Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable

Autores
Gamarra, Mauro Benjamín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ordenamiento territorial como parte de la política estatal ha tenido algunos antecedentes en nuestro país. Sin embargo, el más profundo desempeño de los Estados nacional y provinciales ha sido a partir del ordenamiento indicado por la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos (2007), que estableció la zonificación de los territorios provinciales como parte de las herramientas para alcanzar los objetivos de conservación de este recurso y de sus servicios ambientales. Esta zonificación implica un límite a la forma de las relaciones para con el recurso, determinando un límite a la propiedad y a las formas de producción. Este trabajo, de tipo cualitativo y descriptivo, pretende la revisión bibliográfica y normativa de la realidad jurídica que envuelve el tema de la disposición y uso productivo del recurso bosque, para lo cual se ha hecho un recorrido por la norma nacional que dio origen al ordenamiento territorial, pasando por la regulación provincial en Misiones, cotejando datos de los organismos públicos que intervienen, a fin de analizar la idea transversal de la sustentabilidad. De estas relaciones, se destaca la tensión entre producción y sustentabilidad, lo que genera la pregunta acerca de cómo se relacionan esos dos elementos en relación al aprovechamiento de los recursos que se conciben finitos y valorables por los servicios que proveen.
The territorial organization or landplanning as part of the state policy has had some background in our country. However, the deepest performance of the national and provincial States has happened since the mandatory planning ordered by the Law of Minimum Budgets for the Protection of Native Forests (2007), which established the zoning of provincial territories as part of the tools to achieve the conservation goals of this resource and of its environmental services. This zoning implies a limit to the form of the relations with the resource, determining a limit to the property and the forms of production. This qualitative and descriptive work aims to review the literature and regulations of the legal reality that surrounds the issue of the provision and productive use of the forest resource. To this end, a tour has been made of the national standard that gave rise to the territorial ordering, passing through the provincial regulation in Misiones, comparing them with the data obtained from the public agencies that intervene, in order to analyze the cross-cutting idea of sustainability. From these relations, the tension between production and sustainability is highlighted, which raises the question of how these two elements relate to the use of resources that are conceived as finite and valuable for the services they provide.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
ordenamiento
bosques nativos
producción sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82007

id SEDICI_625d0cf087612630f300cfe1fed61226
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentableAnalysis of the regulations on the territorial organization of the native forests of the province of Misiones regarding the possibilities of sustainable productionGamarra, Mauro BenjamínCiencias JurídicasCiencias Agrariasordenamientobosques nativosproducción sustentableEl ordenamiento territorial como parte de la política estatal ha tenido algunos antecedentes en nuestro país. Sin embargo, el más profundo desempeño de los Estados nacional y provinciales ha sido a partir del ordenamiento indicado por la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos (2007), que estableció la zonificación de los territorios provinciales como parte de las herramientas para alcanzar los objetivos de conservación de este recurso y de sus servicios ambientales. Esta zonificación implica un límite a la forma de las relaciones para con el recurso, determinando un límite a la propiedad y a las formas de producción. Este trabajo, de tipo cualitativo y descriptivo, pretende la revisión bibliográfica y normativa de la realidad jurídica que envuelve el tema de la disposición y uso productivo del recurso bosque, para lo cual se ha hecho un recorrido por la norma nacional que dio origen al ordenamiento territorial, pasando por la regulación provincial en Misiones, cotejando datos de los organismos públicos que intervienen, a fin de analizar la idea transversal de la sustentabilidad. De estas relaciones, se destaca la tensión entre producción y sustentabilidad, lo que genera la pregunta acerca de cómo se relacionan esos dos elementos en relación al aprovechamiento de los recursos que se conciben finitos y valorables por los servicios que proveen.The territorial organization or landplanning as part of the state policy has had some background in our country. However, the deepest performance of the national and provincial States has happened since the mandatory planning ordered by the Law of Minimum Budgets for the Protection of Native Forests (2007), which established the zoning of provincial territories as part of the tools to achieve the conservation goals of this resource and of its environmental services. This zoning implies a limit to the form of the relations with the resource, determining a limit to the property and the forms of production. This qualitative and descriptive work aims to review the literature and regulations of the legal reality that surrounds the issue of the provision and productive use of the forest resource. To this end, a tour has been made of the national standard that gave rise to the territorial ordering, passing through the provincial regulation in Misiones, comparing them with the data obtained from the public agencies that intervene, in order to analyze the cross-cutting idea of sustainability. From these relations, the tension between production and sustainability is highlighted, which raises the question of how these two elements relate to the use of resources that are conceived as finite and valuable for the services they provide.Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf339-351http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82007spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:21.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
