de TGA, dislipemia, IR, hipersecreción de insulina y aumento de la apoptosis. Además, se generó un modelo a 70 días, que logra por un lado mantener a los animales alimentados con la DRF en un estado análogo a PD (sin evolucionar a DT2), mientras que el grupo R (que bebe 21 días la solución fructosada y luego se le cambia la bebida por agua corriente por 49 días) revierte todas las alteraciones de este cuadro. El estudio de la expresión génica en islotes mostró un aumento de la expresión de genes claves para la función insular en el grupo F se darían como un mecanismo adaptativo/compensatorio frente a los daños ocasionados por la DRF. Los cambios en caspasas y marcadores de neogénesis indicarían una disminución de la masa de células β. El grupo R revierte todos estos cambios. En cuanto al estudio del metiloma insular, la amplia mayoría de las CpGs DM se ubicaron dentro del cromosoma mitocondrial y los genes asociados a éstas enriquecieron las vías de FO, termogénesis, enfermedades neurodegenerativas y otras relacionadas con la DT2. Interpretamos estos resultados como que la DRF genera cambios en el metiloma que disparan mecanismos compensatorios mitocondriales como el aumento de enzimas de defensa antioxidante y el aumento de subunidades que forman parte de complejos mitocondriales de la cadena transportadora de electrones. Esto último puede sostener la hipersecreción compensatoria de insulina a partir de generar mayores cantidades de ATP. Esta situación compensatoria no es eterna y de no cesar el estímulo nocivo se generará una DT2. El metiloma nuclear concentró las alteraciones en regiones intergénicas y alojó las pocas CpGs que lograron revertir su nivel de metilación. Esto se relaciona con el concepto de memoria metabólica que plantea que las consecuencias negativas de la hiperglucemia prolongada persisten incluso cuando se normalizan los niveles de glucosa en sangre y tiene base en los mecanismos epigenéticos que permanecen activos aun cuando se elimina el estímulo nocivo. En cuanto al metiloma de leucocitos replicó los resultados generales hallados en islotes con la diferencia de que el impacto de las alteraciones fue menor y que mayoritariamente se alteraron regiones intergénicas del ADN nuclear. Hallamos 2 genes (Lzts1 y Brcas2) que simultáneamente sufrieron modificaciones en su nivel de metilación en ambos tejidos, denotando que ambos podrían tener un rol importante en la fisiopatología de la PD. Propusimos 5 CpGs asociadas a los genes Esrp1, Vom2r57, Zfp385b, Kdm4c y Gas8 como posibles MEPD.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
islotes
fructosa
metilación
prediabetes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175148

id SEDICI_62b15a0da584932fa566498567aec7b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosaAhrtz, LucíaBiologíaislotesfructosametilaciónprediabetesEn esta tesis se valida el modelo por el cual ratas alimentadas con una DRF por 21 días generan un desbalance metabólico similar a la PD humana, con presencia de TGA, dislipemia, IR, hipersecreción de insulina y aumento de la apoptosis. Además, se generó un modelo a 70 días, que logra por un lado mantener a los animales alimentados con la DRF en un estado análogo a PD (sin evolucionar a DT2), mientras que el grupo R (que bebe 21 días la solución fructosada y luego se le cambia la bebida por agua corriente por 49 días) revierte todas las alteraciones de este cuadro. El estudio de la expresión génica en islotes mostró un aumento de la expresión de genes claves para la función insular en el grupo F se darían como un mecanismo adaptativo/compensatorio frente a los daños ocasionados por la DRF. Los cambios en caspasas y marcadores de neogénesis indicarían una disminución de la masa de células β. El grupo R revierte todos estos cambios. En cuanto al estudio del metiloma insular, la amplia mayoría de las CpGs DM se ubicaron dentro del cromosoma mitocondrial y los genes asociados a éstas enriquecieron las vías de FO, termogénesis, enfermedades neurodegenerativas y otras relacionadas con la DT2. Interpretamos estos resultados como que la DRF genera cambios en el metiloma que disparan mecanismos compensatorios mitocondriales como el aumento