La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida
- Autores
- Burgos, Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Naishtat, Francisco
- Descripción
- La tesis doctoral aborda una visón ampliada de la cuestión del prejuicio, que excede la noción convencional, centrando tal ampliación en la cuestión del auto-prejuicio. Asimismo. analiza la relación del prejuicio con la que se considera su inexorable contraparte, la creatividad en sentido no tradicional. El subsiguiente desarrollo pretende aportar una serie de consideraciones que promuevan -en restringida medida- la reflexión acerca de la nocividad de los prejuicios; así como de la necesidad y la importancia de un pensar autónomo, crítico y comprometido con el proyecto vital individual. Esto implica rebasar la acostumbrada percepción del prejuicio a fin de considerarlo como la insoslayable e imprescindible contraparte de una creatividad no estrictamente artística sino vital –relativa a la vida concreta-. En deliberado y asumido tono reflexivo-argumentativo (cuasi ensayístico), tanto como psico-sociológico, el trabajo presenta el seguramente perfectible resultado de un proceso de análisis y elaboración de las problemáticas precedentemente referidas.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
filosofía de la vida
prejuicio
creatividad
autoaprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61ea54ff24066c1aaadd8054d1b954dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vidaBurgos, AndreaFilosofíafilosofía de la vidaprejuiciocreatividadautoaprendizajeLa tesis doctoral aborda una visón ampliada de la cuestión del prejuicio, que excede la noción convencional, centrando tal ampliación en la cuestión del auto-prejuicio. Asimismo. analiza la relación del prejuicio con la que se considera su inexorable contraparte, la creatividad en sentido no tradicional. El subsiguiente desarrollo pretende aportar una serie de consideraciones que promuevan -en restringida medida- la reflexión acerca de la nocividad de los prejuicios; así como de la necesidad y la importancia de un pensar autónomo, crítico y comprometido con el proyecto vital individual. Esto implica rebasar la acostumbrada percepción del prejuicio a fin de considerarlo como la insoslayable e imprescindible contraparte de una creatividad no estrictamente artística sino vital –relativa a la vida concreta-. En deliberado y asumido tono reflexivo-argumentativo (cuasi ensayístico), tanto como psico-sociológico, el trabajo presenta el seguramente perfectible resultado de un proceso de análisis y elaboración de las problemáticas precedentemente referidas.Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNaishtat, Francisco2016-12-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59009https://doi.org/10.35537/10915/59009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:55.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
title |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
spellingShingle |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida Burgos, Andrea Filosofía filosofía de la vida prejuicio creatividad autoaprendizaje |
title_short |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
title_full |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
title_fullStr |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
title_full_unstemmed |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
title_sort |
La cuestión del prejuicio y su relación con la creatividad en el contexto de la filosofía de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Andrea |
author |
Burgos, Andrea |
author_facet |
Burgos, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naishtat, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía filosofía de la vida prejuicio creatividad autoaprendizaje |
topic |
Filosofía filosofía de la vida prejuicio creatividad autoaprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis doctoral aborda una visón ampliada de la cuestión del prejuicio, que excede la noción convencional, centrando tal ampliación en la cuestión del auto-prejuicio. Asimismo. analiza la relación del prejuicio con la que se considera su inexorable contraparte, la creatividad en sentido no tradicional. El subsiguiente desarrollo pretende aportar una serie de consideraciones que promuevan -en restringida medida- la reflexión acerca de la nocividad de los prejuicios; así como de la necesidad y la importancia de un pensar autónomo, crítico y comprometido con el proyecto vital individual. Esto implica rebasar la acostumbrada percepción del prejuicio a fin de considerarlo como la insoslayable e imprescindible contraparte de una creatividad no estrictamente artística sino vital –relativa a la vida concreta-. En deliberado y asumido tono reflexivo-argumentativo (cuasi ensayístico), tanto como psico-sociológico, el trabajo presenta el seguramente perfectible resultado de un proceso de análisis y elaboración de las problemáticas precedentemente referidas. Doctor en Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La tesis doctoral aborda una visón ampliada de la cuestión del prejuicio, que excede la noción convencional, centrando tal ampliación en la cuestión del auto-prejuicio. Asimismo. analiza la relación del prejuicio con la que se considera su inexorable contraparte, la creatividad en sentido no tradicional. El subsiguiente desarrollo pretende aportar una serie de consideraciones que promuevan -en restringida medida- la reflexión acerca de la nocividad de los prejuicios; así como de la necesidad y la importancia de un pensar autónomo, crítico y comprometido con el proyecto vital individual. Esto implica rebasar la acostumbrada percepción del prejuicio a fin de considerarlo como la insoslayable e imprescindible contraparte de una creatividad no estrictamente artística sino vital –relativa a la vida concreta-. En deliberado y asumido tono reflexivo-argumentativo (cuasi ensayístico), tanto como psico-sociológico, el trabajo presenta el seguramente perfectible resultado de un proceso de análisis y elaboración de las problemáticas precedentemente referidas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59009 https://doi.org/10.35537/10915/59009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59009 https://doi.org/10.35537/10915/59009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615940248961024 |
score |
13.070432 |