Analysis of the regulations on the territorial organization of the native forests of the province of Misiones regarding the possibilities of sustainable production
title Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
spellingShingle Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
Gamarra, Mauro Benjamín
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
ordenamiento
bosques nativos
producción sustentable
title_short Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
title_full Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
title_fullStr Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
title_full_unstemmed Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
title_sort Análisis de la normativa sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Misiones en relación a las posibilidades de producción sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Mauro Benjamín
author Gamarra, Mauro Benjamín
author_facet Gamarra, Mauro Benjamín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
ordenamiento
bosques nativos
producción sustentable
topic Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
ordenamiento
bosques nativos
producción sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv El ordenamiento territorial como parte de la política estatal ha tenido algunos antecedentes en nuestro país. Sin embargo, el más profundo desempeño de los Estados nacional y provinciales ha sido a partir del ordenamiento indicado por la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos (2007), que estableció la zonificación de los territorios provinciales como parte de las herramientas para alcanzar los objetivos de conservación de este recurso y de sus servicios ambientales. Esta zonificación implica un límite a la forma de las relaciones para con el recurso, determinando un límite a la propiedad y a las formas de producción. Este trabajo, de tipo cualitativo y descriptivo, pretende la revisión bibliográfica y normativa de la realidad jurídica que envuelve el tema de la disposición y uso productivo del recurso bosque, para lo cual se ha hecho un recorrido por la norma nacional que dio origen al ordenamiento territorial, pasando por la regulación provincial en Misiones, cotejando datos de los organismos públicos que intervienen, a fin de analizar la idea transversal de la sustentabilidad. De estas relaciones, se destaca la tensión entre producción y sustentabilidad, lo que genera la pregunta acerca de cómo se relacionan esos dos elementos en relación al aprovechamiento de los recursos que se conciben finitos y valorables por los servicios que proveen.
The territorial organization or landplanning as part of the state policy has had some background in our country. However, the deepest performance of the national and provincial States has happened since the mandatory planning ordered by the Law of Minimum Budgets for the Protection of Native Forests (2007), which established the zoning of provincial territories as part of the tools to achieve the conservation goals of this resource and of its environmental services. This zoning implies a limit to the form of the relations with the resource, determining a limit to the property and the forms of production. This qualitative and descriptive work aims to review the literature and regulations of the legal reality that surrounds the issue of the provision and productive use of the forest resource. To this end, a tour has been made of the national standard that gave rise to the territorial ordering, passing through the provincial regulation in Misiones, comparing them with the data obtained from the public agencies that intervene, in order to analyze the cross-cutting idea of sustainability. From these relations, the tension between production and sustainability is highlighted, which raises the question of how these two elements relate to the use of resources that are conceived as finite and valuable for the services they provide.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El ordenamiento territorial como parte de la política estatal ha tenido algunos antecedentes en nuestro país. Sin embargo, el más profundo desempeño de los Estados nacional y provinciales ha sido a partir del ordenamiento indicado por la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos (2007), que estableció la zonificación de los territorios provinciales como parte de las herramientas para alcanzar los objetivos de conservación de este recurso y de sus servicios ambientales. Esta zonificación implica un límite a la forma de las relaciones para con el recurso, determinando un límite a la propiedad y a las formas de producción. Este trabajo, de tipo cualitativo y descriptivo, pretende la revisión bibliográfica y normativa de la realidad jurídica que envuelve el tema de la disposición y uso productivo del recurso bosque, para lo cual se ha hecho un recorrido por la norma nacional que dio origen al ordenamiento territorial, pasando por la regulación provincial en Misiones, cotejando datos de los organismos públicos que intervienen, a fin de analizar la idea transversal de la sustentabilidad. De estas relaciones, se destaca la tensión entre producción y sustentabilidad, lo que genera la pregunta acerca de cómo se relacionan esos dos elementos en relación al aprovechamiento de los recursos que se conciben finitos y valorables por los servicios que proveen.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
339-351
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616025295814656
score 13.070432