de enzimas de defensa antioxidante y el aumento de subunidades que forman parte de complejos mitocondriales de la cadena transportadora de electrones. Esto último puede sostener la hipersecreción compensatoria de insulina a partir de generar mayores cantidades de ATP. Esta situación compensatoria no es eterna y de no cesar el estímulo nocivo se generará una DT2. El metiloma nuclear concentró las alteraciones en regiones intergénicas y alojó las pocas CpGs que lograron revertir su nivel de metilación. Esto se relaciona con el concepto de memoria metabólica que plantea que las consecuencias negativas de la hiperglucemia prolongada persisten incluso cuando se normalizan los niveles de glucosa en sangre y tiene base en los mecanismos epigenéticos que permanecen activos aun cuando se elimina el estímulo nocivo. En cuanto al metiloma de leucocitos replicó los resultados generales hallados en islotes con la diferencia de que el impacto de las alteraciones fue menor y que mayoritariamente se alteraron regiones intergénicas del ADN nuclear. Hallamos 2 genes (Lzts1 y Brcas2) que simultáneamente sufrieron modificaciones en su nivel de metilación en ambos tejidos, denotando que ambos podrían tener un rol importante en la fisiopatología de la PD. Propusimos 5 CpGs asociadas a los genes Esrp1, Vom2r57, Zfp385b, Kdm4c y Gas8 como posibles MEPD.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFlores, Luis EmilioLacunza, Ezequiel2024-12-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175148https://doi.org/10.35537/10915/175148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:00.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
title Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
spellingShingle Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
Ahrtz, Lucía
Biología
islotes
fructosa
metilación
prediabetes
title_short Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
title_full Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
title_fullStr Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
title_full_unstemmed Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
title_sort Búsqueda de marcadores predictivos de diabetes y prediabetes a través de la identificación de genes diferencialmente metilados en islotes y leucocitos de ratas sometidas a una dieta rica en fructosa
dc.creator.none.fl_str_mv Ahrtz, Lucía
author Ahrtz, Lucía
author_facet Ahrtz, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flores, Luis Emilio
Lacunza, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
islotes
fructosa
metilación
prediabetes
topic Biología
islotes
fructosa
metilación
prediabetes
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se valida el modelo por el cual ratas alimentadas con una DRF por 21 días generan un desbalance metabólico similar a la PD humana, con presencia de TGA, dislipemia, IR, hipersecreción de insulina y aumento de la apoptosis. Además, se generó un modelo a 70 días, que logra por un lado mantener a los animales alimentados con la DRF en un estado análogo a PD (sin evolucionar a DT2), mientras que el grupo R (que bebe 21 días la solución fructosada y luego se le cambia la bebida por agua corriente por 49 días) revierte todas las alteraciones de este cuadro. El estudio de la expresión génica en islotes mostró un aumento de la expresión de genes claves para la función insular en el grupo F se darían como un mecanismo adaptativo/compensatorio frente a los daños ocasionados por la DRF. Los cambios en caspasas y marcadores de neogénesis indicarían una disminución de la masa de células β. El grupo R revierte todos estos cambios. En cuanto al estudio del metiloma insular, la amplia mayoría de las CpGs DM se ubicaron dentro del cromosoma mitocondrial y los genes asociados a éstas enriquecieron las vías de FO, termogénesis, enfermedades neurodegenerativas y otras relacionadas con la DT2. Interpretamos estos resultados como que la DRF genera cambios en el metiloma que disparan mecanismos compensatorios mitocondriales como el aumento de enzimas de defensa antioxidante y el aumento de subunidades que forman parte de complejos mitocondriales de la cadena transportadora de electrones. Esto último puede sostener la