Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid
- Autores
- Álvarez, Luis; Mercado, Gustavo; Martínez, Evaristo; Martínez, Roberto M.; Ruiz, Martín; Gonzalez, Claudio; Tobar, Sebastián; Verdejo, Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grandes aprovechamientos de generación requieren inversiones muy grandes y además afectan considerablemente el medio ambiente. Esto ha llevado a desarrollar la incorporación de energías renovables en los sistemas de distribución domiciliaria; las fuentes de energía más comunes son: Paneles Fotovoltaicos Domiciliarios o Pequeños Parques Fotovoltaicos, Mini-centrales de Generación Hidráulica y la Generación Eólica Este novedoso régimen de generación produce grandes variaciones de voltaje en los alimentadores, que deben ser analizadas, mediante flujos de carga, para determinar el uso de métodos paliativos y correctivos de la anormalidad, tales como la inyección de potencia activa y reactiva. Cada alimentador está conformado por una cierta cantidad de transformadores de consumo domiciliario, cuyas potencias varían dependiendo de los usos y tipo de usuario. Por este motivo es necesario contar con un dispositivo electrónico económico que permita transmitir información a distancia de los diferentes parámetros eléctricos más relevantes de manera inalámbrica Este trabajo se describe un sistema prototipo, de adquisición y tratamiento de datos característicos de los alimentadores y transformadores de una red de distribución eléctrica. El sistema estará conformado por elementos de bajo costo de sensado, transmisión y almacenamiento de información en la modalidad de “Internet de las Cosas”. También contará con un sistema de software de análisis de comportamiento de la red.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Smart grid
Supervisory control and data acquisition
Uso racional de la energía
Energías no convencionales
Internet de las cosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103573
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6297c362a7bcbfcd0401a40c9f749179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103573 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart GridÁlvarez, LuisMercado, GustavoMartínez, EvaristoMartínez, Roberto M.Ruiz, MartínGonzalez, ClaudioTobar, SebastiánVerdejo, ArielCiencias InformáticasSmart gridSupervisory control and data acquisitionUso racional de la energíaEnergías no convencionalesInternet de las cosasLos grandes aprovechamientos de generación requieren inversiones muy grandes y además afectan considerablemente el medio ambiente. Esto ha llevado a desarrollar la incorporación de energías renovables en los sistemas de distribución domiciliaria; las fuentes de energía más comunes son: Paneles Fotovoltaicos Domiciliarios o Pequeños Parques Fotovoltaicos, Mini-centrales de Generación Hidráulica y la Generación Eólica Este novedoso régimen de generación produce grandes variaciones de voltaje en los alimentadores, que deben ser analizadas, mediante flujos de carga, para determinar el uso de métodos paliativos y correctivos de la anormalidad, tales como la inyección de potencia activa y reactiva. Cada alimentador está conformado por una cierta cantidad de transformadores de consumo domiciliario, cuyas potencias varían dependiendo de los usos y tipo de usuario. Por este motivo es necesario contar con un dispositivo electrónico económico que permita transmitir información a distancia de los diferentes parámetros eléctricos más relevantes de manera inalámbrica Este trabajo se describe un sistema prototipo, de adquisición y tratamiento de datos característicos de los alimentadores y transformadores de una red de distribución eléctrica. El sistema estará conformado por elementos de bajo costo de sensado, transmisión y almacenamiento de información en la modalidad de “Internet de las Cosas”. También contará con un sistema de software de análisis de comportamiento de la red.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf165-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103573spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:29.407SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
title |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
spellingShingle |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid Álvarez, Luis Ciencias Informáticas Smart grid Supervisory control and data acquisition Uso racional de la energía Energías no convencionales Internet de las cosas |
title_short |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
title_full |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
title_fullStr |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
title_full_unstemmed |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
title_sort |
Monitoreo a distancia de centros de transformación eléctrica Smart Grid |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Luis Mercado, Gustavo Martínez, Evaristo Martínez, Roberto M. Ruiz, Martín Gonzalez, Claudio Tobar, Sebastián Verdejo, Ariel |
author |
Álvarez, Luis |
author_facet |
Álvarez, Luis Mercado, Gustavo Martínez, Evaristo Martínez, Roberto M. Ruiz, Martín Gonzalez, Claudio Tobar, Sebastián Verdejo, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Mercado, Gustavo Martínez, Evaristo Martínez, Roberto M. Ruiz, Martín Gonzalez, Claudio Tobar, Sebastián Verdejo, Ariel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Smart grid Supervisory control and data acquisition Uso racional de la energía Energías no convencionales Internet de las cosas |
topic |
Ciencias Informáticas Smart grid Supervisory control and data acquisition Uso racional de la energía Energías no convencionales Internet de las cosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grandes aprovechamientos de generación requieren inversiones muy grandes y además afectan considerablemente el medio ambiente. Esto ha llevado a desarrollar la incorporación de energías renovables en los sistemas de distribución domiciliaria; las fuentes de energía más comunes son: Paneles Fotovoltaicos Domiciliarios o Pequeños Parques Fotovoltaicos, Mini-centrales de Generación Hidráulica y la Generación Eólica Este novedoso régimen de generación produce grandes variaciones de voltaje en los alimentadores, que deben ser analizadas, mediante flujos de carga, para determinar el uso de métodos paliativos y correctivos de la anormalidad, tales como la inyección de potencia activa y reactiva. Cada alimentador está conformado por una cierta cantidad de transformadores de consumo domiciliario, cuyas potencias varían dependiendo de los usos y tipo de usuario. Por este motivo es necesario contar con un dispositivo electrónico económico que permita transmitir información a distancia de los diferentes parámetros eléctricos más relevantes de manera inalámbrica Este trabajo se describe un sistema prototipo, de adquisición y tratamiento de datos característicos de los alimentadores y transformadores de una red de distribución eléctrica. El sistema estará conformado por elementos de bajo costo de sensado, transmisión y almacenamiento de información en la modalidad de “Internet de las Cosas”. También contará con un sistema de software de análisis de comportamiento de la red. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Los grandes aprovechamientos de generación requieren inversiones muy grandes y además afectan considerablemente el medio ambiente. Esto ha llevado a desarrollar la incorporación de energías renovables en los sistemas de distribución domiciliaria; las fuentes de energía más comunes son: Paneles Fotovoltaicos Domiciliarios o Pequeños Parques Fotovoltaicos, Mini-centrales de Generación Hidráulica y la Generación Eólica Este novedoso régimen de generación produce grandes variaciones de voltaje en los alimentadores, que deben ser analizadas, mediante flujos de carga, para determinar el uso de métodos paliativos y correctivos de la anormalidad, tales como la inyección de potencia activa y reactiva. Cada alimentador está conformado por una cierta cantidad de transformadores de consumo domiciliario, cuyas potencias varían dependiendo de los usos y tipo de usuario. Por este motivo es necesario contar con un dispositivo electrónico económico que permita transmitir información a distancia de los diferentes parámetros eléctricos más relevantes de manera inalámbrica Este trabajo se describe un sistema prototipo, de adquisición y tratamiento de datos característicos de los alimentadores y transformadores de una red de distribución eléctrica. El sistema estará conformado por elementos de bajo costo de sensado, transmisión y almacenamiento de información en la modalidad de “Internet de las Cosas”. También contará con un sistema de software de análisis de comportamiento de la red. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103573 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103573 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616100930650112 |
score |
13.070432 |