Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?

Autores
Srnec, Cynthia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la crisis económica y política de diciembre de 2001 en la Argentina, se implementaron nuevas líneas de políticas públicas de inclusión socio-laboral y, desde el 2003, se incluyó a la economía social como un eje destacado. En este artículo se propone examinar la propuesta sociopolítica y económica de la economía social que implementó el gobierno nacional desde el 2003 a fin de señalar su interrelación con la propuesta de la economía civil como modelo diferente al neoliberal. En primer lugar, se sitúan las concepciones teóricas y sus experiencias históricas en los distintos pactos sociales que sostienen modelos de economía y de protección social. En segundo lugar, se revisan las ideas asociadas a la promoción de la economía social por la política pública del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizando un análisis del discurso. Se examinan los aspectos en los cuales esta política estatal rescata y reúne claves de la economía civil italiana. Se concluye que ambas propuestas de modelos económicos tienen en común claves que representan modelos comunitarios alternativos al pensamiento y políticas neoliberales.
Since the economic and political crisis of December 2001 in Argentina, new lines of public policies for socio-labour inclusion have been implemented and, since 2003, social economy has been included as a prominent axis. This article proposes to examine the socio-political and economic proposal of the social economy implemented by the national government since 2003 in order to indicate its interrelation with the proposal of the civil economy as a different model from the neoliberal. In the first place, the theoretical conceptions and their historical experiences are contextualized in the different social pacts that support models of economy and social protection. Secondly, the ideas associated with the promotion of the social economy are reviewed by the public policy of the Ministry of Social Development of the Nation, carrying out a discourse analysis. In this discourse we underline the aspects of this public policy that includes clues of the Italian civil economy. It is concluded that both proposals of economic models have in common keys that represent alternative community models to neoliberal thinking and policies.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
Políticas Públicas
economía civil
economía social
social economy
civil economy
public policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72379

id SEDICI_627672a292f229deaa60cfbf727072ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?Public policies of social inclusion in Argentina 2003-2015 from social economy towards a civil economy?Srnec, CynthiaCiencias EconómicasArgentinaPolíticas Públicaseconomía civileconomía socialsocial economycivil economypublic policiesA partir de la crisis económica y política de diciembre de 2001 en la Argentina, se implementaron nuevas líneas de políticas públicas de inclusión socio-laboral y, desde el 2003, se incluyó a la economía social como un eje destacado. En este artículo se propone examinar la propuesta sociopolítica y económica de la economía social que implementó el gobierno nacional desde el 2003 a fin de señalar su interrelación con la propuesta de la economía civil como modelo diferente al neoliberal. En primer lugar, se sitúan las concepciones teóricas y sus experiencias históricas en los distintos pactos sociales que sostienen modelos de economía y de protección social. En segundo lugar, se revisan las ideas asociadas a la promoción de la economía social por la política pública del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizando un análisis del discurso. Se examinan los aspectos en los cuales esta política estatal rescata y reúne claves de la economía civil italiana. Se concluye que ambas propuestas de modelos económicos tienen en común claves que representan modelos comunitarios alternativos al pensamiento y políticas neoliberales.Since the economic and political crisis of December 2001 in Argentina, new lines of public policies for socio-labour inclusion have been implemented and, since 2003, social economy has been included as a prominent axis. This article proposes to examine the socio-political and economic proposal of the social economy implemented by the national government since 2003 in order to indicate its interrelation with the proposal of the civil economy as a different model from the neoliberal. In the first place, the theoretical conceptions and their historical experiences are contextualized in the different social pacts that support models of economy and social protection. Secondly, the ideas associated with the promotion of the social economy are reviewed by the public policy of the Ministry of Social Development of the Nation, carrying out a discourse analysis. In this discourse we underline the aspects of this public policy that includes clues of the Italian civil economy. It is concluded that both proposals of economic models have in common keys that represent alternative community models to neoliberal thinking and policies.Facultad de Ciencias Económicas2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e035info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:17:05.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
Public policies of social inclusion in Argentina 2003-2015 from social economy towards a civil economy?
title Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
spellingShingle Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
Srnec, Cynthia
Ciencias Económicas
Argentina
Políticas Públicas
economía civil
economía social
social economy
civil economy
public policies
title_short Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
title_full Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
title_fullStr Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
title_full_unstemmed Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
title_sort Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015: ¿desde la economía social hacia una economía civil?
dc.creator.none.fl_str_mv Srnec, Cynthia
author Srnec, Cynthia
author_facet Srnec, Cynthia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
Políticas Públicas
economía civil
economía social
social economy
civil economy
public policies
topic Ciencias Económicas
Argentina
Políticas Públicas
economía civil
economía social
social economy
civil economy
public policies
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la crisis económica y política de diciembre de 2001 en la Argentina, se implementaron nuevas líneas de políticas públicas de inclusión socio-laboral y, desde el 2003, se incluyó a la economía social como un eje destacado. En este artículo se propone examinar la propuesta sociopolítica y económica de la economía social que implementó el gobierno nacional desde el 2003 a fin de señalar su interrelación con la propuesta de la economía civil como modelo diferente al neoliberal. En primer lugar, se sitúan las concepciones teóricas y sus experiencias históricas en los distintos pactos sociales que sostienen modelos de economía y de protección social. En segundo lugar, se revisan las ideas asociadas a la promoción de la economía social por la política pública del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizando un análisis del discurso. Se examinan los aspectos en los cuales esta política estatal rescata y reúne claves de la economía civil italiana. Se concluye que ambas propuestas de modelos económicos tienen en común claves que representan modelos comunitarios alternativos al pensamiento y políticas neoliberales.
Since the economic and political crisis of December 2001 in Argentina, new lines of public policies for socio-labour inclusion have been implemented and, since 2003, social economy has been included as a prominent axis. This article proposes to examine the socio-political and economic proposal of the social economy implemented by the national government since 2003 in order to indicate its interrelation with the proposal of the civil economy as a different model from the neoliberal. In the first place, the theoretical conceptions and their historical experiences are contextualized in the different social pacts that support models of economy and social protection. Secondly, the ideas associated with the promotion of the social economy are reviewed by the public policy of the Ministry of Social Development of the Nation, carrying out a discourse analysis. In this discourse we underline the aspects of this public policy that includes clues of the Italian civil economy. It is concluded that both proposals of economic models have in common keys that represent alternative community models to neoliberal thinking and policies.
Facultad de Ciencias Económicas
description A partir de la crisis económica y política de diciembre de 2001 en la Argentina, se implementaron nuevas líneas de políticas públicas de inclusión socio-laboral y, desde el 2003, se incluyó a la economía social como un eje destacado. En este artículo se propone examinar la propuesta sociopolítica y económica de la economía social que implementó el gobierno nacional desde el 2003 a fin de señalar su interrelación con la propuesta de la economía civil como modelo diferente al neoliberal. En primer lugar, se sitúan las concepciones teóricas y sus experiencias históricas en los distintos pactos sociales que sostienen modelos de economía y de protección social. En segundo lugar, se revisan las ideas asociadas a la promoción de la economía social por la política pública del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizando un análisis del discurso. Se examinan los aspectos en los cuales esta política estatal rescata y reúne claves de la economía civil italiana. Se concluye que ambas propuestas de modelos económicos tienen en común claves que representan modelos comunitarios alternativos al pensamiento y políticas neoliberales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428098697461760
score 13.10058