hipersecreción compensatoria de insulina a partir de generar mayores cantidades de ATP. Esta situación compensatoria no es eterna y de no cesar el estímulo nocivo se generará una DT2. El metiloma nuclear concentró las alteraciones en regiones intergénicas y alojó las pocas CpGs que lograron revertir su nivel de metilación. Esto se relaciona con el concepto de memoria metabólica que plantea que las consecuencias negativas de la hiperglucemia prolongada persisten incluso cuando se normalizan los niveles de glucosa en sangre y tiene base en los mecanismos epigenéticos que permanecen activos aun cuando se elimina el estímulo nocivo. En cuanto al metiloma de leucocitos replicó los resultados generales hallados en islotes con la diferencia de que el impacto de las alteraciones fue menor y que mayoritariamente se alteraron regiones intergénicas del ADN nuclear. Hallamos 2 genes (Lzts1 y Brcas2) que simultáneamente sufrieron modificaciones en su nivel de metilación en ambos tejidos, denotando que ambos podrían tener un rol importante en la fisiopatología de la PD. Propusimos 5 CpGs asociadas a los genes Esrp1, Vom2r57, Zfp385b, Kdm4c y Gas8 como posibles MEPD.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En esta tesis se valida el modelo por el cual ratas alimentadas con una DRF por 21 días generan un desbalance metabólico similar a la PD humana, con presencia de TGA, dislipemia, IR, hipersecreción de insulina y aumento de la apoptosis. Además, se generó un modelo a 70 días, que logra por un lado mantener a los animales alimentados con la DRF en un estado análogo a PD (sin evolucionar a DT2), mientras que el grupo R (que bebe 21 días la solución fructosada y luego se le cambia la bebida por agua corriente por 49 días) revierte todas las alteraciones de este cuadro. El estudio de la expresión génica en islotes mostró un aumento de la expresión de genes claves para la función insular en el grupo F se darían como un mecanismo adaptativo/compensatorio frente a los daños ocasionados por la DRF. Los cambios en caspasas y marcadores de neogénesis indicarían una disminución de la masa de células β. El grupo R revierte todos estos cambios. En cuanto al estudio del metiloma insular, la amplia mayoría de las CpGs DM se ubicaron dentro del cromosoma mitocondrial y los genes asociados a éstas enriquecieron las vías de FO, termogénesis, enfermedades neurodegenerativas y otras relacionadas con la DT2. Interpretamos estos resultados como que la DRF genera cambios en el metiloma que disparan mecanismos compensatorios mitocondriales como el aumento de enzimas de defensa antioxidante y el aumento de subunidades que forman parte de complejos mitocondriales de la cadena transportadora de electrones. Esto último puede sostener la hipersecreción compensatoria de insulina a partir de generar mayores cantidades de ATP. Esta situación compensatoria no es eterna y de no cesar el estímulo nocivo se generará una DT2. El metiloma nuclear concentró las alteraciones en regiones intergénicas y alojó las pocas CpGs que lograron revertir su nivel de metilación. Esto se relaciona con el concepto de memoria metabólica que plantea que las consecuencias negativas de la hiperglucemia prolongada persisten incluso cuando se normalizan los niveles de glucosa en sangre y tiene base en los mecanismos epigenéticos que permanecen activos aun cuando se elimina el estímulo nocivo. En cuanto al metiloma de leucocitos replicó los resultados generales hallados en islotes con la diferencia de que el impacto de las alteraciones fue menor y que mayoritariamente se alteraron regiones intergénicas del ADN nuclear. Hallamos 2 genes (Lzts1 y Brcas2) que simultáneamente sufrieron modificaciones en su nivel de metilación en ambos tejidos, denotando que ambos podrían tener un rol importante en la fisiopatología de la PD. Propusimos 5 CpGs asociadas a los genes Esrp1, Vom2r57, Zfp385b, Kdm4c y Gas8 como posibles MEPD.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175148
https://doi.org/10.35537/10915/175148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175148
https://doi.org/10.35537/10915/175148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260695376199680
score 13.13397