Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas

Autores
Calvo, Ernesto; Elverdín, A. Sofía; Kessler, Gabriel; Murillo, M. Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo lleva a cabo un análisis empírico del estilo de investigación en las ciencias sociales en Argentina basado en las publicaciones más citadas de la/os investigadora/es del Conicet de las áreas de ciencia política y sociología. A partir de un corpus de 760 artículos, se testean estadísticamente una serie de hipótesis sobre el vínculo entre formación doctoral, estilo de investigación y la adopción de metodologías. El trabajo efectúa aportes en relación al debate sobre la hegemonía en los estilos de investigación en el sur global. Encontramos que predomina la metodología cualitativa, pero con un impacto notable de la formación en EE.UU. sobre el uso del análisis cuantitativo y los estudios comparados. Mostramos asimismo hallazgos novedosos en el vínculo entre elección metodológica y reconocimiento intersubjetivo.
This article conducts an empirical assessment of research styles in the social sciences in Argentina, based on the most cited publications of Conicet researchers in the fields of political science and sociology. A statistical analysis of 760 published articles tests hypotheses on the link between doctoral training, research style and the researchers’ scientific methodologies. We contribute to existing debates on hegemonic research styles in the global south, and show significant prevalence of qualitative methodology as well as a distinct quantitative bias in comparative studies and among US trained scholars. Further, we present novel findings describing the link between methodological choices and intersubjective recognition.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Sociales
Hegemonía académica
Estilo de investigación
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98449

id SEDICI_62392cdb3097b01b8b797796c98baf54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinasInvestigating international influences on the Argentine social sciencesCalvo, ErnestoElverdín, A. SofíaKessler, GabrielMurillo, M. VictoriaCiencias SocialesHegemonía académicaEstilo de investigaciónMetodologíaEste artículo lleva a cabo un análisis empírico del estilo de investigación en las ciencias sociales en Argentina basado en las publicaciones más citadas de la/os investigadora/es del Conicet de las áreas de ciencia política y sociología. A partir de un corpus de 760 artículos, se testean estadísticamente una serie de hipótesis sobre el vínculo entre formación doctoral, estilo de investigación y la adopción de metodologías. El trabajo efectúa aportes en relación al debate sobre la hegemonía en los estilos de investigación en el sur global. Encontramos que predomina la metodología cualitativa, pero con un impacto notable de la formación en EE.UU. sobre el uso del análisis cuantitativo y los estudios comparados. Mostramos asimismo hallazgos novedosos en el vínculo entre elección metodológica y reconocimiento intersubjetivo.This article conducts an empirical assessment of research styles in the social sciences in Argentina, based on the most cited publications of Conicet researchers in the fields of political science and sociology. A statistical analysis of 760 published articles tests hypotheses on the link between doctoral training, research style and the researchers’ scientific methodologies. We contribute to existing debates on hegemonic research styles in the global south, and show significant prevalence of qualitative methodology as well as a distinct quantitative bias in comparative studies and among US trained scholars. Further, we present novel findings describing the link between methodological choices and intersubjective recognition.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98449<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:35.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
Investigating international influences on the Argentine social sciences
title Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
spellingShingle Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
Calvo, Ernesto
Ciencias Sociales
Hegemonía académica
Estilo de investigación
Metodología
title_short Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
title_full Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
title_fullStr Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
title_full_unstemmed Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
title_sort Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Ernesto
Elverdín, A. Sofía
Kessler, Gabriel
Murillo, M. Victoria
author Calvo, Ernesto
author_facet Calvo, Ernesto
Elverdín, A. Sofía
Kessler, Gabriel
Murillo, M. Victoria
author_role author
author2 Elverdín, A. Sofía
Kessler, Gabriel
Murillo, M. Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Hegemonía académica
Estilo de investigación
Metodología
topic Ciencias Sociales
Hegemonía académica
Estilo de investigación
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo lleva a cabo un análisis empírico del estilo de investigación en las ciencias sociales en Argentina basado en las publicaciones más citadas de la/os investigadora/es del Conicet de las áreas de ciencia política y sociología. A partir de un corpus de 760 artículos, se testean estadísticamente una serie de hipótesis sobre el vínculo entre formación doctoral, estilo de investigación y la adopción de metodologías. El trabajo efectúa aportes en relación al debate sobre la hegemonía en los estilos de investigación en el sur global. Encontramos que predomina la metodología cualitativa, pero con un impacto notable de la formación en EE.UU. sobre el uso del análisis cuantitativo y los estudios comparados. Mostramos asimismo hallazgos novedosos en el vínculo entre elección metodológica y reconocimiento intersubjetivo.
This article conducts an empirical assessment of research styles in the social sciences in Argentina, based on the most cited publications of Conicet researchers in the fields of political science and sociology. A statistical analysis of 760 published articles tests hypotheses on the link between doctoral training, research style and the researchers’ scientific methodologies. We contribute to existing debates on hegemonic research styles in the global south, and show significant prevalence of qualitative methodology as well as a distinct quantitative bias in comparative studies and among US trained scholars. Further, we present novel findings describing the link between methodological choices and intersubjective recognition.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo lleva a cabo un análisis empírico del estilo de investigación en las ciencias sociales en Argentina basado en las publicaciones más citadas de la/os investigadora/es del Conicet de las áreas de ciencia política y sociología. A partir de un corpus de 760 artículos, se testean estadísticamente una serie de hipótesis sobre el vínculo entre formación doctoral, estilo de investigación y la adopción de metodologías. El trabajo efectúa aportes en relación al debate sobre la hegemonía en los estilos de investigación en el sur global. Encontramos que predomina la metodología cualitativa, pero con un impacto notable de la formación en EE.UU. sobre el uso del análisis cuantitativo y los estudios comparados. Mostramos asimismo hallazgos novedosos en el vínculo entre elección metodológica y reconocimiento intersubjetivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7863
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091508146176
score 13.070432